Marta y María, toda la Iglesia

Ayer presenté una larga explicación y comentario del pasaje de Marta y María (Lc 10, 38-42). Es lógico que muchos no hayan podido seguir el texto entero. Por eso ofrezco hoy un resumen, recogiendo las conclusiones y trazando las aplicaciones principales. Se trata de un texto clave de la tradición cristiana, que ofrece un modelo de iglesia, que ha sido aún poco explorado. Marta y María, son toda la Iglesia, abierta al amor del servicio y de la palabra, una sororidad universal

MARTA Y MARÍA SON SIGNO DE TODA LA IGLESIA, condensada en una casa de “dos hermanas”. No se piense aquí en Lázaro. En este pasaje “no existe”, no cumple ninguna función. Marta y María son todos los cristianos que acogen a Jesús, mujeres y varones.

DOS HERMANAS, UN CONFLICTO, UNA TAREA HERMOSA… Normalmente, cuando en el Antiguo Testamento aparecen dos hermanas suelen estar en conflicto por diversas razones que ayer expliqué. Este motivo está en el fondo del texto, como expresión de un conflicto humano mucho más amplio. Pero el texto quiere pasar del conflicto a la colaboración de las dos hermanas, que deben aceptarse como son y colaborar para crear la casa donde se puede acoger a Jesús, en servicio y palabra.


DOS HERMANAS, UN CAMINO... Pueden ser dos hermanas biológicas, o dos amigas... Son dos mujeres que se unen desde Jesús, para crear Iglesia, en amor que se extiende en forma de servicio, que se profundiza en forma de palabra...

LA PRIMERA FUNCIÓN EXTERNA DE LA IGLESIA ES EL SERVICIO, que suele condensarse en forma de episcopado y presbiterado. Marta es por tanto el “obispo” de esta Iglesia, el responsable de su organización y de su culto, como mujer, como persona. Ella “recibe” a Jesús y realiza el Servicio.

LA FUNCIÓN DE MARTA PUEDE LLEVAN AL CANSANCIO… al vaciamiento y al dominio sobre los demás. Marta la obispo-cansada protesta y quiere poner a María a su servicio. Ese mismo cansancio se puede traducir en jerarquía entre las dos hermanas

MARÍA ESCUCHA LA PALABRA, COMO MUJER, COMO PERSONA… Ella es el auténtico Israel que escucha (shema) la palabra de Dios. Es mujer-pensamiento, mujer-palabra, signo de todos los hombres y mujeres que en la Iglesia escuchan la palabra de Dios.

MARÍA HA ESCOGIDO LA MEJOR PARTE… Ella no ha sido nombrada, ha escogido… Su tarea es una vocación, como mujer, como persona… La vocación de escuchar, de entender… para servir. Ella ha escogido, nadie se la puede quitar….

LA TAREA DEL SERVICIO DE MARTA SIGUE… Recibir a Jesús en la casa implica “recibir” a los pobres y necesitados, a los carentes de pan y palabra. Recibirles para el amor de Jesús, para la palabra. Por eso, ella debe cumplir su tarea, pero de otra manera, dejando espacio para María (el discípulo amado), convirtiendo el Servicio en presencia de amor.

LA VOCACIÓN DE LA ESCUCHA DE MARÍA DEBE ABRIRSE… al servicio de Marta, dándole un sentido, una hondura, una humanidad… La Iglesia ha de ser ante todo un "espacio de palabra", un lugar donde se escucha y acoge el mensaje... Y la persona que aparece aquí como signo de acogida (de pensamiento, de interioridad, de teología, de sabiduría) es una mujer, María.

LAS DOS VERTIENTES DE LA CASA DE LA IGLESIA… que es DE VARONES Y MUJERES… Esta parábola ha dicho desde la perspectiva de dos mujeres algo propio de varones y mujeres; a todos pertenece el servicio y la escucha… A todos pertenece en episcopado (Marta) y la voz interior (María), en una misma casa de Jesús (de los pobres acogidos), sin que se forman dos iglesia.

UNA ROTACIÓN, UN EJEMPLO: LOS EREMITORIOS DE FRANCISCO. En la famosa regla de los eremitorios, Francisco quiere que los dos hermanos (o hermanas, o hermano y hermana) se turnen, de manera que uno haga por un tiempo el servicio de Marta y el otro el de María, y así vayan completándose.

UNA SORORIDAD UNIVERSAL...La iglesia aparece en este pasaje en forma de "hermanas", en gesto de sororidad que puede presentar conflictos, pero que está abierta a Jesús, a la comunidad entera. En vez de fraternidad pongamos un momento la palabra sororidad...

¿QUE PASARÍA SI FUERAN MARTO Y MARIO, DOS HERMANOS/AMIGOS QUE RECIBEN A JESÚS? Imaginad la escena con dos hombres hermanos/amigos, creando la casa de Jesús. Sería bueno que pudiéramos imaginarlo, pero por ahora la escena con dos hombres sería difícil... ¿por qué?

APLICACIÓN PARA LA IGLESIA ACTUAL….No hará falta concretarla, pues es clara, empezando por las rotaciones:

--- rotación de servicios

--- funciones de varones y mujeres, con mujeres-obispos, con varones contemplativos…

--- iglesia-casa donde se acoge a Jesús

--- el enfado de Marta es el enfado de algunos posibles obispos y dirigentes que se creen agobiados por un servicio…. (siga cada uno haciendo las aplicaciones)
Volver arriba