"Sigue en pie el grito unamuniano de que tratamos de vencer sin convencer" Andrés Ortíz-Osés: "España ha sido retratada por el virus como un país atrasado"

Vencer sin convencer
Vencer sin convencer

"Este atraso o retraso es propio de un país que pensábamos rico, pero que es pobre tanto real como mentalmente"

"Aquí la respuesta ha sido improvisada de modo chapucero en la primera ola, pero también en la segunda"

"Y es que entre nosotros triunfa el ingenio tragicómico frente a la seriedad o serenidad, así como el listo frente al inteligente"

"Tres instituciones delatan nuestro atraso o retraso histórico. Por una parte, la Iglesia católica con su dogmatismo; por otra parte, la política con su belicosidad; finalmente, la ciencia por su ausencia todavía entre nosotros"

España ha sido retratada por el virus como un país atrasado que llega con retraso a su aparición virulenta. Pero este atraso o retraso es propio de un país que pensábamos rico, pero que es pobre tanto real como mentalmente. Primero se politizó el tema, sin asumirlo científicamente, luego se militarizó considerándolo una guerra, de acuerdo con nuestra tradicional beligerancia. El Dios español de Olivares es un dios beligerante.

Nuestra guerras en la península contra moros e invasores, así como nuestra conquista americana, más la guerra civil, condicionan nuestros gestos de acuerdo con nuestras gestas buenas o malas, siempre belicosas. Pero el coronavirus no se puede afrontar directamente a tiros, sino indirectamente de un modo inteligente o esquivo y no atropellado o incompetente.

Dónde está ahora nuestra gran sanidad. Es cierto que el covid-19 es un virus estrambótico cuya estructura aún desconocemos del todo, y que nos ha cogido por sorpresa. Pero aquí la respuesta ha sido improvisada de modo chapucero en la primera ola, pero también en la segunda. Así que hemos cumplido sin saberlo lo que decía el terrible A.Hitler de los españoles (soldados): desafían la muerte y apenas se protegen (según Bormann-Vermerke). Nuestra tauromaquia viene a confirmarlo.

Y es que entre nosotros triunfa el ingenio tragicómico frente a la seriedad o serenidad, así como el listo frente al inteligente. En mis años de estudiante en España, se exigía repetir lo que un autor consagrado decía, sin aportar nada propio; pero en mis estudios en el ámbito germano, se exigía un aporte personal. Según Leopoldo Alas (Clarín) el español medio es algo irreflexivo, por eso M.Azaña pedía silencio para poder pensar sin el barullo ambiente. Nos sobra crítica, pero nos falta diacrítica o discernimiento.

Coronavirus en España

Así pues, nos falla la estructura social, pero no la urdimbre psicosocial de carácter personal. España suele ser vituperada en su organigrama, pero los españoles suelen ser uno a uno en su urdimbre caracterizados por una especie de humanismo popular; así lo entendieron G.Orwell y L.Osipora. Sin embargo, ese humanismo popular puede devenir populista y populachero hasta convertirse en fullero o jacarasco, o sea, pícaro. Y es que el español sería un tipo más vital que existencial.

Tres instituciones delatan nuestro atraso o retraso histórico. Por una parte, la Iglesia católica con su dogmatismo; por otra parte, la política con su belicosidad; finalmente, la ciencia por su ausencia todavía entre nosotros. Es verdad que la democracia está enmendando bien estas tres carencias, pero es aún una democracia con nuestros tres vicios de dogmatismo, belicosidad y nesciencia. Como decía Ortega, la mediocridad nos define y confina, hasta el punto de convertirnos en un estrambote de Europa, así pues, en un país estrambótico como el propio virus que nos azota (de ahí quizás su mutua convivencia o connivencia).

Precisamente el liberalismo nace en España como reacción a nuestro absolutismo, pero se trasplanta fuera. Aquí aún perviven luchas y peleas, envidias y odios, honor y honra. Falta o falla cierta selectividad intelectual, cierta cultura más refinada, menos bravura o bravuconería. El escritor O.Girondo nos definió como un país ardiente y seco, como un repiqueteo de castañuelas. Se olvida de nuestra periferia y sus costas marítimas, pero ni Euskadi ni Cataluña nos ayudan para fluidificar nuestra sequía central.

Sigue pues en pie el grito unamuniano de que tratamos los unos y los otros de vencer sin convencer, es decir, sin diálogo y mediación de los contrarios. Frente a la rudeza de las dos Españas, apoyamos una tercera España de la educación y la cultura. Hay mucho odio aún entre nosotros, y falla la deliberación y el pensamiento. Se atribuye a Julio César nuestra definición como bebedores y vividores, que certificaría después Goethe. En fin, nos falta superar nuestra vieja rudeza mental a favor de una mayor flexibilidad y tolerancia, con el fin de trabajar juntos entre nosotros y los demás frente a toda pandemia y pandemonio. España se retrata, pero no se retracta.

