Una medida "populista" que ha achacado a la "alianza entre Vox y el Partido Popular" La Universidad de Al-Azhar condena la prohibición de actos religiosos en Jumilla

Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed at-Tayyeb, en Abu Dabi
Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed at-Tayyeb, en Abu Dabi

"La demagogia de la extrema derecha, que intenta acomodar a la nación con su propia horma y reducir su identidad a un solo color, una sola lengua y una sola religión"

El Observatorio ha puesto en valor la rápida respuesta de instituciones como el Gobierno o la Conferencia Episcopal, máxima instancia católica en España, que han "defendido a los musulmanes" en contra de esta "inaceptable discriminación"

Lo ocurrido "refleja una preocupante tedencia que existe en toda Europa" en referencia a "una creciente oleada de odio y discrimnación contra los musulmanes"

"Europa necesita desesperadamente estas posturas que restauran el respeto por los valores de justicia y libertad y ofrecen esperanza a los millones de musulmanes que viven en este continente, que contribuyen a su renacimiento y que solo quieren ser tratados como ciudadanos de pleno derecho"

El Observatorio para Combatir el Extermismo de la Universidad de Al Azhar de El Cairo, principal referencia a nivel mundial para el estudio de la religión musulmana en su rama suní, ha condenado la moción aprobada en pleno del Ayuntamiento de Jumilla, en Murcia, por la que se prohíbe la celebración de actos religiosos en instalaciones deportivas municipales.

El Observatorio ha denunciado la "injusta decisión de prohibir a los musulmanes celebrar sus ritos y celebraciones religiosas en espacios públicos", una medida "populista" que ha achacado a la "alianza entre Vox y el Partido Popular". "La demagogia de la extrema derecha, que intenta acomodar a la nación con su propia horma y reducir su identidad a un solo color, una sola lengua y una sola religión", ha argumentado.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

La iniciativa es "excluyente" y "amenaza con perturbar la coexistencia social", ha apuntado el Observatorio, que ha puesto en valor la rápida respuesta de instituciones como el Gobierno o la Conferencia Episcopal, máxima instancia católica en España, que han "defendido a los musulmanes" en contra de esta "inaceptable discriminación".

"Lo que parecía una victoria silenciosa de los movimientos extremistas rápidamente se ha convertido en un revés moral para estas fuerzas"

"Lo que parecía una victoria silenciosa de los movimientos extremistas rápidamente se ha convertido en un revés moral para estas fuerzas", ha destacado la organización islámica.

Denuncia asimismo los intentos de la alcaldesa de Jumilla, Severa González López, de "suavizar" la medida ofreciendo alternativas para el culto e "insistiendo en que la prohibición no tenía motivos religiosos". "Que haya reconocido abiertamente que la propuesta inicial de Vox era inconstitucional pone en evidencia que había un intento premeditado de reprimir a los musulmanes con el pretexto de preservar la identidad nacional", ha argumentado en referencia a la moción inicial de Vox, que sí mencionaba expresamente al culto musulmán.

En cualquier caso, el Observatorio ha emitido una "advertencia" porque lo ocurrido "refleja una preocupante tedencia que existe en toda Europa" en referencia a "una creciente oleada de odio y discrimnación contra los musulmanes".

"No se trata de una mera disputa administrativa sobre el uso del espacio público, sino de una manifestación de un conflicto entre dos puntos de vista: uno que cree en el pluralismo como valor civilizatorio, respeto a los Derechos Humanos sin importar la religión o el origen, y otro punto de vista, un punto de vista extremista que considera que la diferencia es una amenaza y la diversidad, un peligro que debe ser erradicado"

"No se trata de una mera disputa administrativa sobre el uso del espacio público, sino de una manifestación de un conflicto entre dos puntos de vista: uno que cree en el pluralismo como valor civilizatorio, respeto a los Derechos Humanos sin importar la religión o el origen, y otro punto de vista, un punto de vista extremista que considera que la diferencia es una amenaza y la diversidad, un peligro que debe ser erradicado", ha señalado.

Varios hombres de origen marroquí en el barrio de Nuestra Señora de Fátima de Jumilla
Varios hombres de origen marroquí en el barrio de Nuestra Señora de Fátima de Jumilla EFE/Marcial Guillén

En esta situación "se ha forjado la épica de la solidaridad humana y moral con la Iglesia española al frente y con el Gobierno, los intelectuales y las voces de la gente en general". "Europa necesita desesperadamente estas posturas que restauran el respeto por los valores de justicia y libertad y ofrecen esperanza a los millones de musulmanes que viven en este continente, que contribuyen a su renacimiento y que solo quieren ser tratados como ciudadanos de pleno derecho", ha argumentado.

Para el Observatorio, esta épica "es un faro que ilumina el camino y recuerda que la conciencia humana aún está viva y que la justicia es invencible si hay corazones libres y mentes iluminadas que la apoyan", concluye.

Volver arriba