El Papa irá esta tarde a visitar a enfermos y discapacitados ¿Qué es el Instituto San José?

La Fundación Instituto San José está administrada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, cuyo origen se remonta al siglo XVI. La orden está formada por 1.200 hermanos, más de 40.000 profesionales, 8.000 voluntarios y más de 300.000 benefactores. Acogen y atienden a personas enfermas y necesitadas en todo el mundo, y es una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro.

Comienza su actividad en 1898, meses antes de su inauguración, atendiendo a los soldados españoles enfermos repatriados de Cuba. El 20 de junio de 1899 comienza oficialmente su actividad asistencial a enfermos de epilepsia. En la Fundación Instituto San José asisten a personas discapacitadas físicas y mentales, en particular a personas con epilepsia.

Actualmente, trabajan cerca de 300 personas en diferentes áreas de atención: Neurología-Epilepsia, Recuperación Funcional, Cuidados Complejos, Cuidados Paliativos, Daño Cerebral Irreversible, Rehabilitación ambulatoria, Gabinete de Neurofisiología, Residencia Geriátrica Asistida, Centros de día para discapacitados intelectuales y físicos.

Programa de la visita

A las 19:40 el Santo Padre será recibido por el Superior Fr. Rafael M. Martínez en la plaza dedicada a San Benito Menni, en presencia de un grupo de 120 enfermos y trabajadores de varios centros españoles.

El coro mixto JMJ-Fundación interpretará Gloria de Vivaldi para coro y orquesta nº 1, y nº 7.

Junto a la introducción a cargo del Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, los presentes dedicarán a Benedicto XVI un centro de acogida. Un joven con discapacidad física (Antonio Villuendas) se dirigirá al Santo Padre con unas breves palabras de dedicación de los dones. Y entonces comenzarán las ofrendas:

- De los diez jóvenes con discapacidad situados en el estrado con el Papa, una de ellos, con discapacidad intelectual (Evelin Cava), entregará un cuadro pintado por un joven con discapacidad.

- Otro joven con discapacidad física (Miguel Ángel Bardera) entrega un ramo de flores a Su Santidad.


Acto seguido, tendrá lugar la alocución del Santo Padre. Seguirán la oración, la bendición y, finalmente, la entrega de obsequios.

El Santo Padre saludará individualmente a los jóvenes situados en el estrado, mientras el coro interpreta a Bach, acompañado por instrumentos.

Antes de dirigirse hacia Cuatro Vientos, el Santo Padre firmará el libro de honor de la Fundación. Mientras el Papa se marcha, el coro interpretará el Magnificat de Bach.

Volver arriba