Quince años de responsabilidad Quince años del primer simposio internacional

"Corría el año 2009. Tras una conferencia para una multinacional alemana con sede regional en Barcelona, y cuando bajaba por Paseo de Gracias hacia la estación del AVE de esa ciudad española, me saludó una persona a quien yo no conocía"
"Se trataba de José Lozano Galera, presidente de Aefol. Me comentó que seguía mi obra desde tiempo atrás. Me invitó a pronunciar la conferencia inaugural de expo Learning, que se celebraba un mes después en la ciudad condal. Acepté su propuesta y allí volvimos a encontrarnos"
"No pasaron muchas semanas antes de que José Lozano, siempre proactivo y rompedor de moldes, me propusiera organizar un Simposio internacional sobre mi obra"
"En el principal salón de actos de IFEMA (Madrid), el 24 de febrero de 2010, cientos de académicos y directivos de múltiples países de Europa y América se aprestaron a escuchar a los ponentes"
"No pasaron muchas semanas antes de que José Lozano, siempre proactivo y rompedor de moldes, me propusiera organizar un Simposio internacional sobre mi obra"
"En el principal salón de actos de IFEMA (Madrid), el 24 de febrero de 2010, cientos de académicos y directivos de múltiples países de Europa y América se aprestaron a escuchar a los ponentes"
Corría el año 2009. Tras una conferencia para una multinacional alemana con sede regional en Barcelona, y cuando bajaba por Paseo de Gracias hacia la estación del AVE de esa ciudad española, me saludó una persona a quien yo no conocía. Se trataba de José Lozano Galera, presidente de Aefol. Me comentó que seguía mi obra desde tiempo atrás. Me invitó a pronunciar la conferencia inaugural de expo Learning, que se celebraba un mes después en la ciudad condal. Acepté su propuesta y allí volvimos a encontrarnos.
No pasaron muchas semanas antes de que José Lozano, siempre proactivo y rompedor de moldes, me propusiera organizar un Simposio internacional sobre mi obra. Él -me aclaró– se encargaría de todo. Mi única función sería sugerir los ponentes que intervendrían.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Me dirigí entonces a grandes profesionales, conocedores de mi pensamiento. Entre otros, a Marcos Urarte, presidente del grupo Pharos; Mariano Baratech, presidente de Elogos; Nuria Chinchilla, profesora del IESE; Francisco Alcaide, autor del “Who´s who en el management español”; Enrique Sueiro, el principal asesor en comunicación directiva; Eugenio de Andrés, CEO de Tatum; José Antonio Carazo, director de Capital Humano; Pascual Montañés, profesor del IE; Christopher Smith, CEO de Brandsmith; Joaquina Fernández, CEO de Hune; Blanca Fernández-Galiano, CEO de Top Ten Management Spain. Además de a Mariano Vilallonga, CEO de Gesdirección; Elena Ortega; Lourdes Molinero; Pilar Jericó; Daniel Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria; Carlos de Benito, director de la escuela de negocios Antonio de Nebrija; etc.

El maestro de ceremonias sería José Lozano. El responsable de contenidos no podía ser otro que José Aguilar, mi más directo colaborador desde 1995. La introducción corrió a cargo de Luis Poblador Cumplido, CEO de SFB; y de Fernando Moroy, director de relaciones institucionales de la Caixa. Muchos medios de comunicación entre los que se contó ABC, El Mundo, Observatorio de RR. HH. Management Business y Capital Humano se hicieron amplio eco junto a Legal Today, RRHH Digital, Aedipe, etc.
En el principal salón de actos de IFEMA (Madrid), el 24 de febrero de 2010, cientos de académicos y directivos de múltiples países de Europa y América se aprestaron a escuchar a los ponentes. Una de las mesas fue pilotada por Fran García Cabello, CEO de Foro de RRHH y otra por Maite Sáenz, directora de Observatorio de Recursos Humanos.
Como colofón del Simposio, y por iniciativa también de José Lozano, fue entregado a Isidro Faine, presidente de Caixa, el premio que Aefol creó con mi nombre y que viene sucediéndose de forma anual para aquellos CEO seguidores de mis propuestas. Todas las ponencias e informaciones quedaron recogidas en un libro.
Cuando se escriben estas líneas, septiembre de 2025, han aparecido más de 300 ensayos sobre mi obra. Muchos, en revistas especializadas de economía y empresa de diversos países, y otros encuadrados en los 32 libros que de forma exclusiva o junto a otros analizan el pensamiento de quienes nos dedicamos a investigar sobre el gobierno de personas y organizaciones.
