La diócesis de Huelva entrega 136.000 euros del "Gesto solidario" al Chad

El Obispo de Huelva, José Vilaplana, ha entregado al Obispo de la Diócesis de Laï, en el país africano del Chad, Miguel Ángel Sebastián, un total de 136.000 euros, recaudados a través del ‘Gesto Solidario’ puesto en marcha en nuestra Diócesis en el tiempo de Cuaresma. En esta iniciativa, cuyo objetivo ha sido ayudar a la subsistencia y a la formación de esta comunidad, han participado las parroquias onubenses, así como familias de la provincia y otras instituciones católicas.

Con esta colecta, en palabras de nuestro Obispo, se ha querido “traducir en gesto de amor la Palabra de Dios escuchada, como signo de unidad de toda la Diócesis”. Así, “ha sido un gesto para redescubrir el sentido de la Cuaresma: la oración, el ayuno y la limosna”.

Mediante la aportación a través de las huchas se ha querido también involucrar y sensibilizar a todos los miembros de la familia, que se han privado de sus necesidades en favor de otros hermanos africanos más desfavorecidos. Según el Obispo de Laï, “para obras sociales se encuentra apoyo en muchas instituciones públicas y organismos católicos, sin embargo, para proyectos pastorales y evangelizadores nos encontramos con numerosas dificultades, por lo que agradecemos el esfuerzo de la Diócesis de Huelva”. Miguel Ángel Sebastián, ha destacado en esta línea las necesidades de alimentación con las que viven las religiosas y los sacerdotes del Chad y la importancia de la formación de nuevos sacerdotes que estudian en seminarios nacionales y en el Seminario Menor de la Diócesis de Laï.

Por esta razón, José Vilaplana, ha resaltado la solidaridad de los onubenses en esta época de crisis económica, que se han concienciado con este gesto, que se suma a otros desarrollados en la Diócesis de Huelva de forma ordinaria.

GESTO SOLIDARIO PARA LA DIÓCESIS DE LAÏ EN EL CHAD
APORTACIONES POR LA CAMPAÑA DE LAS HUCHAS


1. Parroquias del ANDÉVALO:
Colaboran 12 Parroquias.……… Total aportación………….............. 6.502’98

2. Parroquias del CONDADO:
Colaboran 23 parroquias. …… … Total aportación ………............. 29.058’08

3. Parroquias de la COSTA:
Colaboran 14 parroquias………… Total aportación……… 23.012’64

4. Parroquias de la CIUDAD:
Colaboran 23 parroquias. ………… . Total aportación……… 34.203’73

5. Parroquias de ZONA MINAS:
Colaboran 11 parroquias.………… Total aportación……… 16.461’37

6. Parroquias de LA SIERRA:
Colaboran 22 parroquias. ………… Total aportación…… .. ……… 10.275’16

7. Otras INSTITUCIONES:
Colaboran 21 instituciones................. Total aportación………. 16.518.80

RECAUDACION TOTAL………………136.032’76 EUROS

Nº de huchas distribuidas……….……15.000
Ingresos totales………………………136.000 euros
Aportaciópn de media por huchas….............9 euros

(Es una media bastante alta, teniendo en cuenta que las huchas se dIstribuyen como propaganda, que no todos hacen uso de ella, etc)

Nº parroquias de la DiÓcesis……………155
Parroquias que han colaborado..………105 supone el 68 %

(Valoración positiva, teniendo en cuenta que muchas parroquias son sólo de nombre, otras son de muy poca población. Los sacerdotes con cargo parroquial son 98. Quiere decir que el 100 % de las parropquias con sacerdotes han colaborado)

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mons. Miguel Ángel Sebastián Martínez, nació en Zaragoza en 1950. Ingresó en la Congregación de Misioneros Combonianos el año 1966, comunidad en la que fue ordenado sacerdote en el año de 1975. Marchó como misionero a África en 1977, al país centro-africano del Chad, donde reside hace 32 años. Fue ordenado obispo de la recién inaugurada Diócesis de Laï (1998) en el año 1999, de la que es su primer pastor.

La diócesis de Laï, junto con la de Goré – las más jóvenes del Chad -, son erigidas el 28 de noviembre de 1998. El primer obispo de Laï es Monseñor Miguel Ángel Sebastíán cuya consagración tiene lugar a Moundoú el 14 de febrero de 1999.

El origen de la Iglesia de Laï remonta hacia 1935 cuando a Kelo llegan del Camerún algunos padres del Sagrado Corazón de San Quintín, llamados Deonianos. En 1941 ceden el lugar a los padres Capuchinos de Toulouse. Los padres Capuchinos del Canadá llegan hacia los años '60. En 40 años de presencia, y ayudados por capuchinos de otros países y sacerdotes Fidei Donum fundan y consolidan la mayoría de las parroquias de la actual diócesis.

Erigida por la Congregación para la evangelización de los pueblos, bajo el pontificado de Juan Pablo II, la diócesis de Laï es la fusión de una parte de la diócesis de Moundoú (Tandjilé oeste) y de otra de la diócesis de Doba (Tandjilé este).

La diócesis cuenta con su Proyecto pastoral alrededor del cual se articula la evangelización : Pastoral del anuncio del Evangelio, pastoral de los sacramentos y la pastoral social.
Volver arriba