La grave CONFUSIÓN de la IDEOLOGÍA DE GÉNERO
Tras ver un poco de un programa de Tv de la cadena Cuatro llamado "First dates", uno de los asuntos que me llamó la atención sobre unas parejas que se encuentran a ciegas en un restaurante es más "delicado" y "escabroso" porque es un asunto del que no se puede hablar con libertad sin ser tachado de homófobo, retrógrado, etc...
A mi me gustaría ser capaz de dialogar sobre el tema siempre desde el respeto a todas las personas. Ojalá que nadie se sienta ni molesto ni ofendido por mi reflexión porque no es mi intención, todo lo contrario, hablar desde el respeto siempre es bueno y constructivo. Sí me gustaría que si alguien quiere comentar algo lo haga siempre desde el respeto y que comprendáis que si algún comentario es ofensivo será borrado.
Me llamó mucho la atención que varias de las personas que buscaban pareja en ese programa se definían como BISEXUAL.
En concreto, una pareja de chicas´. Andrea y Marina. Dice el resumen del programa:
"Andrea es una chica muy guapa y “muy sensible” y bisexual. ¿Y qué busca Andrea? “Me da igual un hombre o una mujer, quiero una persona que me respete y me haga ilusión”. Finalmente entraba por la puerta… Marina, de Málaga. “Soy bisexual pero siempre he preferido las mujeres”, explicaba Marina, la cual las prefiere altas y rubias."
Permitidme que recoja una frase muy significativa que ha dicho Andrea:
“Me da igual un hombre o una mujer, quiero una persona que me respete y me haga ilusión"
La pregunta que creo es indispensable hacerse es:
¿Qué entendemos por "Amor"? En concreto, qué entendemos por "Amor de pareja".
Los griegos diferenciaban tres conceptos a la hora de hablar del amor:
FILIA, EROS y AGAPE
Con FILIA se referían al amor de amistad, el amor empático, el amor que siente cercanía y agrado por el otro. De aquí viene "filántropo" (amigo del ser humano)
Con EROS se referían al amor pasional, el amor que pone en juego también la atracción física y sexual. De aquí viene por ejemplo "erotismo" (Carácter de lo que excita el amor/deseo sexual)
Con AGAPE se referían al amor total, incondicional, que se complementa, que busca donarse al otro sin límites y que busca la felicidad del otro.
Desde estos términos... la frase de Andrea "quiero una persona que me respete y me haga ilusión", ¿dónde la ubicamos?
¿Podría ser que lo que esta joven busca sea el calor de una amistad, de una persona a la que pueda abrirse sin recelos y confiar en ella? Si la respuesta es sí... bien podríamos decir que lo que busca es FILIA... y, efectivamente, para la amistad da igual que sea hombre que mujer.
¿Podría ser que haya en nuestras sociedades modernas una cierta confusión en lo referente a la sexualidad?
¿Podría ser que lo que se define a menudo como "atracción sexual" sea en realidad una necesidad de afecto y complementariedad?
¿Se es consciente que hay una evidente diferencia entre sexualidad y genitalidad?
Creo que de la respuesta que demos ante la pregunta ¿qué es la genitalidad? depende todo.
Si confundimos sexualidad (que es el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo) por genitalidad (hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos).... entonces tenemos un problema.
NO PODEMOS SER BISEXUALES. Las personas son varones o hembras, hembras o varones. Sexualmente estamos perfectamente definidos.
El problema en las sociedades actuales es que se confunde nuestra identidad sexual con nuestro deseo sexual y con la genitalidad.
La identidad sexual NO SE PUEDE ELEGIR, nos viene dada desde el momento mismo de la fecundación con los cromosomas que traen el padre y la madre. ES FALSO que SE PUEDA ELEGIR.
Lo que se puede elegir es el comportamiento genital y cómo alimento el deseo sexual/genital. Pero eso es un asunto psicológico no fisiológico.
La ideología de género a la que estamos asistiendo genera una profunda y grave CONFUSIÓN.
A mi me gustaría ser capaz de dialogar sobre el tema siempre desde el respeto a todas las personas. Ojalá que nadie se sienta ni molesto ni ofendido por mi reflexión porque no es mi intención, todo lo contrario, hablar desde el respeto siempre es bueno y constructivo. Sí me gustaría que si alguien quiere comentar algo lo haga siempre desde el respeto y que comprendáis que si algún comentario es ofensivo será borrado.
Me llamó mucho la atención que varias de las personas que buscaban pareja en ese programa se definían como BISEXUAL.
En concreto, una pareja de chicas´. Andrea y Marina. Dice el resumen del programa:
"Andrea es una chica muy guapa y “muy sensible” y bisexual. ¿Y qué busca Andrea? “Me da igual un hombre o una mujer, quiero una persona que me respete y me haga ilusión”. Finalmente entraba por la puerta… Marina, de Málaga. “Soy bisexual pero siempre he preferido las mujeres”, explicaba Marina, la cual las prefiere altas y rubias."
Permitidme que recoja una frase muy significativa que ha dicho Andrea:
“Me da igual un hombre o una mujer, quiero una persona que me respete y me haga ilusión"
La pregunta que creo es indispensable hacerse es:
¿Qué entendemos por "Amor"? En concreto, qué entendemos por "Amor de pareja".
Los griegos diferenciaban tres conceptos a la hora de hablar del amor:
FILIA, EROS y AGAPE
Con FILIA se referían al amor de amistad, el amor empático, el amor que siente cercanía y agrado por el otro. De aquí viene "filántropo" (amigo del ser humano)
Con EROS se referían al amor pasional, el amor que pone en juego también la atracción física y sexual. De aquí viene por ejemplo "erotismo" (Carácter de lo que excita el amor/deseo sexual)
Con AGAPE se referían al amor total, incondicional, que se complementa, que busca donarse al otro sin límites y que busca la felicidad del otro.
Desde estos términos... la frase de Andrea "quiero una persona que me respete y me haga ilusión", ¿dónde la ubicamos?
¿Podría ser que lo que esta joven busca sea el calor de una amistad, de una persona a la que pueda abrirse sin recelos y confiar en ella? Si la respuesta es sí... bien podríamos decir que lo que busca es FILIA... y, efectivamente, para la amistad da igual que sea hombre que mujer.
¿Podría ser que haya en nuestras sociedades modernas una cierta confusión en lo referente a la sexualidad?
¿Podría ser que lo que se define a menudo como "atracción sexual" sea en realidad una necesidad de afecto y complementariedad?
¿Se es consciente que hay una evidente diferencia entre sexualidad y genitalidad?
Creo que de la respuesta que demos ante la pregunta ¿qué es la genitalidad? depende todo.
Si confundimos sexualidad (que es el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo) por genitalidad (hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos).... entonces tenemos un problema.
NO PODEMOS SER BISEXUALES. Las personas son varones o hembras, hembras o varones. Sexualmente estamos perfectamente definidos.
El problema en las sociedades actuales es que se confunde nuestra identidad sexual con nuestro deseo sexual y con la genitalidad.
La identidad sexual NO SE PUEDE ELEGIR, nos viene dada desde el momento mismo de la fecundación con los cromosomas que traen el padre y la madre. ES FALSO que SE PUEDA ELEGIR.
Lo que se puede elegir es el comportamiento genital y cómo alimento el deseo sexual/genital. Pero eso es un asunto psicológico no fisiológico.
La ideología de género a la que estamos asistiendo genera una profunda y grave CONFUSIÓN.