El Congreso vota esta semana que no se "promocione" a la Iglesia

El grupo parlamentario que forman ERC, IU e ICV en el Congreso de los Diputados someterá esta semana a votación en la Cámara Baja su propuesta para la retirada del crucifijo y de la Biblia de la toma de posesión de los ministros.

También quieren que el Estado, en el desarrollo de su actividad, "no promocione cualquier creencia o acción religiosa mediante símbolos, documentos o cualquier otro medio".

Se trata de una de las primeras iniciativas de corte 'laicista' que se vota en esta legislatura, en la que el Gobierno se ha comprometido a revisar la Ley de Libertad Religiosa "para adecuarla al pluralismo actual y garantizar el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de conciencia".

La aconfesionalidad del Estado

La propuesta, impulsada por Esquerra Republicana y que será votada el miércoles en la Comisión Constitucional, pretende "avanzar en la aconfesionalidad del Estado".

A su vez, quieren "realizar las modificaciones legales oportunas para eliminar del ordenamiento jurídico todo tipo de discriminación positiva" de cualquier religión.

A su juicio, en la actualidad "se dan casos en los que se pone en entredicho la aconfesionalidad del Estado: sin ir más lejos el protocolo de promesa o juramento de los ministros se hace delante de una Biblia y un crucifijo".

Según este grupo, este tipo de actos "lesiona los derechos de las personas con concepciones religiosas diferentes, laicas o ateas"

Revisión de acuerdos con la Santa Sede

Esquerra considera que el texto de la Constitución española en el que se establece que el Estado "mantendrá relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones" es "tan ambiguo" que permite que los servicios públicos promocionen las religiones, por lo que solicitan que se "acote el significado de cooperación".

En su iniciativa, el grupo parlamentario también pide que en esta legislatura se revisen los acuerdos suscritos por el Estado con las diferentes confesiones religiosas "para plantear nuevas vías que se ajusten estrictamente a la fórmula constitucional de cooperación" y no promocionan ninguna religión.
Volver arriba