† Jordi Sánchez Bosch, intérprete de San Pablo

El pasado 5, de viaje por Valencia, con los compañeros de la escolanía de su parroquia, murió J. Sánchez Bosch, estudioso de la Biblia, especialista de San Pablo. Había nacido en Barcelona, el año 1934 y era el segundo hijo del poeta Sebastià Sánchez-Juan.
Era un gran catalán, un hombre universal. Había estudiado teología en Salamanca, se doctoró en Sagrada Escritura en el Bíblico de Roma y ha sido profesor de la Facultad de Teología de Cataluña (Barcelona). Formaba de la Pontificia Comisión Bíblica (desde 1996) y dedicó su vida a la difusión del conocimiento de la Biblia.

Estaba enfermo, pero llevaba una vida intensa de actividad intelectual y de acompañamiento cristiano. De viaje por Valencia, con su grupo de música, le ha sorprendido la muerte. Adiós, Jordi, nos vemos… y gracias, mientras esperas, por habernos enseñado muchas cosas de San Pablo y por haber mantenido siempre tu gozosa humanidad y tu sonrisa “cristiana” (llena de fe en el evangelio). Tus compañeros te recordaremos sobre todo por tu humanidad siempre cercana, tanto o más que por tus obras de exégesis, que eran buenas y muchas.
Entre esas obras, dedicadas básicamente a la comprensión de Pablo, quiero recordar:
Gloriarse, según San Pablo. Sentido v Teología de Kaukhaomai (1970);
Libertad y Gracia en la Carta a los Romanos (1973)
Nacido a tiempo. Una vida del Apóstol Pablo (1992);
Escritos paulinos (1998);
Maestro de los pueblos. Una teología de Pablo (2007)
Maestro de los pueblos considera al apóstol san Pablo como alguien que, además de llevar el Evangelio a muchas naciones y poner en marcha diversas comunidades, reflexiona de manera personal sobre la catequesis común a toda la Iglesia, a fin de conformar una teología específica, diferente, por ejemplo, de la de Juan o de la Carta a los Hebreos.
Maestro de los pueblos muestra cómo, a partir de la primera Carta a los Corintios, Pablo asume la catequesis anterior y la enriquece con su propia reflexión. La obra se puede caracterizar como un intento de abarcar y sistematizar en la medida de lo posible todo lo que es teológicamente relevante en las grandes cartas de Pablo (Romanos, las dos a los Corintios, Gálatas), a la luz de la primera a los Tesalonicenses y sin olvidar la aportación de otras cartas indudables de Pablo, como son Filipenses y Filemón.
No faltan aquí los temas obligados en toda la teología paulina: el misterio pascual de Cristo, sus títulos de Hijo de Dios y Señor, la justificación, los dones del Espíritu. Pero alcanzan un relieve especial los temas de la revelación de Dios, la vida terrenal de Jesús, la teología de Israel y el ministerio de la Palabra como clave de toda la eclesiología paulina.

cf. http://misa2015.blogspot.com/2011/07/bye-bye-mossen-jordi-sanchez-bosch.html
Para conocer un poco más a… JORDI SÁNCHEZ BOSCH
http://www.verbodivino.es/cafe_literario/autor_mes.aspx?IdA=2659
Si fueras alguien de las primeras comunidades cristianas, ¿quién serías?
Por supuesto que me gustaría ser san Lucas: por su capacidad de fijarse en detalles, de sorber el pensamiento y la vida de otros y luego ser él mismo, escribiendo con elegancia.
Si hubieses sido compañero en uno de los viajes de san Pablo, ¿a dónde te habría gustado acompañarle?
--A Galacia, donde va solo por primera vez y vive la experiencia de una enfermedad que se convierte en medio de evangelización
Si pudieses asistir a algún discurso de Pablo, ¿cuál te gustaría escuchar desde la primera fila?
--Las catequesis que debió de dar en Roma, después de todos los viajes y las cartas conocidas.

Si eligieras tres personajes del Nuevo Testamento que tienen que ver con los rasgos de tu personalidad, ¿cuáles serían?
--San Mateo, san Lucas y san Juan, más que san Marcos.
Si fueras algún símbolo del evangelio ¿con cuál te quedarías?
Con perdón, el vino de las bodas de Caná.
Si pudieras arrancar una página de Efesios o Colosenses y la lanzases al aire para que llegase a todos los rincones de la tierra, ¿cuál dejarías volar?
--Efesios 2: “Él es nuestra paz”.
Si buscases en tu álbum de fotos la imagen más entrañable de tu vida, ¿cuál nos enseñarías?
--Mi primera comunión, aunque suene a tópico.
Si pudieses compartir tertulia con Jesús, ¿qué es lo primero que le dirías?
--Que hablara él, porque me interesa todo.
Si pudieses dar gracias por los tres regalos más importantes de tu vida, ¿por qué las darías?
-- La familia, el sacerdocio y el tiempo que he tenido para estudiar.