"Cualquier intento de politizar la reencarnación de los budas vivientes resultará inútil en última instancia" China advierte al Dalai Lama: "No tiene autoridad para nombrar a su sucesor"

"La reencarnación de los budas vivientes no es, en absoluto, solamente un asunto religioso interno. (…) Al contrario, refleja la soberanía nacional, la autoridad gubernamental, los principios religiosos y los sentimientos de los seguidores laico", apuntan desde Pekín
Hoy mismo, el líder religioso aseguró que su círculo de máxima confianza, representado en una fundación creada por él, será quien tenga la autoridad para elegir a su sucesor. "Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto", añadió en una clara referencia a China
| RD/Efe
La prensa oficial china aseguró que la reencarnación del dalái lama «nunca» puede ser «decidida por un solo individuo», mientras el líder del budismo tibetano inició hoy una conferencia de tres días para abordar el futuro de su sucesión en vísperas de su nonagésimo cumpleaños.
«La reencarnación de los budas vivientes no es, en absoluto, solamente un asunto religioso interno. (…) Al contrario, refleja la soberanía nacional, la autoridad gubernamental, los principios religiosos y los sentimientos de los seguidores laicos», apunta Li Decheng, subdirector del organismo estatal Centro de Investigación Tibetológica de China, en un artículo divulgado por la agencia oficial de noticias Xinhua.
«Nunca se ha dado un caso en el que la decisión fuese tomada únicamente por el individuo reencarnado», afirma el académico gubernamental, que asegura que el sistema de reencarnación «está vinculado de manera inseparable al apoyo del Gobierno central».
Statement Affirming the Continuation of the Institution of Dalai Lama
— Dalai Lama (@DalaiLama) July 2, 2025
(Translated from the original Tibetan)
On 24 September 2011, at a meeting of the heads of Tibetan spiritual traditions, I made a statement to fellow Tibetans in and outside Tibet, followers of Tibetan… pic.twitter.com/VqtBUH9yDm
«Cualquier intento de politizar la reencarnación de los budas vivientes resultará inútil en última instancia», advierte Li.
Otro artículo, publicado este martes también por Xinhua, califica de «otro disparate más» el pronóstico, ofrecido por el dalái lama en un libro publicado este año, de que su sucesor sería alguien nacido fuera de China.
«En esencia, su intención sigue siendo la misma: negar los rituales religiosos tradicionales y las convenciones históricas que han regido el sistema de reencarnación del dalái lama durante siglos, y manipular el proceso de reencarnación para sus propios propósitos», denuncia la Universidad de Alto Nivel del Budismo Tibetano de China, otra institución controlada por Pekín.
Cualquier supuesta reencarnación que se salte los rituales religiosos tradicionales, llevada a cabo tanto dentro como fuera del territorio chino, carecerá de legitimidad religiosa y no será reconocida bajo ningún concepto por los seguidores del budismo tibetano
«Cualquier supuesta reencarnación que se salte los rituales religiosos tradicionales, llevada a cabo tanto dentro como fuera del territorio chino, carecerá de legitimidad religiosa y no será reconocida bajo ningún concepto por los seguidores del budismo tibetano», sostiene esa institución.
Ambos artículos reclaman que la elección se lleve a cabo mediante un sistema de selección de nombres extraídos de una urna dorada, tal y como sucedió con la elección del reconocido por Pekín como undécimo panchen lama -segunda autoridad de la religión por detrás del dalái lama- en 1995, rechazada a su vez por el líder exiliado, que nombró a su propio candidato.
Comienza el cónclave
Los participantes en el cónclave que comienza hoy en Dharamshala (India) son los «lamas» o «maestros», muchos de ellos «Rinpoches», considerados reencarnaciones de eruditos del pasado. Como jefes de las principales escuelas y monasterios, conforman el cuerpo espiritual responsable de ejecutar el proceso de reencarnación.
El dalái lama abordará su eventual sucesión como líder espiritual de los tibetanos con los lamas, dijo a EFE una fuente próxima a la organización.
Hoy mismo, el líder religioso aseguró que su círculo de máxima confianza, representado en una fundación creada por él, será quien tenga la autoridad para elegir a su sucesor. «Nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto», añadió en una clara referencia a China, cuyas autoridades aún no han ofrecido una reacción oficial más allá de la prensa estatal.

Los budistas tibetanos creen que los monjes iluminados renacen para continuar su legado espiritual. El 14º dalái lama cumplirá 90 años este domingo, y se espera que aproveche la ocasión para compartir pistas sobre dónde podría encontrarse su sucesor, sea niño o niña, después de su muerte.
Pekín, que considera al dalái lama un separatista desde su huida del Tíbet en 1959, ha afirmado que elegirá a su sucesor. El dalái lama ha respondido que su reencarnación nacerá fuera de China y ha instado a sus seguidores a rechazar cualquier candidato elegido por el Gobierno chino.
La confirmación más clara de la inminencia de un anuncio provino del círculo más íntimo del líder: Thamthog Rinpoche, abad del monasterio personal del dalái lama, aseguró a EFE que la decisión se sabría «en dos o tres días», aunque se negó a dar más detalles.
Etiquetas