COMECE recuerda las "medidas extremadamente rígidas" durante la pandemia Los obispos advierten de la "tendencia amplia y creciente" de "descuidar el derecho a la libertad religiosa" en la UE

El presidente de COMECE y cardenal de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, ha denunciado, “con preocupación”, la “tendencia más amplia y creciente” de “descuidar la libertad religiosa en los estados miembros de la UE”, después de que el Parlamento de Dinamarca vaya a aprobar una norma que exigirá que todos los sermones, homilías y charlas litúrgicas “se den en danés”.
“El impacto sería la imposición de un obstáculo indebido al derecho fundamental a la libertad de religión”, lamentó el líder de los obispos europeos, que insistió en que esta preocupación se suma a la demostrada por el episcopado de la UE “ante las medidas extremadamente rígidas” impuestas por los estados a las iglesias y comunidades religiosas en relación con las ceremonias religiosas con motivo de la pandemia.
🔴 President @cardinal_jch expresses concerns for a Danish draft law that could impose undue hindrance to #FreedomOfReligion by demanding sermons/homilies to be provided in the national language. "Increasing trend of neglecting FoR in Member States".
— ComeceEU (@ComeceEu) January 22, 2021
📰https://t.co/2pKbdzC8VZpic.twitter.com/sFCE78QW4E
“La erosión de estos derechos específicos pone en peligro toda la arquitectura de derechos fundamentales, basada en la idea de universalidad e interconexión de derechos”, lamenta Hollerich, que aunque entiende que el objetivo de la propuesta danesa “es prevenir la radicalización y la incitación al odio y al terrorismo”, reclama que “debe evitarse cualquier discriminación negativa a las iglesias y comunidades religiosas, que son ajenas a este tipo de acciones y actúan con espíritu de paz e integración”.
De aprobarse esta medida, “se verán especialmente afectadas las confesiones religiosas más pequeñas, que no sólo no no sólo tienen los medios económicos para cumplir, sino que a menudo están formadas por comunidades de inmigrantes”, explica el arzobispo de Luxemburgo. “Esto es preocupante, teniendo en cuenta que el Art. 2 del Tratado de la Unión Europea señala entre los valores europeos el respeto a los derechos de las personas pertenecientes a minorías a la vez que hace referencia a la no discriminación”.
El presidente de COMECE concluye recordando que “la libertad de religión es uno de los fundamentos de la Unión Europea”, por lo que insta a los estados miembros a “tenerlo en cuenta a la hora de elaborar políticas” que puedan dañar la libertad religiosa o ser “invasivas y potencialmente perjudiciales”.
Declaración de COMECE by Jesús Bastante on Scribd