Según la investigación del catedrático Manuel Hernández Los bisabuelos de León XIV eran posibles colonos canarios en la antigua Isla de La Española

León XIV
León XIV

Esta es la investigación quee muestra el probable lazo familiar que tiene el nuevo papa con el archipiélago

Lo publicó este sábado el periódico Diario de Avisos, donde señala que los bisabuelos del nuevo papa (por parte de madre), Jacobo Martínez y Rosa Ramos, eran isleños que emigraron y se instalaron en Estados Unidos desde Haití

(Canarias Ahora).- Una investigación sobre el árbol genealógico del papa León XIV (Chicago, 1955) realizado por el catedrático en Historia de América de la Universidad de La Laguna, Manuel Hernández, muestra la probabilidad de que el nuevo pontífice descienda de canarios que habitaron la antigua Isla de La Española (hoy Haití) y que emigraron a Estados Unidos

Especial Papa León XIV

Así lo publicó este sábado el periódico Diario de Avisos, donde señala que los bisabuelos del nuevo papa (por parte de madre), Jacobo Martínez y Rosa Ramos, eran isleños que emigraron y se instalaron en Estados Unidos desde Haití.

El artículo explica que una parte de la Isla era controlada por España (la otra parte fue para Francia), y que fue una práctica habitual de la Corona Española recurrir a colonos canarios para poblar la zona de la frontera desde casi el descubrimiento del continente americano.

Los pobladores canarios en la Isla fundaron ciudades importantes como la capital de Uruguay, Montevideo, o San Antonio de Texas (Estados Unidos). En concreto fueron cuatro pueblos (ahora llamadas comunas en Haití): San Miguel de la Atalaya, San Rafael de la Angostura, Las Caobas e Hincha.

En la investigación, el catedrático recuerda que, por un tratado firmado en 1697, la Isla de La Española se dividió en los dos países actuales: Haití y República Dominicana.

Los levantamientos que a partir de 1791 y durante décadas arrasaron esta zona de la Isla, obligaron a emigrar a los que allí habitaban para labrarse un futuro mejor, entre los que se encontraban los bisabuelos de León XIV, Jacques Martínez (que se cambió el nombre por la práctica habitual de los entre migrantes por el idioma de la tierra de acogida) y Rosa Ramos, junto a su pequeño hijo Joseph Narval Martínez Ramos, como certifica la base de datos de Family Search.

Ya en Estados Unidos, el abuelo materno se casó con Louise Baquié, y del matrimonio nació Agnes Mildred Martínez Baquié, la madre del nuevo papa.

El catedrático Hernández ha afirmado que sobre los bisabuelos maternos de León XIV, que “siendo blancos, de esa zona y con esos apellidos, lo más probable es que fueran de origen canario. Y la mayoría de aquellos colonos eran de Gran Canaria”.

La elección del nuevo pontífice de la Iglesia católica, el número 267, comenzó este pasado miércoles 7 de mayo, y que terminó en una segunda jornada en la que había previstas cuatro rondas de sufragios, hasta que el humo blanco apareció por la chimenea de la Capilla Sixtina y cofirmó el “Habemus Papam”.

Visita a Canarias

Los obispos de las dos diócesis de Canarias, José Mazuelos y Eloy Santiago, invitarán al papa León XIV a visitar las islas.

Así lo anunció el pasado viernes el propio Mazuelos, obispo de la Diócesis de Canarias (provincia de Las Palmas), en su primeras palabras tras conocer que el Cónclave del Vaticano había elegido como nuevo pontífice al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost.

De esta manera, León XIV realizaría el viaje que el papa Francisco manifestó de forma reiterada que quería hacer, pero que no pudo emprender debido sus problemas de salud.

Volver arriba