León XIV recibió hoy en audiencia a los representantes de la Conferencia Episcopal del país norteamericano El Papa dona sesenta y dos objetos indígenas de los Museos Vaticanos a los obispos de Canadá

El Papa y obispos de la Conferencia Episcopal de Canadá
El Papa y obispos de la Conferencia Episcopal de Canadá

Los obispos se comprometen a custodiar, valorizar y conservar adecuadamente las obras

Los regalos son "una señal concreta de diálogo, respeto y fraternidad" y dan testimonio de "la historia del encuentro entre la fe y las culturas de los pueblos indígenas", expresa la santa Sede

Los artefactos, proceden de diferentes comunidades y forman parte del patrimonio recibido con motivo de la Exposición Misionera Vaticana de 1925, promovida por el papa Pío XI durante el Año Santo, para dar testimonio de la fe y la riqueza cultural de los pueblos

(Vatican News).- En la mañana de hoy, 15 de noviembre, el papa León XIV ha recibido en audiencia, en el Palacio Apostólico, a monseñor Pierre Goudreault, obispo de Sainte-Anne-de-la-Pocatière y presidente de la Conferencia Episcopal de Canadá, acompañado por monseñor Richard Smith, arzobispo de Vancouver, y por el padre Jean Vézina, secretario general de la misma Conferencia Episcopal.

«Durante la audiencia», se lee en un comunicado conjunto de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal de Canadá, el Pontífice donó a esta última «sesenta y dos objetos pertenecientes a las colecciones etnológicas de los Museos Vaticanos».

Creemos. Crecemos. Contigo

Señal concreta de diálogo, respeto y fraternidad

«Como conclusión del camino iniciado por el papa Francisco», reza la nota, «a través del viaje apostólico a Canadá de 2022, las diversas audiencias con las comunidades indígenas y la publicación de la Declaración sobre la Doctrina del Descubrimiento de 2023», el Papa «ha querido que este regalo represente una señal concreta de diálogo, respeto y fraternidad. Se trata de un acto de compartir eclesial», con el que León XIV «confía a la Iglesia en Canadá estos artefactos, que dan testimonio de la historia del encuentro entre la fe y las culturas de los pueblos indígenas».

Donaciones que forman parte del patrimonio de la Exposición Misionera Vaticana

«Los sesenta y dos artefactos, procedentes de diferentes comunidades», se lee en el comunicado, «forman parte del patrimonio recibido con motivo de la Exposición Misionera Vaticana de 1925, promovida por el papa Pío XI durante el Año Santo, para dar testimonio de la fe y la riqueza cultural de los pueblos. Enviados a Roma por los misioneros católicos entre 1923 y 1925, estos artefactos confluyeron posteriormente en el Museo Misionero Etnológico Lateranense, que más tarde se convirtió en el Museo Etnológico «Anima Mundi» de los Museos Vaticanos».

Custodia, valorización y conservación de los artefactos

El regalo del Papa, afirma finalmente la nota, «se inscribe en el contexto del Jubileo de 2025, que celebra la esperanza, y del centenario de la Exposición Misionera Vaticana. Estos objetos, acompañados de la información que obra en poder de los Museos Vaticanos, que certifica su procedencia y las circunstancias de su traslado a Roma para la Exposición de 1925, han sido entregados a la Conferencia Episcopal de Canadá, que, en un espíritu de leal cooperación y diálogo con la Dirección de Bienes Culturales del Estado de la Ciudad del Vaticano, se ha comprometido a velar por que sean adecuadamente custodiados, valorizados y conservados».

El Vaticano cuenta con una vasta colección de arte indígena, gran parte de la cual fue adquirida hace un siglo. Algunos de los artefactos se encuentran actualmente expuestos en el Museo Etnológico Anima Mundi, mientras que otros están almacenados.

Volver arriba