"Los ataques de los colonos contra nuestra pacífica comunidad deben cesar", señalan Cisjordania: Líderes cristianos piden que los colonos 'rindan cuentas de sus actos'

Líderes cristianos piden que los colonos 'rindan cuentas de sus actos' Los patriarcas y jefes de las Iglesia de Jerusalén realizaron una visita de solidaridad a la aldea cristiana de Taybeh
Los patriarcas y jefes de Iglesias de Jerusalén no escatimaron palabras al denunciar los ataques de los colonos israelíes en los últimos días contra la aldea palestina de Taybeh, la única aldea enteramente cristiana que queda en Cisjordania
El último ocurrió el 7 de julio, cuando varios colonos de asentamientos cercanos provocaron un incendio intencionado cerca del cementerio de la ciudad y de la iglesia de San Jorge, del siglo V
El último ocurrió el 7 de julio, cuando varios colonos de asentamientos cercanos provocaron un incendio intencionado cerca del cementerio de la ciudad y de la iglesia de San Jorge, del siglo V
(AICA).- Los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén realizaron este lunes una visita de solidaridad a la aldea cristiana de Taybeh, tras los ataques de colonos israelíes que incendiaron repetidamente propiedades palestinas y obligado a sus animales a pastar en tierras de los residentes locales.
Tras su llegada a Taybeh, los religiosos se reunieron en la sede municipal con una delegación local y representantes de las aldeas cercanas de Kufur Malek y Almazra' Al-Sharqiyeh y con representantes del cuerpo diplomático y de los medios de comunicación.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Después de un breve discurso de bienvenida de los tres párrocos de Taybeh, se precedió a la proyección de un video sobre Taybeh y sus tierras y se dio lectura a un mensaje del patriarca Teófilo III. Seguidamente se realizó una procesión hasta la iglesia bizantina de San Jorge, donde los líderes cristianos rezaron juntos antes de regresar a Jerusalén.
Apoyo a la resiliencia de los cristianos de la aldea
Los líderes cristianos condenaron enérgicamente los ataques de los últimos días y exigieron a las autoridades israelíes que investiguen estos actos y lleven a sus autores ante la justicia.
"Una amenaza directa e intencionada para nuestra comunidad local, ante todo, pero también para el patrimonio histórico y religioso de nuestros antepasados y los lugares sagrados. Ante tales amenazas, el mayor acto de valentía es seguir llamando a esta ciudad 'su hogar'. Los apoyamos, apoyamos su resiliencia y pueden contar con nuestras oraciones", expresaron los líderes religiosos.

Los patriarcas y jefes de Iglesias de Jerusalén no escatimaron palabras al denunciar los ataques de los colonos israelíes en los últimos días contra la aldea palestina de Taybeh, la única aldea enteramente cristiana que queda en Cisjordania. El último ocurrió el 7 de julio, cuando varios colonos de asentamientos cercanos provocaron un incendio intencionado cerca del cementerio de la ciudad y de la iglesia de San Jorge, del siglo V.
Este acto fue condenado de inmediato por los tres párrocos locales -latino, greco-católico melquita y ortodoxo griego- en una declaración conjunta en la que se pedía apoyo para hacer frente a estos ataques repetidos y sistemáticos. El mensaje fue leído por el patriarca greco-ortodoxo Teófilo III, quien llegó a Taybeh esta mañana junto con el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, y los demás líderes de las Iglesias de Jerusalén, en una visita de solidaridad.
Una presencia milenaria
La Iglesia estuvo presente durante 2000 años. Los ataques del 7 y el 11 de julio son solo los últimos de una larga serie de ataques que, según el comunicado, "vieron a colonos israelíes pastar su ganado en granjas cristianas al este de Taybeh, la zona agrícola, haciéndolas inaccesibles y dañando los olivares de los que dependen las familias".
El mes pasado, además, "varias casas fueron atacadas por colonos que prendieron fuego y exhibieron un cartel que decía, traducido al inglés, 'No hay futuro para ustedes aquí'", dirigido a los residentes de Taybeh. Ante esta frase, los líderes cristianos reiteran que "la Iglesia estuvo fielmente presente en esta región durante casi 2.000 años".
