La UPSA se congratula por la fecundidad literaria de los profesores Los profesores de Teología Francisco García y Emilio J. Justo presentan sus últimos libros

Los profesores de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) Francisco García Martínez y Emilio J. Justo han presentado esta mañana sus últimas obras, acompañados por el vicedecano de la Facultad, Carlos A. Simón Pérez
Durante la presentación, el vicedecano se ha congratulado por la fecundidad literaria de los profesores de la Facultad
(UPSA).- Los profesores de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca(UPSA)Francisco García Martínez y Emilio J. Justo han presentado esta mañana sus últimas obras: La Palabra y el silencio. Reflexiones creyentes (Sal Terrae), de Francisco García Martínez; Una iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación (Ediciones Sígueme), y Espiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología (Sal Terrae), de Emilio J. Justo, en un acto en el que los autores han estado acompañados por el vicedecano de la Facultad, Carlos A. Simón Pérez.
Durante la presentación, el vicedecano se ha congratulado por la fecundidad literaria de los profesores de la Facultad y ha recurrido a la vida y palabras de Santa Teresa, que nacieron, crecieron, maduraron y fecundaron en el silencio para cuestionarse si, tal vez, “¿no será que también nuestras palabras deben nacer y crecer en el silencio, no externo, sino interior de nuestra vida? El primer libro quizá nos ayude a entender la necesidad tanto de unas como de otro”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Así, enLa Palabra y el silencio. Reflexiones creyentes, editado por Sal Terrae, el autor, Francisco García Martínez propone una reflexión sobre la relación entre palabra y silencio como espacios donde el ser humano descubre el misterio del mundo, de Dios y de sí mismo. Frente a una cultura dominada por la inmediatez y el ruido, el profesor Francisco García propone “recuperar la escucha, la lectura y la contemplación como caminos de profundidad espiritual”. Así, invita a “redescubrir el sentido de las palabras y el valor del silencio fecundo que las sostiene”.

El profesor Francisco García presenta la lectura, especialmente de la literatura, el pensamiento y la Biblia, como “un acto transformador que renueva la mirada y alimenta la fe”. El libro está dirigido de modo particular a los ministros de la Iglesia, a quienes anima a “enraizar su palabra en la interioridad y en la Verdad que se revela en el silencio”.
Por su parte, enEspiritualidad y política. Aproximaciones desde la pneumatología (Sal Terrae), el profesor Emilio J. Justo reflexiona sobre la espiritualidad, la antropología y la política a partir de la comprensión del Espíritu Santo. “El ser y la acción del Espíritu ofrecen los criterios fundamentales: la libertad, la creatividad, la comunión. Tras analizar el sentido cristiano de la espiritualidad y de la vida cristiana, la reflexión culmina con el análisis de algunas cuestiones relacionadas con la política, por ejemplo, el valor de la democracia, la cuestión del nacionalismo y la búsqueda de reconciliación ante los conflictos sociales”, ha explicado el profesor.
Del mismo autor, Emilio J. Justo, es la tercera obra presentada esta mañana: Una Iglesia viva. Claves teológicas y espirituales para la renovación (Ediciones Sígueme), en la que se plantea la situación espiritual de la Iglesia en nuestro tiempo. “Sobre todo, se propone el horizonte teológico para vivir una Iglesia fiel al Evangelio de Jesús, cumpliendo su misión con vitalidad. Esto requiere una actitud de permanente renovación, para superar lo que se queda trasnochado y para darse una figura histórica coherente y evangelizadora. Como en otros momentos de la historia, esa renovación actualmente pasa por la vivencia de la fe en comunidades cristianas vivas. El desafío se encuentra en cómo hacerlo hoy”, ha advertido el profesor Emilio J.

Etiquetas