150 alumnos participarán en los 28 cursos Presentados los cursos de verano en la Upsa
(Upsa).- El rector de la UPSA, D. Ángel Galindo, y la directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Dña. Begoña Díaz, han presentado la oferta de la Universidad de Verano UPSA 2014.
Una oferta académica de 28 cursos organizados en diferentes áreas como comunicación, educación, informática (inmersión digital), lenguas extraneras, salud, Instituto Superior de Ciencias de la Familia, Teología, Derecho Canónico y Filosofía y las cursos para la obtención de la DECA. Un total de 150 alumnos participan en estos cursos, tanto en su versión presencial como on line.
Un acto de presentación en el que el rector de la UPSA ha señalado que este instituto (ICE) fue creado en 1972 y reconocido a efectos civiles por el Real Decreto de 14 de noviembre de 1974. "Tiene una larga trayectoria formativa enraizada en las señas de identidad de la Universidad Pontificia del Episcopado Español", ha afirmado.
Por su parte, la directora del ICE, Dña. Begoña Díaz, ha explicado que la Universidad de Verano de la UPSA ofrece un programa atractivo y plural, dirigido a estudiantes y titulados universitarios en diferentes áreas de conocimiento.
"La 40 edición presenta una serie de cursos presenciales, semi-presenciales y on-line que responden a nuevas demandas sociales y laborales de la sociedad del S.XXI. El objetivo prioritario es ampliar y completar la formación teórica y aplicativa de alumnos universitarios y contribuir a la formación e innovación de los diferentes profesionales", ha asegurado Begoña Díaz. Cerca de 80 profesionales participarán en este plan formativo enriquecedor, que recoge las demandas del profesorado y pretende dar alcance a las propuestas de los expertos de la universidad.
Estos cursos estivales comenzaron el pasado lunes con los ‘Diálogos de Yuste', bajo el título ‘Iglesia y sociedad en la España de hoy. Contexto cultural, acción evangelizadora y relaciones Iglesia-Estado', que se celebraron en el Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste donde se profundizó en el papel de la institución eclesiástica en la sociedad actual.
Además, el próximo viernes, 4 de julio, el grupo de investigación "Media & Audiovisual Culture" de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca ha organizado el Workshop sobre ‘Retos de la industria radiofónica en el entorno local: Exigencias, oportunidades y retos de la industria radiofónica en Castilla y León'. La jornada está prevista para el viernes, a las 10.00 horas, en la Sala Romero de Lema de la UPSA.
Este curso de verano surge al darse cuenta de que a la industria radiofónica española le está costando redefinir su producto en un entorno de consumo audiovisual cada vez más cambiante, personalizado y ligado a dispositivos móviles. Semejante empeño se agudiza en las emisoras territoriales, particularmente en Castilla y León, cuyo contexto social y demográfico dificulta las apuestas por la producción propia, la comercialización ajena a la publicidad o la difusión online.
Con todo, hay interesantes y novedosas experiencias en la región, tanto por parte de las radios de antena convencional como por otras en la Red; a fuerza de imaginación (y necesidad) se definen y difunden contenidos de audio alternativos, nuevas estrategias de marketing y programaciones que se orientan hacia públicos cada vez más específicos.