Lanzan un llamamiento a la Iglesia y a la sociedad civil: "¡Detengan el genocidio en Gaza!" Sacerdotes de varios países se unen contra el genocidio: "No podemos permanecer en silencio ante las masacres"

Gazatíes huyen ante un bombardeo israelí
Gazatíes huyen ante un bombardeo israelí EFE

Sacerdotes católicos de varios países han dado vida a la red “Sacerdotes contra el Genocidio”, una iniciativa nacida como respuesta a los crímenes cometidos por el Estado de Israel contra la población palestina en Gaza y los Territorios Ocupados

«No estamos en contra de nadie, sino a favor de toda vida humana», afirman los promotores. «No podemos permanecer en silencio ante las masacres, la violencia y las violaciones del derecho internacional»

Sacerdotes católicos de varios países han dado vida a la red “Sacerdotes contra el Genocidio”, una iniciativa nacida como respuesta a los crímenes cometidos por el Estado de Israel contra la población palestina en Gaza y los Territorios Ocupados.

Los promotores explican que la nueva red aspira a ser una voz profética y unida de la Iglesia, capaz de aunar las numerosas iniciativas de denuncia y solidaridad ya presentes en las comunidades. «No estamos en contra de nadie, sino a favor de toda vida humana», afirman los promotores. «No podemos permanecer en silencio ante las masacres, la violencia y las violaciones del derecho internacional».

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Objetivos claros y acciones concretas

El documento fundacional de la red (ver anexo) identifica varios puntos clave:

  • Paz y reconciliación : proclamar el Evangelio de una “paz desarmada y desarmante”, tal como la definió el Papa León XIV.

  • Protección de las víctimas y legalidad internacional : denunciar los crímenes de guerra, los genocidios y las limpiezas étnicas, pidiendo respeto a las resoluciones de la ONU y a las sentencias de la Corte Penal Internacional.

  • Apoyo a las comunidades cristianas en Tierra Santa.

  • Verdad y responsabilidad : promover investigaciones independientes sobre los acontecimientos del 7 de octubre de 2023; garantizar que no se olvide la Nakba de 1948, con el desalojo forzoso de más de 700.000 palestinos de sus tierras; reconocer el régimen de ocupación y apartheid que el Estado de Israel ha impuesto en Palestina; arrojar luz sobre la propaganda de los medios de comunicación israelíes destinada a tolerar, negar o incluso justificar el genocidio en curso contra los palestinos.

Primeras iniciativas

La red ya ha anunciado sus primeras iniciativas:

  • una declaración pública firmada por sacerdotes y obispos;

  • actividades de sensibilización en las parroquias;

  • colaboraciones ecuménicas e interreligiosas;

  • y una reunión nacional en Roma.

El evento del 22 de septiembre de 2025

El primer evento público será una vigilia de oración y testimonio en Roma el 22 de septiembre de 2025 , en vísperas de la fase final de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Será un momento de reflexión, denuncia profética y compromiso con la paz, al que están invitados otros sacerdotes, comunidades eclesiales, asociaciones y ciudadanos.

La invitación a firmar el documento

Invitamos a los sacerdotes y cohermanos Javerianos a unirse a este movimiento firmando el documento de la red.

“Es un gesto sencillo”, subrayan los promotores, “pero que puede convertirse en un signo profético, una voz colectiva de la Iglesia y de la sociedad civil contra la lógica de la guerra y la violencia”.

Para leer y firmar el documento completo, pincha aquí

Volver arriba