Homo patiens (y Claves de la vida 51)

La vida dice oscilación
mi vida es un vaivén
inextricable.
Murió el padre
y apareció la madre
murió la madre y reaparecieron
los hermanos
se dispersaron los hermanos
de sangre roja
y surgieron los hermanos
de tinta azul
desaparecieron los padres putativos
los maestros
y aparecieron los hijos putativos
condiscípulos.
Se eclipsó la amistad femenina
adolescente
y resurgió la amistad juvenil
de la fratría
se oscureció la intelección
a la española
y amaneció la intelección
europeísta
me faltó la tierra de Aragón y emergió
el mar de Euskalerría
en ida y vuelta tan benefactora.

He tenido una vida liberada
aunque no precisamente libertina
y al final he sido cogido por el toro
de la vejez enferma
cuya embestida aguanto con cierto
temple e incierta templanza.
He escrito libros sutiles
e inspirados
en una lengua romántico barroca
pero el lector abúlico expira
las sutilezas herméticas hermesianas
hermenéuticas.
He amado y desamado mas he vivido
solo
aunque sea un solitario acompañado
de mí mismo y los míos que son
tan suyos como yo mismo.
He querido mediar y remediarlo
todo
pero todos y todo se enfrentan
sin remedio
no entiendo casi nada
lo que me permite indagar en casi
todo
sobre todo no entiendo la humanidad
y su inhumanidad histórica
e histérica
y tampoco acabo de entender
la divinidad de un Dios extraño
y cuasi demónico
así que estoy dejado de la mano del hombre
y de Dios.

Sin embargo he seguido mi conciencia
y aquí soy fuerte
he proseguido mi corazón
y aquí soy feliz
he moldeado mi destino
y aquí soy yo mismo.
Me he realizado en la existencia
ahora me desrealizo hacia la dexistencia
deconstruyéndome en plena decadencia
apostando por una implicación
de todo lo vivido y desvivido
asumiendo el trayecto antropológico
los avatares filosóficos y las cuitas
existenciales reales o simbólicas
la crítica matriarcal frente al patriarcalismo
y la crítica fratriarcal frente al deshumanismo
desguazador del hombre en su mecano.

Oscilo pues entre todos los contrarios
tratando de contraerlos contractarlos
dualécticamente
asumiendo la demonía de mi propia alma
pasando así por estrambótico
una demonía que reúne lo divino
y lo diablesco
la trascendencia y la inmanencia
lo celeste y el inframundo
la vida con la muerte:
en radical ambivalencia abierta
en radical ambigüedad tránsfuga
en un vaivén de rosas y de espinas
en la frontera como una encrucijada.
Cruce de caminos caminados
por el hombre transeúnte y transitivo
homo transiens
estación de tránsito y de paso
de la pasión humana:
homo patiens
el hombre transido de amor
extemporáneo
el que perdió la vida y venció
en la muerte
el divino paciente como Jesús el Cristo
y el humano impaciente como Jesús
el hombre.

CLAVES DE LA VIDA 51




---Dios puede ser el mismo: pero el modo de hablar de Dios no es lo mismo.

---Unamuno reza al Dios que no existe: pero resiste.

---Como dice san Íñigo gastronómicamente, no se trata tanto de saber como de sabor: sentir y gustar las cosas internamente.

---El amor imposible: el único que no se acaba marchitando por el uso o abuso.

---Según los clásicos el ser y el uno se convierten unitariamente (ens et unum convertuntur): pero en realidad se divierten múltiplemente (ens et unum divertuntur).

---Entre dos contrarios hay que elegir su contacto: entre dos opuestos hay que elegir su compuesto.

---La identidad herida y diferida: la canción romántica Azzurro de Adriano Celentano reinterpretada posrománticamente por Paolo Conte.

---La cultura se ha convertido entre nosotros en política: y la política en incultura e impostura.

---Para alabarme alguien me llama escolástico: que Dios lo perdone, porque yo no puedo.

---El que resiste gana, decía Cela: gana el premio de la resistencia.

---El que resiste gana: y el que insiste empata (yo prefiero empatar o empazar).

---Lo que cuenta no se reduce a lo contable.

---El hombre es un animal plástico: pero se ha convertido en un animal plastificado.

---El antropólogo vasco J.Zulaika diferencia finamente entre la irreligiosidad consciente y la religiosidad inconsciente.

---En Unamuno la fe es receptiva o femenina (asuntiva), pero su efecto es masculino y activo (proyectivo): la fe como afecto y efecto, afección y efección.

---El Guggenheim bilbaíno parece un barco recubierto de piezas de titanio cual escamas de pez: su visión deja un tanto escamado.

---Una hucha es un vacío (uts en vasco): y un hincha es un hinchado (pincho en español).

---La vida se agrieta por el temporal del tiempo: pero por esa grieta se cuela lo transtemporal o eterno.

---La revolución francesa acabó en Napoleón: la revolución cultural afianzó a Mao Zedong: la revolución sexual dio de sí el sida.

---Entreveo la mirada asesina de un conductor al volante: la vida es peligro de muerte.

---No asustarse ante los estigmas que la naturaleza inscribe en nuestro cuerpo provecto: asumirlos como señales de trasvida (descanso eterno).

---Mis amigos progres han llegado a la nada: pero yo nado sobre la nada.

---La aforística como agorística: el lenguaje abierto del ágora.

---El auténtico aforismo es afilado: silba como el cierzo aragonés.




Volver arriba