Damasco reúne a cristianos y musulmanes en torno a la figura de San Pablo

(RD/Efe).-Damasco ha reunido estos días a cristianos y musulmanes en torno a la figura de San Pablo, cuando se cumplen 2000 años del nacimiento del santo que inició su apostolado en este rincón de Oriente Medio.El pretexto para conjugar los lazos entre la dos confesiones ha sido la declaración de 2008 como el año del Jubileo de San Pablo, un hecho que las diferentes iglesias cristianas sirias han aprovechado para recordar las huellas que dejó el santo en Damasco y sus alrededores.

'Queremos un jubileo para todos, no sólo celebrar lo que ocurrió hace 2000 años, sino mostrar al mundo cómo vivimos los sirios, musulmanes y cristianos, en armonía y tolerancia', aseguró hoy el ministro de Turismo de Siria, Saad Alla Alkala, al hablar de esta celebración.

Alla Alkala reflexionó sobre el choque que viven actualmente las civilizaciones y recordó que en Siria las diferentes identidades culturales y credos ' no coexisten, sino que viven juntos,' siguiendo una filosofía de convivencia que ha caracterizado al país durante miles de años.

La tradición cristiana ortodoxa sitúa en Tel Kaukab, un pequeño enclave a menos de quince kilómetros de Damasco, en el camino hacia Jerusalén el lugar donde San Pablo escuchó el mensaje de Jesucristo que le convirtió al cristianismo, tras haberse dedicado a perseguir a sus adeptos en Oriente Medio.

Es en ese enclave, en el que ahora se levanta la iglesia ortodoxa de la Visión de San Pablo, donde se iniciaron anoche los actos de este Año Paulino en Siria que finalizará el 29 de junio de 2009.

'Siria es 'un lugar que pertenece a todos, independientemente de sus confesión religiosa y San Pablo es por tanto, ya figura de todos', dijo el patriarca sirio de la iglesia ortodoxa de Antioquia Agnatios Hazim, en el acto con que se abrió el jubileo en Tel Kaukab.

En el mismo lugar y ante cientos de peregrinos cristianos, la principal autoridad del islám en Siria, el mufti de la república Ahmd Beder Al Din Hassoun, recalcó que Oriente Medio 'es la cuna de las principales religiones monoteístas' y debe buscar los nexos que las unen y rechazar los que separan.

Patriarcas de las distintas iglesias cristianas junto a representantes de la Iglesia católica compartieron con las principales autoridades musulmanas sirias el inicio de las conmemoraciones que hoy continuaron en Damasco en otro santuario levantado sobre el lugar donde los católicos sitúan la conversión de San Pablo.

Este santuario custodiado por los monjes franciscanos y dirigido por el español Romualdo Fernández, se convertirá estos días en otro centro de peregrinación junto con la cercana iglesia de Ananías, en el casco antiguo de la ciudad, levantada en memoria del discípulo de Jesús que guió a San Pablo en su conversión.

Siria 'es una tierra en que la historia no se mide en decenios o siglos, sino en milenios', lo que da una idea del recorrido histórico de un país del que su capital, Damasco, puede ser considerada 'la abuela de las ciudades del mundo', dijo en otro momento el ministro de Turismo.

El gobierno sirio ha decidido apoyar la celebración del jubileo decretado por el Papa Benedicto XVI para ofrecer al mundo una imagen del país desvinculada de la tensión que se vive en Oriente Medio y para atraer al turismo religioso vinculado a lugares de culto.

No en vano Siria es lugar de 'encrucijada de culturas por la que han pasado más de 30 civilizaciones distintas' que han dejado su huella y una muestra de la diversidad humana, agregó el ministro de Turismo, Alla Alkala.

A los actos del jubileo paulino Damasco añade las actividades organizadas con motivo de su declaración como capital cultural del islám en 2008, una distinción que concede la organización de la Conferencia Islámica.

Siria con una mayoritaria población musulmana y apenas un diez por ciento de cristianos atrajo el pasado año a más de 4,6 millones de turistas y en 2008 pretende rebasar esa cifra con estas celebraciones que tendrán como protagonistas los símbolos de las diferentes culturas y credos que conviven en el país.
Volver arriba