"Nos invita a replantear cómo entendemos la catalanidad y la ciudadanía hoy" El futbolista catalán Lamine Yamal, ejemplo de diálogo cultural y referente social para el obispo Xabier Gómez

“En un momento en que las identidades de su habilidad con el balón y el fútbol, puede ser referente para muchos jóvenes y no tan jóvenes, que, como él, llevan a la piel y al alma más de una cultura"
Joan Gaspart: "Me siento feliz, precisamente, al ver que nuestros jugadores también pueden ser ejemplo de ese espíritu que resalta el obispo Xabier; un espíritu que no se distingue por ser blanco o negro, musulmán o cristiano, sino por la existencia de una personalidad que nace y muere, y que nos impregna de respeto hacia todos"
| Xavier Pete / Flama
(Flama).- Como cualquier tarde primaveral, las calles de Sant Feliu de Llobregat se llenan de familias de diversas procedencias culturales con sus niños al salir de la escuela. Y en jornadas en las que, como este pasado jueves, se enfrentan equipos como el Espanyol y el Barça a última hora de la tarde (en este caso, en territorio diocesano, como es el Prat de Llobregat), las camisetas de referentes futbolísticos como una de las estrellas del deporte catalán más emergentes, Lamine Yamal (Esplugues de Llobregat) protagonizan, en la plaza de la Vila, un nieto con su abuela, quien reconoce no haber leído todavía la última glosa dominical del obispo Xabier Gómez sobre los atributos transculturales del joven azulgrana.
"Lo haré porque parece inspirador lo que se dice", admite al hacer una lectura en diagonal. En una ciudad donde, como otras muchas de toda Cataluña, la diversidad de orígenes y de confesiones forma parte de su personalidad, la mujer es una de las muchas personas que reconocen en un deportista como Yamal, “de padre marroquí y madre ecuatoguineana”, como detalla Gómez en su texto, una figura de la que se puede aprender como ser hijo.

Precisamente la glosa escrita por el obispo de Sant Feliu de Llobregat apunta hacia esta cuestión —definida por el dominico como “transculturalidad”—, y, como Yamal, son muchos los hijos de padres con varias nacionalidades que buscan en él reflejarse en un modelo que el prelado califica de exitoso: “En un momento en que las identidades de su habilidad con el balón y el fútbol, puede ser referente para muchos jóvenes y no tan jóvenes, que, como él, llevan a la piel y al alma más de una cultura".
Pero casos como los de Yamal son puntuales para Josep Braojos , coordinador del proyecto Deportes Sin Techo de la parroquia de Santa Ana de Barcelona y presidente del Atlético Mensajeros de la Paz . "Si bien la diversidad y la vulnerabilidad generan talento y poder como en este caso, haría falta una sociedad que resolviera mejor la falta de oportunidades para los chicos y chicas que crecen en situaciones como las que vivió el jugador del Barça", señala. Por ello, remarca que "con más respeto y apoyo no sólo tendremos más Lamines, sino que también podremos ver nacer más a Alexias", refiriéndose a la también azulgrana Alexia Putellas.
En un contexto social, como afirma el director de Cáritas Barcelona, Eduard Sala , “en el que es necesario aceptar las identidades múltiples y se crea una comunidad nueva a través de la transculturalidad”, el conocimiento mutuo es esencial. Así lo piensa Josep Masabeu , presidente de Braval , una entidad barcelonesa donde "jóvenes de treinta países diferentes juegan mezclados en equipos de fútbol y de baloncesto en la liga del Consejo del Deporte Escolar de Barcelona, con 120 equipos de todos los barrios de la ciudad", subraya. De esta forma, desde esta asociación, se observa, como dice Masabeu, “un motor para el fomento de la tolerancia y la cohesión social”.
"La glosa del obispo Gómez me hace feliz"
Quien admite sentirse " feliz " al leer la glosa de Gómez es el expresidente del Barça, Joan Gaspart . "Me siento feliz, precisamente, al ver que nuestros jugadores también pueden ser ejemplo de ese espíritu que resalta el obispo Xabier; un espíritu que no se distingue por ser blanco o negro, musulmán o cristiano, sino por la existencia de una personalidad que nace y muere, y que nos impregna de respeto hacia todos ", sostiene.

“El deporte lleva la transculturalidad integrada en su ADN”, afirma, por su parte, Bernat Buscà , entrenador olímpico y profesor de deportistas de alto nivel en Blanquerna-URL, quien sigue señalando que “hoy en día, desde el deporte de barrio hasta el deporte profesional, no nos miramos nunca el color de la piel, el idioma toda su dimensión ”.
Esta observación es la que permite, para este experto, "intentar evitar los prejuicios por cooperar o competir de forma sana". “Lamine, saliendo de un barrio donde esto ocurre cada día, es un ejemplo muy claro de esta dimensión transcultural del fenómeno deportivo –concluye Buscà– y, por eso, cada vez que deslumbra al mundo, deja claro a quien tenga algún problema con esto que no ha entendido de qué va todo ”.
Etiquetas