Las lluvias torrenciales dejan caminos destrozados, vehículos arrastrados y graves afectaciones en el campo en toda la comarca "Cada vez tendremos más episodios como estos": Cáritas alerta de la urgencia de actuar ante los efectos de la DANA en el Montsià

Una nueva DANA ha vuelto a golpear con fuerza las Terres de l’Ebre, dejando importantes destrozos materiales y una situación de emergencia que afecta especialmente a la comarca del Montsià
Dídac Rodríguez, director de Cáritas Diocesana de Tortosa: "En la Ràpita, tenemos caminos destrozados por los barrancos y creo que la zona del puerto también ha sufrido algunos daños. Algunos vehículos fueron arrastrados"
Advierte sobre la creciente recurrencia de estos fenómenos, y hace un llamamiento a la conciencia colectiva: "Desgraciadamente, cada vez tendremos más episodios como estos, como ya advierten los científicos. Tenemos que actuar y estar preparados"
Advierte sobre la creciente recurrencia de estos fenómenos, y hace un llamamiento a la conciencia colectiva: "Desgraciadamente, cada vez tendremos más episodios como estos, como ya advierten los científicos. Tenemos que actuar y estar preparados"
| Xavier Pete
(Agencia Flama).- Una nueva DANA ha vuelto a golpear con fuerza las Terres de l’Ebre, dejando a su paso importantes destrozos materiales y generando una situación de emergencia que afecta especialmente a la comarca del Montsià. Las lluvias intensas, que en algunos puntos han superado los 100 litros por metro cuadrado, han provocado inundaciones repentinas, desbordamientos de barrancos, afectaciones al tráfico y pérdidas en el sector agrícola. Afortunadamente, no se han tenido que lamentar daños personales, pero la magnitud del impacto ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de medidas estructurales y de prevención.
"En la Ràpita, tenemos caminos destrozados por los barrancos y creo que la zona del puerto también ha sufrido algunos daños. Algunos vehículos fueron arrastrados", explica a FlamaDídac Rodríguez, director de Cáritas Diocesana de Tortosa, quien alerta sobre la gravedad de la situación y subraya la urgencia de tomar medidas a largo plazo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Entre los municipios del Montsià más afectados se encuentran también Alcanar y Ulldecona, aunque los efectos de la tormenta también han llegado a poblaciones como Freginals, Santa Bàrbara, Vinallop, Godall y la Galera. En Alcanar, las lluvias han vuelto a causar estragos en Les Cases, con casas inundadas, vehículos arrastrados y calles cortadas por el agua. En Ulldecona, los embalses han alcanzado niveles preocupantes y se han producido afectaciones en caminos y fincas agrícolas. Pero uno de los puntos más perjudicados ha sido la Ràpita, donde la fuerza del agua ha dañado varios caminos y ha provocado daños en el puerto y en vehículos estacionados en zonas bajas.

En declaraciones cargadas de preocupación, Rodríguez alerta que “si esta tarde llueve, lo hará sobre mojado. Hay que actuar con prevención y desde el urbanismo para evitar situaciones como estas”. El director de Cáritas Tortosa recuerda que desde hace tiempo la comunidad científica advierte sobre la creciente recurrencia de estos fenómenos, y hace un llamamiento a la conciencia colectiva: “Desgraciadamente —afirma— cada vez tendremos más episodios como estos, como ya advierten los científicos. Tenemos que actuar y estar preparados”.
Mientras los ayuntamientos trabajan contrarreloj para restablecer la normalidad, muchos vecinos reclaman ayudas urgentes y una revisión profunda de las infraestructuras, especialmente en zonas urbanas vulnerables a las inundaciones. Al mismo tiempo, el sector agrícola, uno de los más castigados, denuncia pérdidas de hasta el 70 % en algunas fincas de cítricos y olivos. Todo ello configura un escenario cada vez más habitual en la zona, donde la gestión del territorio y la adaptación al cambio climático se convierten en retos ineludibles para garantizar la seguridad y la resiliencia del territorio.