Estos son los títulos de esos volúmenes:
- ALCAIDE, F. (2006): Who’s who en el management español, Interbannetwork.
- ALCALÁ, M. A. (2002): De la dirección por valores a la dirección por hábitos,
Deloitte(versión en inglés publicada por la Asociación internacional de estudios sobre Management-Asiema, en 2004).
- ANDREU, J. (2007): Forjadores de líderes, LID.
- ARNAL LOSILLA, J. C. (2003): Creación de empresa: los mejores textos, Ariel.
- AA. VV. (2002): Management español: los mejores textos, Ariel.
- AA. VV. (2010): I Simposium Internacional sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado, Observatorio de RR.HH.
- CAPELL GUIU, J. (2021): Aprender a gobernar de los mejores, CEINSA.
- CEGID-IESE (2012): Feelings management. La gestión de los sentimientos organizativos, IESE.
- DE ANDRÉS, E. (2015): Estado de salud de la empresa española 2015, Tatum.
- DÍAZ LEONARDO, S. y GARCÍA ARIGÜEL, M.(2006): Dirección por Hábitos.
Un modelo de transformación, Élogos.
- DÍAZ LEONARDO, S. y GARCÍA ARIGÜEL, M. (2008): Escuela de desarrollo
de hábitos, Díaz de Santos.
- DUARTE, L. (2004): Dirección por hábitos. Una propuesta de valoración, Caja
Madrid.
- FERNÁNDEZ-GALIANO, B. (2009): Quién es quién en Top Ten Speakers
Spain, Thomson Reuters-Aranzadi.
- GARCÍA RUIZ, J. L. (2003): Grandes creadores en la historia del Management,
Ariel.
- HERNÁNDEZ, R. (2018): Management español. El sabio discreto, HGBS.
- HILLIER-FRY, C. y AGUILAR LÓPEZ, J. (2006): En busca del compromiso.
Cómo comprometer a las personas con el proyecto empresarial, Almuzara.
- ISAVIA (2002): Feelings management: una aplicación práctica, Isavia.
- JORDÁN, R. y GARAY, M. (2013): Management para lo que viene: respuestas
para un mundo hiperconectado, Procultura.
- LOZANO, A. (2019): Liderar el cambio. La esencia del Drucker español, LID.
- MOLINA, S. (2015): Los imprescindibles del management, Ecofin.
- MOLINA, S. (2020): Conferenciantes imprescindibles, Ecofin.
- PAMOS, A. (2008): En clave de talento, LID.
- PEÑALVER, O. (2009): Emociones colectivas, Alienta.
- RAMOS, N. y CASQUET, S. (2014): Pensadores españoles universales, LEO.
- ROCA, R. (2014): Y este crack, ¿te suena?, Alienta.
- ROJAS, M. V.(2022): Protagonistas del Management español, Kolima.
- ROJAS, M. V.(2024): El pensamiento de un español universal, MVR.
- SICILIA, E. (2013): Desnudando el alma del directivo, Biblioteca Nueva.
- SMITH, C. (2012): El management del siglo XXI. Reflexiones sobre el pensamiento de Javier Fernández Aguado, Brandsmith.
- SUEIRO, E.(2021): Brújula directiva. 25 horizontes, Eunsa.
- VALENCIA SÁNCHEZ, A. I. (S/A): Dirección por Hábitos. De las palabras a los hechos, TFM, Universidad Carlos III.
- VALERA, O. (2014): Consultores imprescindibles para ganar en competitividad. 9 casos de éxito, G&D.
En la primera semana se septiembre de este 2025, he viajado invitado por Ney Díaz, CEO de Intras, para impartir un par de conferencias en República Dominicana. Le informé de que ha sido el país número 51 al que he acudido a trabajar. He regresado entusiasmado de la vitalidad, profesionalidad y acogimiento de los dominicanos. Quedó grabada también una entrevista realizada por Ney cuyo link es: https://www.youtube.com/watch?v=RzsJU0UAFkc&t=23s
En algún momento, me preguntó Ney cómo se siente una persona a la que siguen miles de directivos y académicos de todo el mundo. Le respondí que ese fenómeno incrementa mi responsabilidad para -mientras Dios me dé vida- seguir aportando modos de decidir y comportarse que a la vez que mejoran las organizaciones creen las condiciones de posibilidad para mejorar la calidad de vida de todos los grupos de interés o stakeholders. ¡Gracias, Ney, por tu trabajo, rigor y amabilidad!
En 2019 se celebró, en fin, un segundo Simposio. De ése hablaremos otro día.
Etiquetas