La Tierra Madre Universal 3

El Cristianismo en la base planetaria de la humanidad
3. Quién es Jesús: El Hijo
El acontecimiento de la resurrección desencadenó, naturalmente, la pregunta: ¿Quién es éste en el que se realizó la utopía? Y aquí comenzó el proceso de la descifración de Jesús por parte de sus seguidores.
Comenzaron por llamarlo Maestro, Señor, Cristo e Hijo de Dios. Como ninguna de estas palabras abarcaba todo su misterio, se arriesgaron a llamarlo Dios, Dios encarnado en nuestra miseria. Y ahí, se callaron reverentes, pues se daban cuenta de que usaban un misterio para interpretar otro misterio. Osadía de la fe.
Esa es la comprensión de los discípulos y de todas las Iglesias cristianas. Y todas ellas dan testimonio ante las demás religiones: Dios no está lejos del ser humano, se hizo uno de nosotros y nos introdujo en su día y misterio.
¿Y Jesús, cómo se entendia a sí mismo? Lo que sabemos con seguridad es que él invocaba a Dios como padre mío, Abba, expresión infantil para decir: "mi querido papá". Sólo quien se siente Hijo puede invocar a Dios como Abba- Padre. Esto nos lleva a creer que Jesús poseía la conciencia de ser Hijo en sentido absoluto.
Los calificatibos que confiere a ese Padre son todos maternos, pues posee entrañas, muestra infinita misericordia y ama a todos indistintamente, incluso a los ingratos y malos (Lc 6, 35). El Dios-Padre es materno y el Dios-Madre es paterno.
4. ¿Quienes somos nosotros?
Hijos e hijas en el Hijo.
Al descubrirse Hijo del Padre, Jesús nos descubre que somos también hijos e hijas de Dios. Esa es la suprema dignidad, revelada a todos los humanos, por humildísimos que sean, incluso cuando no profesan la fe cristiana.
Si hijos e hijas, entonces todos hermanos unos de otros. Esta hermandad universal es la base para el amor, para la fraternidad abierta, para las relaciones de cooperación, de solidaridad a partir de los últimos, incluso para el sueño democrático como valor universal.
Ver Leonardo Boff, Lo esencial del Evangelio
Lo nuevo de la Ecoteología
Ed Nueva Utopía 2011