El testamento espiritual del primer Obispo jerezano

Editado por la diócesis de Asidonia-Jerez, acaba de ver la luz el libro titulado "Pensamientos", de quién fuera primer Obispo de la misma, monseñor don Rafael Bellido Caro, cuya presentación se llevó a cabo en la Catedral jerezana coincidiendo con la Misa de apertura del Curso Pastoral 2008 - 2009, presidida por el Arzobispo Vicario General Castrense y Administrador Apostólico de Jerez, monseñor don Juan del Río Martín, autor además del prólogo de la mencionada publicación.

"Pensamientos" es una colección de reflexiones, nacidas de su intensa y prolongada acción pastoral y de sus muchas horas de oración y meditación ante el Sagrario, que don Rafael Bellido escribiría, de su puño y letra, en los últimos años de su actividad al frente de la diócesis que el Papa Juan Pablo II le confiara en 1980 y que su familia entregó al periodista Andrés Luís Cañadas para que este la incluyera en la biografía que, sobre el primer Obispo jerezano, ultima actualmente, quién al conocer su contenido y la profunda espiritualidad que de dichos pensamientos emana, las dió a conocer a Monseñor Del Río Martín, quién decidió que fuera la propia Diócesis quién asumiera la edición de la publicación que los recoge.

El citado libro lo inicia un Prólogo del hasta ahora Obispo de Jerez y actual Arzobispo Castrense al que sigue una introducción del periodista Andrés Luís Cañadas, encargado de la revisión y transcripción de dichas reflexiones, en la que se explica como llegan a sus manos estos "Pensamientos" así como la gestación de lo que, durante su presentación , don Juan del Río calificaría como "el testamento espiritual del primer Obispo jerezano" y por tanto de un libro "que hace historia en la Diócesis".

La recaudación por la venta de este libro se destinará íntegramente al cumplimiento de los fines de la Asociación "Obispo don Rafael Bellido", que se encarga de llevar el pan de forma gratuita y todos los días del año a diez instituciones y ONGs de Jerez y su entorno, siguiendo así el ejemplo que le marcara con su vida, el Prelado que le da nombre y razón de ser.
Volver arriba