Profunda división entre los ritos oriental y latino de la Iglesia católica de Etiopía El Vaticano llama al orden a los obispos de rito oriental etíope
(José Manuel Vidal).- Religión Digital ha tenido acceso a un importante documento de la Santa Sede, firmado por el cardenal Fernando Filoni. En él, el prefecto del dicasterio de Propaganda Fide o Evangelización de los Pueblos exige a los obispos católicos de rito oriental (con su cardenal al frente) que permitan a los vicariatos apostólicos de rito latino convertirse en diócesis de pleno derecho, asi como el nombramiento de prelados misioneros.
El documento ha sentado a cuerno quemado a los cuatro obispos de rito oriental y, especialmente, al arzobispo de Adís Abeba, el nuevo y flamante cardenal Berhaneyesus Souraphiel y presidente de la conferencia episcopal etíope. Tanto es así que se niega a distribuir el documento a los demás obispos.
El documento, firmado por el cardenal Filoni en Roma el 25 de abril de 2015, exige a los obispos de rito oriental etíope que permitan el acceso a diócesis a los vicariatos apostólicos de rito latino, que son mayoritarios. En efecto, en estos momentos, los obispos de rito oriental son tan sólo cuatro (incluido el cardenal de Adís Abeba), pero controlan la Iglesia católica, frente a los 10 de rito latino, incluyendo a los prefectos apostólicos.
En el documento de Filoni, Roma urge a los prelados latinos que presiden Vicariatos Apostólicos a solicitar a la Santa Sede que sean reconocidos como verdaderas Diócesis de pleno derecho. Esto es, sin duda, lo que más indigna a los obispos orientales, que sueñan con una sola Iglesia católica en Etiopía toda ella de rito exclusivamente oriental.
El Vaticano exige, además, que, desde ya mismo, se nombren obispos de rito latino para los Vicariatos Apostólicos, dado que, por derecho canónico, los vicarios apostólicos tienen que ser de dicho rito. Eso contraría a la jerarquía oriental, a la que tampoco le gusta que Roma exija que haya dos conferencias episcopales, como hay en todo el mundo donde se dan dos tradiciones, ya que eso les restaría poder, influencia y dinero.

Filoni, en cambio, invita al cardenal de Adís Abeba que "para evitar que los vicariatos apostólicos de Etiopía vivan en un estado de perenne provisionalidad, les permita que sean elevados a diócesis, en el caso de que lo pidan".
El 'Papa rojo' asegura que, tras reunirse con los vicarios apostólicos y afrontar con ellos "cuestiones sensibles", pudo comprobar que "los vicariatos están atravesando una época de gran madurez eclesial" y que, "de hecho, la mayoría de ellos pueden equipararse a diócesis por su consistencia numérica, tanto de agentes pastorales como de fieles".
Filoni les recuerda también a los obispos orientales que su dicasterio defiende "el derecho de los vicariatos apostólicos a tener una Asamblea episcopal latina, obviamente en el ámbito de la única Conferencia episcopal etíope".
Por eso, pide que se erija en Etiopía una conferencia episcopal con dos 'streams', es decir dos grupos o corrientes, cada cual con sus normas propias de procedimiento. "Un grupo será más sensible a las necesidades de las Iglesias orientales; el otro estará más atento a las de las Iglesias Latinas", dice el documento romano.
Por último, Filoni le toma la palabra al propio cardenal Berhaneyesus Souraphiel, dado que, en una conversación mantenida recientemente con el prefecto de la Evangelización de los Pueblos, sostuvo que "la Iglesia latina tiene derecho a desarrollarse libremente y que tener en Etiopía una única conferencia episcopal con dos ramas sería una buena solución". Por eso, Filoni le insta a evitar "frenos y obstáculos a esta dinámica".

Un catolicismo desfalleciente
Para entender el conflicto entre los dos ritos católicos etíopes (extrapolables, en algunos casos, a otras partes del mundo donde conviven ritos católicos diferentes) hay que tener en cuenta que la Iglesia Católica etíope - que acaba de celebrar fastuosamente el 50 aniversario de la creación de su Asamblea de Obispos - está desfalleciendo. En efecto, hace diez años conformaba el 1% del total de la población. Hoy, apenas alcanza el 0,7%. Es decir, los católicos son apenas 600.000 en una población total de 90 millones.
El desfallecimiento del catolicismo es más evidente, si se compara con el importante crecimiento de las iglesias evangélicas que, en el mismo período de tiempo, pasaron del 2 al 17% de la población. Y con gente importante en sus filas, como el actual Primer Ministro.
Además, el 80% del total de los católicos del país son de rito latino, mientras los de rito etíope apenas llegan al 20%. De hecho, de los 600. 000 católicos, 200.000 están en el Vicariato Apostólico de Awassa (suroeste), gracias fundamentalmente al impresionante trabajo evangelizador de los combonianos, liderados por el obispo italiano monseñor Migliorati.

Sin embrago, según nos cuentan nuestras fuentes en Etiopía, "la sartén episcopal la tienen firmemente agarrada los orientales, que quieren limpiar el país de misioneros y, sobre todo, se niegan a que éstos sean nombrados obispos".
Y es que, para los etíopes, ser cristiano es ser amhara, es decir, uno de los grupos étnicos del país, que tampoco es el más numeroso. Y no están interesados en que las otras etnias (oromo, somalí, wolaita, convolcha, tigrays, etc...) se conviertan al catolicismo. Fundamentalmente, para que los amhara no pierdan poder religioso.
De ahí que los obispos de rito oriental repitan, una y otra vez, en contra de las directivas vaticanas, que "evangelizar no forma parte de la espiritualidad oriental etíope". Una actitud que Roma no puede soportar, entre otras cosas porque atentaría contra le esencia del propio Evangelio y contra la misión primordial de la propia Iglesia católica.
