El dinero del Vaticano
Los dineros en El Vaticano / Editorial. El Semanario de Guadalajara. 23 de Septiembre, 2010.-
Apenas se anunció que el Director del Instituto para las Obras de la Religión (IOR), el economista multipremiado Ettoe Gotti Tedeschi, era investigado por la Fiscalía de Roma por la presunta omisión de datos sobre una transferencia bancaria dentro de la Comunidad Europea, muchos Medios de Comunicación dieron a conocer la noticia señalando este hecho como ‘lavado de dinero’. Un escándalo mediático más. Otra vez, con ‘mucha tela qué cortar’ para seguir el camino de desprestigio, dicen, que ha iniciado en la Iglesia Católica.
¿Qué es lo que en realidad sucedió? Un error de procedimiento fue usado como excusa para atacar al Instituto para las Obras de Religión -IOR- (nombre formal de la banca pontificia), a su Presidente y, en general, al Vaticano.
La falta fue identificada por la Unidad de Información Financiera de la Banca de Italia, la cual ordenó la suspensión de las operaciones e informó al Ministerio Público, el cual ahora indaga a Gotti y a otros funcionarios del IOR por violación de la normativa anti-reciclaje.
El banquero, por su parte, aclaró: “Nosotros estamos aplicando las normas (contra el lavado de dinero). En el caso objeto de la investigación, se trató de un error cumplido por el Credito Artigiano (nombre de un banco italiano). Pero la operación es clarísima, no existe nada oculto o por esconder”.
La víspera del anuncio, la Juez de Instrucción Preliminar, María Teresa Covatta, aceptó la solicitud de la Procuraduría de Roma y ordenó el secuestro preventivo de 23 millones de euros (30 millones de dólares) de dos cuentas de la banca vaticana abiertas en el banco italiano Credito Artigiano.
Por su parte, en un comunicado, El Vaticano respaldó a Gotti Tedeschi y aseguró que “es evidente la clara voluntad, manifestada muchas veces por parte de las autoridades de la Santa Sede, de plena transparencia en lo que respecta a las operaciones financieras del Instituto para las Obras de Religión. Esto exige que se realicen todos los procedimientos para prevenir el terrorismo y el blanqueo de capitales”.
La Fiscalía indaga dos operaciones bancarias, realizadas el 15 de septiembre, que preveían la transferencia de 20 millones de euros a la JP Morgan de Francfort (Alemania), y de tres millones de euros a la Banca del Fucino. Según los investigadores, no se habría dado toda la información sobre estos movimientos.
El comunicado vaticano explica que “las autoridades del IOR han establecido los contactos y los encuentros necesarios, ya sea con la Banca de Italia o con los organismos internacionales competentes -Organization for Economic Co-operation and Development (Oecd) y Gruppo di Azione Finanziaria Internazionale contra el blanqueo de capitales (Gafi)- para la inserción de la Santa Sede en la llamada Lista Blanca.
“Por ello, la Santa Sede manifiesta su perplejidad y asombro por la iniciativa de la Fiscalía de Roma, teniendo en cuenta que los datos informativos necesarios ya están disponibles en la Oficina competente de la Banca de Italia, y operaciones análogas tienen lugar corrientemente con otros institutos de crédito italianos”, agrega.
El texto de la Secretaría de Estado concluye explicando que, “por los importes citados, queda claro que se trata de operaciones de transferencia por Tesorería en institutos de crédito no italianos cuyo destinatario es el mismo IOR. La Santa Sede expresa, por ello, su confianza en su Presidente y en el Director General del IOR”.
En declaraciones a ADNKronos, Gotti Tedeschi descartó haber omitido datos, pues asegura que desde su nombramiento como Director del IOR ha trabajado enfrentando “problemas como los que por hoy soy investigado, dedicándome a tiempo completo a la resolución de los mismos”. El Alcalde de Roma, Gianni Alemano, se solidarizó personalmente con el funcionario y destacó “su seriedad y corrección profesional e institucional”. Esta nota también ha vendido mucho por el mundo… Se trata de hablar de la Iglesia.
