"Que nos ayudes a dar 'el primer paso'" ¡Bienvenido Papa Francisco!

(Francisco Murillo, Bogotá).- Ya hoy llega la esperada fecha cuando recibiremos al Papa Francisco. Los colombianos, somos un país, como la mayoría de los latinoamericanos: acogedores, alegres, tranquilos. Después de tantas adversidades, mantenemos la fe y la esperanza, así en ocasiones veamos que las cosas empeoran, mantenemos el ánimo pues hay que seguir adelante.

A la mayoría de los colombianos, nos gusta la fiesta, somos buenos trabajadores y nos reconocen por ser recursivos. Algunos muy optimistas nos señalan como el país más feliz del mundo. Pero de lo que sí estamos seguros, es de la gran calidad de las personas que habitamos este territorio, por aspectos como los arriba señalados y de las bellezas naturales que Dios puso en Colombia: el río más bello del mundo (Caño Cristales, el río de cinco colores), las costas en dos océanos, la sierra Nevada de Santa Marta, de la cual se dice "la formación montañosa litoral más elevada del mundo, con dos picos de 5.775 m de altitud; el pico Cristóbal Colón y el pico Simón Bolívar. ....fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979".

Además tenemos los famosos páramos, "fábricas" especiales de agua y entre ellos el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, las numerosas aves, que permiten que Colombia sea uno de los sitios preferidos para los observadores de estos bellos y coloridos animales y la posibilidad de estar en la selva tropical o en zonas desérticas, de ir en pocas horas "en cualquier época del año) de las alturas cubiertas de nieve a zonas con más de 30 grados centígrados de temperatura en promedio. Eso, y mucho más, es lo que se encuentra en esta nación que con fe y enormes expectativas espera al actual gran líder de los católicos del mundo.

El partido de Colombia contra Brasil, con todo lo que nos gusta el fútbol y con el gran amor por nuestro equipo, que se siente con intensidad cuando juega la selección, se vio algo desplazado por la llegada del Sumo Pontífice. Viendo los titulares de los periódicos, observando o escuchando los distintos noticieros y teniendo en cuenta a los ciudadanos del común, era claro que se comentaba más la visita papal, que el partido que puede definir nuestra clasificación al mundial.

Bogotá, Medellin, Villavicencio y Cartagena, las ciudades que visitará Francisco, se han estado alistando: los avisos de bienvenida se ven por todas partes; los preparativos de distintos grupos de ciudadanos han sido muchos y desde hace unos cuantos meses. Jóvenes o mayores, todos de una u otra manera nos hemos estado implicando para recibir al ilustre visitante: la oración; alistar eucaristías donde se calcula que en total en las cuatro ciudades, donde celebrará el pontífice, podrán asistir hasta cuatro millones de personas; organizar los desplazamientos de grandes grupo; preparar presentaciones culturales y claro, hacer el proceso de selección de las canciones para dar la bienvenida, han sido algunas de las muchas acciones emprendidas con mucho dinamismo por distintos estamentos de la sociedad colombiana.

Ayer, los colombianos recibimos como un abrebocas de lo que será la llegada del Papa su mensaje que antecede la visita. Allí nos señala de manera constante la intención de apoyarnos en el proceso que mantenemos para lograr la reconciliación. Dice nuestro visitante que vendrá a Colombia "como peregrino de esperanza y de paz"; nos hace llegar un claro mensaje, lleno de humildad y disposición.

Señala que hace su viaje "para aprender de vuestra caridad y constancia en la búsqueda de la paz y la armonía", que es algo que nos debe llenar a los colombianos de una sana modestia: el Papa viene a aprender de nosotros. Dios quiera, que tengamos algo que realmente aportarle, si es como el lo señala, sería maravilloso: busquemos esa caridad, mantengamos la constancia y en tal sentido, sigamos construyendo la paz y la armonía que todos requerimos, para lograr una vida digna.

"Demos el primer paso": "quiere ser la invitación para que cada colombiano asuma su responsabilidad frente al país y asuma la tarea de sembrar esperanza en el corazón, bondad en los actos, paz en las palabras y amor por Colombia, para que de esta forma la venida del papa Francisco sea un punto de partida para comenzar en Cristo algo nuevo", nos dice la Conferencia Episcopal Colombiana, respecto al lema de la visita papal.

Un primer paso con mi cercano, un paso hacia nuestro prójimo, una decisión que nos debe llevar a la concordia con quien estoy distanciado. Bienvenido Papa Francisco, para que nos acompañe en dar ese primer paso que nos permita reiniciar el camino cada día de nuestra vida, siempre saludando gratamente el nuevo amanecer, la nueva esperanza y la consolidación diaria de la paz; que el Señor le bendiga. Recordemos que el Papa nos solicitó en su mensaje, que recemos por él. Roguemos también al Señor, para que tengamos todos una visita pastoral que nos de fortaleza en la fe y ayude a toda Colombia en la intención de alcanzar la paz.

Volver arriba