Musulmanes, católicos, evangélicos y ortodoxos leen juntos la Biblia en Valencia

Tal y como señala el promotor de la iniciativa, el sacerdote Miguel Ángel Vives, el Centro Cultural Islámico utilizará un ejemplar de la Biblia regalado por él mismo, quien a su vez aha recibido un volumen del Corán "en señal de fraternidad".
"Acogemos la lectura de la Biblia porque valoramos mucho el diálogo interreligioso, como una forma de promover la paz, guardando cada uno su propia identidad", ha señalado Cherifa Ben Hassine, encargada cultural del Centro Cultural Islámico de Valencia.
La lectura continua de la Biblia en Valencia pretende "sumarse a la que también están realizando en Roma desde el pasado domingo", con motivo del Sínodo de Obispos que se celebra desde ese día en el Vaticano con el lema "La Palabra de Dios en la vida y en el ministerio de la Iglesia". La lectura de las Sagradas Escrituras en Roma, en la que están participando fieles de distintas religiones, fue iniciada por el papa Benedicto XVI y concluirá el 11 de octubre con la lectura por parte del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano.
En Valencia, las entidades que se han sumado a la iniciativa realizan turnos de lectura de cuatro horas cada una de ellos, "para completar un total de 96 horas", ha explicado Vives, quien ha añadido que "la participación está abierta a todos los que lo deseen".
La participación de fieles ortodoxos, evangélicos y musulmanes en la lectura continua de la Biblia es "un hermoso signo de fraternidad entre confesiones cristianas y otras religiones", ha destacado el promotor de la iniciativa.
Desde el pasado domingo, ya han acogido la lectura ininterrumpida de la Biblia los monasterios de vida contemplativa "Gratia Dei", Santa Catalina y Santa Clara, regidos por las órdenes religiosas Cisterciense en Benaguasil, Dominicas en Paterna y Clarisas Capuchinas en la capital valenciana, respectivamente.
También han participado ya las parroquias San Francisco de Asís de Cullera, Sagrado Corazón de Jesús de Burjassot, San Pío X de Valencia, Purísima Concepción de Alcàntera de Xúquer, Nuestra Señora de Fátima de Sueca y Asunción de Nuestra Señora de Beneixida; los colegios Virgen de la Salud de Xirivella, Virgen de Fátima de Sueca y San José de Pobla de Vallbona; el Círculo Católico San Roque de Burjassot; y la iglesia evangélica Buenas Noticias de Valencia.
Igualmente, está previsto que continúen la lectura ininterrumpida hasta el próximo jueves las parroquias Asunción de Nuestra Señora de Valencia y Natividad de Nuestra Señora de Burjassot; el convento de las Hermanas Reparadoras de la pedanía valenciana de Benimàmet; los monasterios de vida contemplativa de la Puridad, Nuestra Señora al Pie de la Cruz y Santa María de los Desamparados, regentados por las Franciscanas Clarisas en Valencia, por las Siervas de María en Mislata y por las Oblatas de Cristo Sacerdote en Moncada, respectivamente; la iglesia ortodoxa de San Demetrio; y el templo evangélico Jesús es el Señor.
Miguel Ángel Vives ya impulsó una lectura ininterrumpida de las Sagradas Escrituras durante todo el año 2000 con motivo de la celebración del Año Santo Jubilar. En aquella ocasión, leyeron la Biblia 26.707 personas en parroquias, monasterios de vida contemplativa, iglesias evangélicas, colegios, la facultad de Teología de Valencia, cofradías, centros culturales, así como en la torre del Miguelete, en un globo aerostático o bajo el mar.
baronrampante@hotmail.es