Israeli settlers set fire to St. George Greek Orthodox Monastery and the Christian cemetery in the Christian village of Taybeh, West Bank.
— Theophan (@uncreated_light) July 10, 2025
This is the place Christ sought refuge in John 11:54 before His passion and death called Ephraim. pic.twitter.com/PozFbGucrT
"Rechazamos firmemente este mensaje de exclusión y reafirmamos nuestro compromiso con una Tierra Santa que sea un mosaico de diferentes religiones que conviven pacíficamente con dignidad y seguridad".
Investigaciones transparentes
Asimismo, los líderes religiosos instaron a las autoridades israelíes a que "responsabilicen a estos colonos por sus acciones. Incluso en tiempos de guerra, los lugares sagrados deben ser protegidos".
Exigimos una investigación inmediata y transparente sobre por qué la policía israelí no respondió a las llamadas de emergencia de la comunidad local y por qué estas acciones abominables siguen impunes.
بيان بطاركة ورؤساء الكنائس في القدس خلال زيارة التضامن لبلدة الطيبة.
— Latin Patriarchate of Jerusalem (@LPJerusalem) July 14, 2025
Statement of the Patriarchs and Heads of the Churches in Jerusalem during the Solidarity Visit to Taybeh.https://t.co/cHSujeNYXB
"Los ataques de los colonos contra nuestra pacífica comunidad deben cesar, tanto aquí en Taybeh como en el resto de Cisjordania", enfatizó el Consejo de Patriarcas y Jefes de Iglesias de Jerusalén, que declaró: "Esto forma parte claramente de los ataques sistemáticos contra los cristianos que vemos extenderse por toda la región. Además, hacemos un llamamiento a diplomáticos, políticos y funcionarios eclesiásticos de todo el mundo para que den voz a nuestra comunidad ecuménica en Taybeh, para que se garantice su presencia y pueda vivir en paz, orar libremente, trabajar sin peligro y experimentar una paz que parece tan escasa. Nos unimos a nuestros hermanosen Taybeh para reafirmar esta esperanza ante una amenaza persistente".
Declaración del Rey de Jordania, Abdullah II
Con motivo de la visita de solidaridad de los patriarcas y líderes de las Iglesias de Jerusalén a Taybeh, el rey de Jordania, Abdullah II, envió un mensaje que fue leído por Su Beatitud el patriarca Teófilos III, líder del Consejo de Patriarcas y Lideres de las Iglesias de Jerusalén
"Su Majestad el Rey Abdullah II ibn Al Hussein condena los brutales ataques recientemente perpetrados por colonos extremistas contra la Iglesia de San Jorge (al-Khadr) y el histórico cementerio cristiano en la ciudad de Taybeh, al este de Ramallah. Su Majestad denuncia el acto de los colonos de incendiar árboles dentro del cementerio, en una flagrante violación de la santidad de los muertos, los lugares sagrados cristianos y la presencia cristiana en Tierra Santa", se lee en el mensaje.
PALESTINE
— Catholic Arena (@CatholicArena) July 9, 2025
A statement from priests in the Christian town or Taybeh reveals:
• Daily attacks on Christians by Jews from Israel
• FIRE set at the town CEMETERY
• ATTACKS on agriculture, needed for their livelihood
The Christian priests have called for these attacks to STOP pic.twitter.com/UomoQu0XWU
"Su Majestad afirma que la gravedad de los ataques de los colonos, su terror diario contra los palestinos y la agresión sistemática contra decenas de aldeas, ciudades y campamentos en los territorios palestinos ocupados exigen una posición internacional firme e inmediata para detener estos ataques, especialmente el genocidio en curso de matar y hacer morir de hambre a niños, mujeres, ancianos y civiles en la Franja de Gaza".
Y subraya "la importancia de proteger a la población civil palestina, salvaguardar sus lugares sagrados y defender su derecho a vivir en libertad y dignidad y a establecer su Estado independiente en su territorio nacional con Jerusalén Oriental como su capital".