La Virgen del Coronavirus
La Virgen del Coronavirus


BLOG SENTI-MENTAL

El sentimiento no miente, mienta:
y la mente no miente, menta (AOO).


---El amor es la síntesis de lo dionisíaco y lo apolíneo, la pasión y la compasión, lo demónico y lo divino, eros y logos: la relación y su relato, la voluntad y su representación.

---El pseudo-optimismo como mala fe: hipocresía o melopea trascendental.

---La vida no es pura ni santa: la vida es autárquica y ambigua.

---Cristianos en confinamiento: buena ocasión para hablar con Dios en lugar de con el cura (que lo representa pero no lo presenta).

---El mundo es fasto y nefasto.

---Dejo en este mundo mucha caca dorada en forma de escritura: pero el propio mundo es caca dorada.

---Se pregunta A.Gala cómo pudo perderse tanto amor: pues porque no era tanto.

---Soy un apasionado vital: enfriado por mi friolera existencial.

---La sabiduría de Laotsé consiste en seguir dos caminos opuestos al mismo tiempo: subrepticiamente.

---El simbolismo no castra lo real: lo potencia y proyecta.

---Estoy rodeado de la beatería idealista y de la batería materialista: pero yo cultivo el realismo abierto o simbólico.

---Mi melancolía sublima mi pena: anímicamente.

---El matrimonio de eros y psique: el amor como erótico y psíquico o anímico.

---El amor es sagrado: así que se puede acabar consagrado vivo.

---La vida me pareció de niño peligrosa: y de viejo me parece mortal.

---Dante y su viaje al cielo: a través del infierno.

---Lo mejor de mi vida lo he realizado a través del sufrimiento: a lo solar a través de lo lunar.

---Según Gregorio de Nacianzo, los ojos son los embajadores de su gran amistad con Basilio de Cesarea: pero el espíritu realiza la unión de lo distinto.

---Tomás de Aquino dualiza el amor en amor de benevolencia y amor de concupiscencia: pero el amor es uno y único.

---Escribo la filosofía, aforística y poética que me gusta a mi: y que no encuentro por ahí.

---El Papa Ratzinger, nórdico, predica la verdad purista: el Papa Francisco, sudista, practica el amor fraterno.

---No había visto la película El Cid de A.Mann: impresionante historia de amor y muerte, y de heroísmo antiheroico (humano).

---El personal no sabe casi nada: pero no lo sabe.

---Un nihilista también cree: en la nada.

---La vida es un fracaso: te lo dice alguien que ha triunfado.

---Amamos lo que no tenemos: amamos lo que no tememos.

---La vida encuentra su sentido final en la muerte: y la muerte encuentra su sentido inicial en la vida.

---Quedarse en el dualismo de el/lo uno contra el/lo otro es alienarse, pero superar el dualismo misticoidemente es alucinarse: solo queda coimplicar los contrarios en su correlatividad.

---La sombra de la luz: y la luz de la sombra.


---Alguna feminista me ha atacado por hablar en favor de la madre: que yo pensaba era una mujer.

---La fe es atisbar oscuramente lo que no se ve.

---Me levanto atontado: con cara de románico, dice mi hermana.

---Los amigos que vienen y van: dónde irán.

---Algunos de mis poemas son inspirados, pero otros son expirados (así por ejemplo mi poema-límite El crimen).

---En el fondo mis escritos son un grito de socorro: para no socarrarme.

---Querer es poder: amar es sin-poder.

---Escribir, amar: ambos conducen al orden a través del caos: golpe a golpe, verso a verso, beso a beso (Lou Barrera).

---Mi triple furia: española, aragonesa y vasca.
---La poesía plantea los problemas de la vida humana,
la poesía su enigma: y la religión su misterio.

---(Haiku) Estoy sufriendo: estoy sufriendo y amo: estoy amando.

---Las palabras de amor evocan: el silencio de amor convoca.

---Subir a contramuerte hasta lo eterno (Blas de Otero): y bajar a contravida hasta lo efímero, los ínferos, la muerte.

---Porque no puede ser real tanta belleza (E.Cardenal): porque es surreal.

---Si el matriarcalismo vasco es real, yo soy su descubridor: y si no es real, yo soy su creador.

---En la filosofía me hago cargo del ser, en la aforística me descargo del ser: y en la poética me encargo de ser (yo mismo).

---Espera para saber lo que es la vida: lo acabarás sabiendo.

---Me ha salvado la fratría frente a un contexto testa-rudo: peor para él, mejor para ella.

---Ando entumecido: hasta quedar en ti mecido.

---Ando regular y voy al hospital general: pero en la confusión actual no sé si me han dado el alta o me han dado el alto.

Héroes de la pandemia
Héroes de la pandemia

Volver arriba