UPSA presenta: Experto en Transformación Empresarial e Impulso de las Empresas Encarna Beato: "Una empresa necesita acelerar el proceso de transformación digital para ser competitiva"

El Experto en Transformación de Empresarial e Impulso de las Empresas ha apostado para la edición 2020-21 por una docencia íntegramente online
La pandemia generada por la COVID-19 ha acelerado su migración a este formato y ha dejado patente que el proceso de transformación digital de las empresas determinará cuáles serán más competitivas
Encarna Beato: "Cada vez es mayor la demanda de profesionales formados en tecnología y empresa"
Encarna Beato: "Cada vez es mayor la demanda de profesionales formados en tecnología y empresa"
| UPSA
Se trata de un experto que pueden cursar recién licenciados en grados relacionados con empresa, o empresa y tecnología como nuestro grado en ADE Tecnológico, pero también está orientado a personas que ya se encuentran trabajando y ven necesaria su especialización en este área para mejorar su proyección profesional o aquellos que dirigen una empresa y ven la necesidad de transformarla digitalmente para adaptarse a la nueva realidad.
Cada vez es mayor la demanda de profesionales formados en tecnología y empresa.
¿Qué competencias y salidas profesionales abre a aquellas personas que lo cursan?
El posgrado tiene un enfoque completamente práctico y profesional. En nuestra opinión la idea de formarte en un posgrado debe ir unida con la especialización que te permita un mejor posicionamiento en el mercado laboral. Es, por esto, que nuestro enfoque siempre ha sido en esa línea. El posgrado cuenta con un equipo docente con expertos de reconocido prestigio nacional y con dilatada experiencia en la formación de equipos en grandes empresas, lo que garantiza una formación de calidad.

En cuanto a las salidas profesionales este posgrado forma expertos en la creación e impulso de empresas, así como en el afianzamiento de empresas ya constituidas a través de una transformación que permita adaptarlas al panorama actual empresarial. En concreto se centra en lo que se conoce como Business Intelligence, la mayor área de demanda de profesionales cualificados actualmente. Los sistemas de información se han convertido en una pieza clave dentro de las organizaciones, donde los datos y la información que puede obtenerse de ellos es clave para una toma de decisiones acertadas, así como para la estrategia de la empresa. Sin embargo, no existen profesionales formados en esta área, que conozcan la parte empresarial junto con las herramientas tecnológicas que pueden ayudarle y es ahí donde incide este posgrado.
¿Considera que la actual crisis generará una mayor demanda de perfiles especializados en analizar la durabilidad de un proyecto empresarial?
La situación que ha provocado la Covid-19 ha acelerado el cambio que ya se estaba viviendo en la que las empresas. Es un hecho que ahora se ha puesto aún más de manifiesto que para ser competitivas necesitan realizar una transformación digital. Este es un concepto en el que se lleva trabajando años en las grandes empresas, pero esta situación ha puesto de manifiesto que el cambio afecta a todos, grandes y pequeños y los que no estén preparados no van a poder competir.

La vida ha cambiado mucho en estos últimos años, la forma en la que hacemos prácticamente todo está ligada a la tecnología y los datos, es un cambio con una penetración tan rápida que casi no nos acordamos de cómo hacíamos las cosas antes de que estas tecnologías surgiesen. La crisis actual nos ha hecho más conscientes de este hecho. El cambio que ya había empezado probablemente se acelerará y se necesitan perfiles formados para liderar esta transformación digital.
¿Qué valor añadido ofrece la UPSA con este posgrado en comparación con otras ofertas universitarias?
La UPSA aparece recientemente en el Ranking CYD entre las tres primeras universidades de España en enseñanza y aprendizaje, este es un reconocimiento que nos hace sentir orgullosos y que nos diferencia mucho de otras ofertas.
Para nosotros que la persona que curse el posgrado salga bien formada es el primer objetivo, y esto influye en todo lo que hacemos. La formación es por y para ellos. La profesionalidad del equipo docente, la formación práctica y la actualización de contenidos son los pilares fundamentales en los que se asienta el posgrado para conseguirlo.

Etiquetas