Argüello, sobre Gaza: "Ningún fin justifica la utilización de medios ilícitos, de medios éticamente reprobables" Los obispos se enredan con el 'síndrome post aborto': "No se puede prohibir que las personas reciban una información"

Argüello: "O sea, no deja de ser algo tremendo que algo que estaba previsto en la anterior legislación, que es que a una mujer que iba a abortar tuviera tres días al menos de podérselo pensar y que los ginecólogos le dieran toda la información que existía en el asunto, que la nueva legislación haya retirado esos días y esa información"
"Lo que me resulta extraño es que haya grupos que han defendido tanto y que han luchado tanto por la libertad, que hoy les escandalice y quieran prohibir que sea bueno que las personas reciban información y que desde la información tomen una decisión"
"Es imprescindible parar la guerra, la condena de la masacre humanitaria que está ocurriendo en Gaza, la condena del terrorismo, la petición de la liberación de los rehenes y la construcción de una propuesta de paz desde el principio de la dignidad humana"
"Es imprescindible parar la guerra, la condena de la masacre humanitaria que está ocurriendo en Gaza, la condena del terrorismo, la petición de la liberación de los rehenes y la construcción de una propuesta de paz desde el principio de la dignidad humana"
| RD/Ep
Los obispos se enrocan en la polémica del llamado 'síndrome post aborto'. El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, reconoce que "le resulta extraño" que "grupos que han defendido tanto y que han luchado tanto por la libertad, hoy les escandalice y quieran prohibir que sea bueno que las personas reciban información y a partir de ahí tomen una decisión".
Argüello ha respondido así a preguntas de los periodistas en Logroño al respaldo de José Luis Martínez-Almeida de una propuesta de Vox para que sea obligatorio proporcionar información "verbal y escrita, permanente y visible" sobre el llamado 'síndrome post aborto'. Una propuesta de la que el mismo alcalde de Madrid se ha tenido que bajar tras la polémica, reconociendo que no hay "evidencia científica" de la existencia de dicho síndrome, como aseguró, horas antes, el portavoz de la CEE, César García Magán.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
A su juicio "es muy importante" que ante "un hecho tan dramático, y ante lo que la ciencia nos dice hoy, ante lo que puede ser abordar un posible aborto, es bueno que se le reconozca el derecho a tener toda la información".
"O sea, no deja de ser algo tremendo que algo que estaba previsto en la anterior legislación, que es que a una mujer que iba a abortar tuviera tres días al menos de podérselo pensar y que los ginecólogos le dieran toda la información que existía en el asunto, que la nueva legislación haya retirado esos días y esa información".
El PP reconoce que el síndrome post aborto carece de evidencia científica https://t.co/r7QaRIpsjY
— laverdad_es (@laverdad_es) October 2, 2025
Así las cosas, indica, "no se trata de obligar a recibir una información, pero sí reconocer el derecho a una información, porque en el seno de una mujer embarazada hay una nueva vida. Y esto no es una cuestión de fe, eso nos lo dice hoy la propia ciencia, los conocimientos de embriología, los conocimientos que tenemos para saber lo que pasa y lo que ocurre".
"Esto es bueno saberlo, para que los hechos tomados desde la libertad sean hechos lo más informados y motivados posibles", ha indicado.
Aún así -y como ha reflexionado- "lo que me resulta extraño es que haya grupos que han defendido tanto y que han luchado tanto por la libertad, que hoy les escandalice y quieran prohibir que sea bueno que las personas reciban información y que desde la información tomen una decisión".

"Es imprescindible parar la guerra"
En otro orden de asuntos, y con respecto a la situación de Palestina e Israel, el arzobispo ha querido dejar claro también que "en el mundo hay desgraciadamente otras situaciones terribles, dramáticas, en las que la masacre humana es cuando menos igual que la de Gaza, y en muchos casos mayor y es bueno tener esto en cuenta".
"Ningún fin justifica la utilización de medios ilícitos, de medios éticamente reprobables. Entonces eso también lo queremos decir y lo hemos dicho", ha afirmado.
Y desde ahí decir "que es imprescindible parar la guerra, la condena de la masacre humanitaria que está ocurriendo en Gaza, la condena del terrorismo, la petición de la liberación de los rehenes y la construcción de una propuesta de paz desde el principio de la dignidad humana, el respeto a la legalidad internacional, el principio del bien común y las garantías de que los acuerdos de paz puedan ser respetados".
Y en este sentido "también decimos que bienvenidas sean las propuestas de paz que logren la paralización de la guerra".
Velo islámico
Finalmente, el arzobispo también se ha pronunciado ante la polémica vivida en el Instituto Sagasta de Logroño en el inicio del curso escolar cuando se denegó la entrada a una alumna por llevar un velo islámico cubriendo su cabeza. Aunque como ha reconocido no conoce bien los detalles, "por otras ocasiones que han podido ser similares, valoramos el que se respete la libertad de las personas a la hora de la expresión, también de lo que pueden ser sus signos religiosos. Eso tendría que ver con el respeto a la dignidad humana".

Pero el otro gran principio de la docena social de la Iglesia es el bien común, ha destacado, "si desde el punto de vista de la dignidad humana hay que respetar la situación de las personas y de sus señas de identidad".
Y desde el punto de vista del bien común "hay que tener en cuenta cómo se organiza un centro y cómo en determinadas asignaturas, en determinados momentos, o para asegurar el conocimiento de las personas, sea necesario que las personas muestren enteramente su rostro y sus seres. Y los dos principios son legítimos y compatibles".
Para el arzobispo "no caben falsas soluciones tomando atajos que supongan el desprecio de cualquiera de los dos bienes que están en juego", ha sentenciado.
Etiquetas