Personas débiles y muy grandes personas

 Enfermos y Debilidad

Personas débiles y muy grandes personas

arbol

(Oaxaca dugital)

Llama la atención cómo personas débiles, como todo ser humano, realizan obras ingentes. ¿Qué hicieron estos dos grandes y débiles? Preocuparse a nivel universal de sus hermanos más abandonados para ayudarles en su enfermedad y en la consecución de la salud plena.

Menni se llamaba en su vida seglar Ángel Hércules, como si sus padres barruntasen algo de su enorme labor social y caritativa. En su primera juventud trabajó como empleando de banca, pero aquello no le llenaba el corazón. Le impresionaban los heridos en las guerras que le tocó presenciar en Francia y España en la segunda mitad del siglo XIX y se hizo hermano de San Juan de Dios y sacerdote. Cambió entonces su nombre por otro mucho más suave: Benito. Hoy está en los altares, desde el año 99, con el nombre de San Benito Menni. 

Lo enviaron de Francia España para reimplantar las casas de Hermanos de San Juan de Dios, después de la desamortización de Mendizábal. Lo hizo de maravilla. Y le quedó tiempo para ayudar a sanar a los heridos de los dos bandos de la guerra civil “Liberales – Carlistas”. Pero su corazón quería más. Hería su alma ver sobre todo personas con enfermedades mentales; con esta inquietud en el alma conoció a María Josefa Recio, mujer singular y de intensa vida espiritual. Junto a otras compañeras con mucha vida de oración, organizaron una especie de voluntariado a favor de los disminuidos físicos y psíquicos. Y así fue naciendo la Congregación de las “Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús”, hoy extendida por todo el mundo con más de cien fundaciones. 

María Josefa entregó del todo su vida a los enfermos mentales, y murió a consecuencia de la agresión de una interna de su hospital, mártir de la caridad. El lema de todas estas almas de Dios era: “Rogar, trabajar, padecer, sufrir, amar a Dios y callar”. Con este ideal en su corazón no había oposición humana que lograra hacerles fracasar. Y fue mucho lo que sufrieron; no caminaban por un sendero de rosas con alabanzas continuas. Más bien encontraron mucha incomprensión, pero el Señor fue su fortaleza.

 Hoy es numeroso el voluntariado que se dedica al cuidado y atención a los enfermos. Hace unos días una señora que llevaba muchos años con este ideal se me quejaba de lo duro que es; la comprendí. Pienso que siempre hemos de mirar a estos grandes héroes que nos precedieron para animarnos en el servicio de los más débiles.

 José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba