El genocidio busca desaparecer Palestina y no lo permitiremos “Bautiza a tu hijo/a PALESTINA/O”: una campaña de memoria, compasión y esperanza

La campaña, impulsada por comunidades de fe, organizaciones humanitarias y familias comprometidas con la justicia, invita a los padres y madres del mundo a considerar el nombre “Palestina” o “Palestino” como primer o segundo nombre de sus hijos e hijas recién nacidos
Este acto simbólico se propone como una forma de honrar la memoria de los miles de niños palestinos que han perdido la vida en medio del conflicto, y de sembrar en las nuevas generaciones una conciencia viva de fraternidad universal
“Cada niño palestino asesinado es una herida en la humanidad. Dar su nombre a nuestros hijos es decir: no olvidamos, no nos resignamos, no dejamos de amar”
“Cada niño palestino asesinado es una herida en la humanidad. Dar su nombre a nuestros hijos es decir: no olvidamos, no nos resignamos, no dejamos de amar”
| Víctor Ricardo Moreno Holguín
En medio del dolor que atraviesa al pueblo palestino, y especialmente a sus niños, nace una iniciativa que busca transformar la indignación en gesto, la compasión en compromiso, y el nombre en memorial: “Bautiza a tu hijo/a PALESTINA/O”.
La campaña, impulsada por comunidades de fe, organizaciones humanitarias y familias comprometidas con la justicia, invita a los padres y madres del mundo a considerar el nombre “Palestina” o “Palestino” como primer o segundo nombre de sus hijos e hijas recién nacidos. Este acto simbólico se propone como una forma de honrar la memoria de los miles de niños palestinos que han perdido la vida en medio del conflicto, y de sembrar en las nuevas generaciones una conciencia viva de fraternidad universal.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
“Cada niño palestino asesinado es una herida en la humanidad. Dar su nombre a nuestros hijos es decir: no olvidamos, no nos resignamos, no dejamos de amar”, afirman los promotores de la campaña.

Este gesto encuentra eco en las palabras del Papa León XIV, quien en su audiencia general del 17 de septiembre expresó:
“Expreso mi profunda cercanía al pueblo palestino en Gaza, que sigue viviendo inmerso en el miedo y sobreviviendo en condiciones inaceptables, desplazado por la fuerza una vez más de su tierra. Ante el Señor Todopoderoso que ordenó ‘No matarás’ y en presencia de toda la historia de la humanidad, cada persona tiene siempre una dignidad inviolable, que debe ser respetada y custodiada”.
El pontífice también pidió que “el grito de dolor se transforme en oración dirigida a Dios” y confió a los niños de Gaza, junto con los de Ucrania y otras regiones en guerra, “a la protección de María, Reina de la Paz”.
La campaña será acompañada por testimonios, celebraciones simbólicas, materiales pedagógicos y espacios de oración interreligiosa. También se invita a las comunidades a realizar actos públicos de nombramiento, sembrando árboles o encendiendo velas en memoria de los niños palestinos.
“Bautiza a tu hijo/a PALESTINA/O” no es solo una consigna: es una semilla. Una forma de decir que la vida de cada niño importa, que la memoria puede ser fecunda, y que el amor puede resistir incluso en los escombros.
¿Quieres que trabajemos ahora en el manifiesto espiritual de la campaña, o en una carta abierta a las comunidades religiosas? También podríamos diseñar una liturgia simbólica para el acto de nombramiento.
“Bautiza a tu hijo/a PALESTINA/O” no es solo una consigna: es una semilla. Una forma de decir que la vida de cada niño importa, que la memoria puede ser fecunda, y que el amor puede resistir incluso en los escombros
Etiquetas