Burgos recuerda los 13 fructíferos años de Gil Hellín como pastor Fallece Mons. Francisco Gil Hellín,  arzobispo emérito de Burgos

Fallece Mons. Francisco Gil Hellín,  arzobispo emérito de Burgos
Fallece Mons. Francisco Gil Hellín,  arzobispo emérito de Burgos Dep Med Com Burgos

La capilla ardiente con el féretro del arzobispo emérito quedará instalada  en la capilla de la Casa de la Iglesia de Burgos desde las 9:00h del sábado, 30 de  noviembre

El fallecimiento ha sucedido en Murcia, donde residía, pero ha sido el arzobispado de Burgos el encargado de dar la noticia: el Excmo. y Rvdmo. Dr.  D. Francisco Gil Hellín ha fallecido en la tarde de este 27 de noviembre. 

 Será velado en la capilla de la Casa de la Iglesia 

La capilla ardiente en Murcia quedará instalada en la capilla de la Adoración  perpetua del Palacio Episcopal de Murcia hasta el viernes 28 al mediodía. Por la  tarde será trasladado a Burgos. Allí la capilla ardiente quedará instalada en la Casa  de la Iglesia (Arzobispado) el sábado, 29 de noviembre, desde las 9:00h hasta las  16:00h. A las 17:30h se organizará el traslado a la Santa Iglesia Basílica Catedral de Burgos donde se celebrará la Misa de Adviento de cuerpo presente, seguida  del rito exequial y sepultura en la cripta de la capilla de Santa Ana. 

Biografía

Nació en La Ñora (Murcia) el 2 de julio de 1940. Realizó sus estudios de Filosofía  y Teología en el Seminario Diocesano de Murcia entre 1957 y 1964. Obtuvo la  Licenciatura en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de  Roma entre 1966 y 1968. Además, estudió Teología Moral en la Pontificia  Academia San Alfonso de Roma entre los años 1969 y 1970. Se doctoró en  Teología por la Universidad de Navarra en 1975. Ejerció como canónigo  penitenciario en Albacete entre 1972 y 1975 y en Valencia entre 1975 y 1988. 

Ejerció como subsecretario del Pontificio Consejo para la Familia de la Santa  Sede de 1985 a 1996. Fue profesor de Teología en la Facultad de Teología San  Vicente Ferrer de Valencia (1975-1985); también en el Instituto Juan Pablo II para  Estudios sobre el Matrimonio y Familia (Roma, 1985-1997) y en el Pontificio  Ateneo de la Santa Cruz en Roma (1986-1997). San Juan Pablo II lo nombró  secretario del Pontificio Consejo para la Familia en 1996. 

Con motivo de su nombramiento como secretario del Pontificio Consejo para las  Familias, san Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Lárnaca, recibiendo la  consagración episcopal en la basílica de San Pedro del Vaticano el 1 de junio de  ese mismo año, de manos del cardenal Trujillo, presidente del Pontificio Consejo  para la Familia, y actuando como co-consagrantes Mons. Giovanni Battista Re,  secretario para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa  Sede, y Mons. Agustín García-Gasco Vicente, arzobispo de Valencia. 

El 28 de marzo de 2002, san Juan Pablo II le nombró arzobispo de Burgos  iniciando su ministerio el 23 de mayo de ese mismo año. El papa  Francisco aceptó su renuncia al gobierno pastoral el 30 de octubre de 2015. Del  15 de junio de 2018 al 16 de enero de 2019 fue administrador apostólico de  Ciudad Rodrigo. En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, de la Subcomisión Episcopal para la  Familia y la Defensa de la Vida, de la Comisión Permanente y de la Comisión  Episcopal para el Clero. 

gil hellin

Su ministerio episcopal en Burgos 

Fue el pastor solícito de la Iglesia burgalesa durante 13 años. Los  matrimonios y las familias fueron preocupaciones fundamentales en su  ministerio. A la promoción de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada  dedicó gran parte de su tiempo, junto con la atención y el cuidado de los  sacerdotes. Ordenó 22 sacerdotes, abrió el Seminario Misionero Redemptoris  Mater Santa María la Mayor, reinstauró el diaconado permanente en la  archidiócesis y colaboró en la erección del Instituto Iesu Communio. 

El anuncio del Evangelio, la promoción de la catequesis y el impulso misionero  de larga tradición en nuestra Iglesia han sido objeto de su atención. Creó el  secretariado diocesano para la religiosidad popular y el secretariado diocesano  para la pastoral gitana. También impulsó la acción caritativa de la Iglesia, con la  nueva sede de Cáritas y de programas de atención a los necesitados. 

Como Gran Canciller de la Facultad de Teología del Norte de España estuvo  atento a las necesidades de esta institución formativa. También hizo frente a los  desafíos que el vasto patrimonio eclesiástico que configura la  archidiócesis. Amplió la Casa Sacerdotal, rehabilitó el Palacio Arzobispal e  inauguró el nuevo Archivo Diocesano. 

Además, su investigación y publicaciones sobre todas las sesiones del Concilio  Vaticano II son referencia obligada para los estudiosos de este acontecimiento  eclesial.

Logo_HCB_Negro-1024x724

logo-fondo-blanco-morado

Volver arriba