Fallece el P. Garcías de Cisneros, monje de Montserrat

Su formación la inició en el Colegio San Agustín de la ciudad de Palma. Pronto ingresó en los Blauets, la Escolanía del Santuario de la Mare de Déu de Lluc (Mallorca), paso previo a su entrada en el Seminario Conciliar de Mallorca, donde cursó hasta el primer curso de Teología (1939). A continuación se trasladó a Roma para estudiar en la Universidad Gregoriana durante el año académico 1939-1940. La guerra le obligó a regresar al Seminario de su ciudad natal, hasta su entrada como postulante en Montserrat, donde continuo los estudios eclesiásticos.
Se doctoró en Historia Eclesiástica por la Universidad de Lovaina (1954). Fundó la revista internacional Studia Monastica (1959), que dirigió hasta el 1965. También fue el fundador de la Sociedad de Estudios Monásticos (1962) y, durante su estancia en el Monasterio madrileño de El Paular, creó la revista Yermo (1963). El Monasterio de Binicanella (Mallorca) también fue fundado por el P. Garcías de Cisneros, en el año 1967, del cual fue superior. Fue impulsor del estudio y la reflexión de las vivencias monásticas, tarea que complementó con la organización, desde el año 1958 de las Semanas de Estudios Monásticos celebradas en distintos lugares de la Península Ibérica.
Ha publicado muchas obras de historia del monaquismo y de historia eclesiástica, entre las cuales destacan: Un reformador benedictino en tiempo de los Reyes Católicos, García Jiménez de Cisneros, abad de Montserrat (PAM, 1955), El monacato primitivo (BAC, 1974), La literatura espiritual en los primeros siglos cristianos, La tradición benedictina: Ensayo histórico (Ediciones Monte Casino, Zamora, trece volúmenes) o El Espíritu de San Benito (Ediciones Monte Casino, Zamora). También redactó varia monografías históricas sobre monasterios femeninos: San Pelayo de León y Santa María de Carbajal: Biografia de una comunidad femenina (Santa María de Carbajal, León, 1982), San Benito de Cuntis: Génesis, fundación y desarrollo de un monasterio de monjas en la provincia de Pontevedra (Ediciones Monte Casino, Zamora, 1978), Las señoras de san Payo: Historia de las monjas benedictinas de san Pelayo de Antealtares (Ed. Caja de Ahorros de Galicia, La Coruña, 1980), Monasterio de Tulebras (Pamplona, 1987), El monasterio de Santa María de Sobrado (Ed. Everest, 1980) o El Monasterio de Armenteira (Vigo).