Apenas se anunció que el Director del Instituto para las Obras de la Religión (IOR), el economista multipremiado Ettoe Gotti Tedeschi, era investigado por la Fiscalía de Roma por la presunta omisión de datos sobre una transferencia bancaria dentro de la Comunidad Europea, muchos Medios de Comunicación dieron a conocer la noticia señalando este hecho como ‘lavado de dinero’. Un escándalo mediático más. Otra vez, con ‘mucha tela qué cortar’ para seguir el camino de desprestigio, dicen, que ha iniciado en la Iglesia Católica.
¿Qué es lo que en realidad sucedió? Un error de procedimiento fue usado como excusa para atacar al Instituto para las Obras de Religión -IOR- (nombre formal de la banca pontificia), a su Presidente y, en general, al Vaticano.
La falta fue identificada por la Unidad de Información Financiera de la Banca de Italia, la cual ordenó la suspensión de las operaciones e informó al Ministerio Público, el cual ahora indaga a Gotti y a otros funcionarios del IOR por violación de la normativa anti-reciclaje.
El banquero, por su parte, aclaró: “Nosotros estamos aplicando las normas (contra el lavado de dinero). En el caso objeto de la investigación, se trató de un error cumplido por el Credito Artigiano (nombre de un banco italiano). Pero la operación es clarísima, no existe nada oculto o por esconder”.
La víspera del anuncio, la Juez de Instrucción Preliminar, María Teresa Covatta, aceptó la solicitud de la Procuraduría de Roma y ordenó el secuestro preventivo de 23 millones de euros (30 millones de dólares) de dos cuentas de la banca vaticana abiertas en el banco italiano Credito Artigiano.
Por su parte, en un comunicado, El Vaticano respaldó a Gotti Tedeschi y aseguró que “es evidente la clara voluntad, manifestada muchas veces por parte de las autoridades de la Santa Sede, de plena transparencia en lo que respecta a las operaciones financieras del Instituto para las Obras de Religión. Esto exige que se realicen todos los procedimientos para prevenir el terrorismo y el blanqueo de capitales”.
La Fiscalía indaga dos operaciones bancarias, realizadas el 15 de septiembre, que preveían la transferencia de 20 millones de euros a la JP Morgan de Francfort (Alemania), y de tres millones de euros a la Banca del Fucino. Según los investigadores, no se habría dado toda la información sobre estos movimientos.
El comunicado vaticano explica que “las autoridades del IOR han establecido los contactos y los encuentros necesarios, ya sea con la Banca de Italia o con los organismos internacionales competentes -Organization for Economic Co-operation and Development (Oecd) y Gruppo di Azione Finanziaria Internazionale contra el blanqueo de capitales (Gafi)- para la inserción de la Santa Sede en la llamada Lista Blanca.
“Por ello, la Santa Sede manifiesta su perplejidad y asombro por la iniciativa de la Fiscalía de Roma, teniendo en cuenta que los datos informativos necesarios ya están disponibles en la Oficina competente de la Banca de Italia, y operaciones análogas tienen lugar corrientemente con otros institutos de crédito italianos”, agrega.
El texto de la Secretaría de Estado concluye explicando que, “por los importes citados, queda claro que se trata de operaciones de transferencia por Tesorería en institutos de crédito no italianos cuyo destinatario es el mismo IOR. La Santa Sede expresa, por ello, su confianza en su Presidente y en el Director General del IOR”.
En declaraciones a ADNKronos, Gotti Tedeschi descartó haber omitido datos, pues asegura que desde su nombramiento como Director del IOR ha trabajado enfrentando “problemas como los que por hoy soy investigado, dedicándome a tiempo completo a la resolución de los mismos”. El Alcalde de Roma, Gianni Alemano, se solidarizó personalmente con el funcionario y destacó “su seriedad y corrección profesional e institucional”. Esta nota también ha vendido mucho por el mundo… Se trata de hablar de la Iglesia.