III Encuentro estatal de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia-Alcem La Veu “Le pedimos al Papa que vaya más allá en el camino hacia la igualdad de las mujeres en la Iglesia"

Las participantes, en El Escorial
Las participantes, en El Escorial RMEI

Una Iglesia sin miedo, que “confía en Dios y en que el mal no prevalecerá”, como recordó en sus primeras palabras León XIV, no teme a los desafíos del presente, escucha el clamor y el sufrimiento de las mujeres y, en su diálogo con el mundo, presta su oído a la voz del feminismo

“Queremos que la Revuelta sea identificada no solo por la igualdad de las mujeres en la Iglesia, sino por su denuncia de que el patriarcado es pecado y la gloria de Dios es que las mujeres vivamos y lo hagamos en plenitud y abundancia”

Cerca de 200 mujeres procedentes de 29 Revueltas locales de toda España, de las 33 que existen, se han reunido reunido entre el 9 y el 11 de mayo en El Escorial, para celebrar el tercer encuentro estatal de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia – Alcem la veu bajo el lema “Creyentes y feministas: razones para la esperanza”.

Especial Papa León XIV

“El propio crecimiento de este movimiento de la Revuelta es una razón para nuestra esperanza”, afirman las asistentes. “Nacimos en 2020 y estamos presentes ya en 33 lugares de nuestro país, lo que apunta a que cada vez más mujeres deseamos que ‘la igualdad se haga costumbre’ en el mundo y en la Iglesia, como apunta nuestro lema”, recalcan. “Deseamos ser y estar en igualdad con los varones en una Iglesia más circular y menos jerárquica, más laical y menos clerical”.

Planificado desde hace varios meses, el encuentro ha coincidido con el inicio del nuevo papado. “Es una razón de esperanza la elección de León XIV, que en sus primeras manifestaciones ha apuntado a continar el camino de la sinodalidad abierto por Francisco, en el que todos avanzamos juntos, una Iglesia servidora y misericordiosa, abierta y acogedora a todos, todos, todos”, señalan las portavoces de la Revuelta. “Una Iglesia comprometida con la justicia y con una paz desarmada y desarmante”.

Fumata morada en el Encuentro de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia
Fumata morada en el Encuentro de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia RMEI

“Le pedimos al papa que vaya más allá en el camino hacia la igualdad de las mujeres en la Iglesia; le pedimos que impulse la reforma de las costumbres, de las doctrinas y de las leyes de la Iglesia que siguen ancladas en una concepción patriarcal clerical, que mantiene la subordinación de la mujer y su invisibilidad en numerosos espacios de la comunidad eclesial”, han afirmado respecto al nuevo pontificado. “Creemos que el trabajo y el pensamiento de las mujeres, así como su acceso a los lugares de toma de decisiones, es fundamental para la necesaria conversión de la Iglesia al Evangelio”.

Una Iglesia sin miedo, que “confía en Dios y en que el mal no prevalecerá”, como recordó en sus primeras palabras León XIV, no teme a los desafíos del presente, escucha el clamor y el sufrimiento de las mujeres y, en su diálogo con el mundo, presta su oído a la voz del feminismo y considera sus aportaciones. “Porque el Dios de la vida que ama a sus criaturas nos quiere libres e iguales y condena, por tanto, todo lo que impide nuestra plenitud”, recalcan las integrantes de la Revuelta. “Queremos que la Revuelta sea identificada no solo por la igualdad de las mujeres en la Iglesia, sino por su denuncia de que el patriarcado es pecado y la gloria de Dios es que las mujeres vivamos y lo hagamos en plenitud y abundancia”.

Mesa de debate con Pepa Torres, Teresa Casillas, Raquel y Lala Franco
Mesa de debate con Pepa Torres, Teresa Casillas, Raquel y Lala Franco RMEI

Como fruto de este encuentro, las mujeres de las distintas Revueltas a lo largo del Estado español, han reafirmado su apuesta por la esperanza que se plasma en acciones y realidades concretas:

* Seguir creando comunidades cristianas sororales.

* Mantener nuestro esfuerzo continuo de formación teológica y feminista.

* Seguir impulsando la teología feminista tanto desde nuestra vida cotidiana como desde los espacios públicos.

* Promover nuestra presencia en todos los lugares posibles de la Iglesia, asumiendo las responsabilidades necesarias en la liturgia, incluida nuestra presencia en el altar. También en la organización, en la representación y en la expresión pública de nuestra fe.

* Apoyar la pastoral de la diversidad sexual en todos los ámbitos eclesiales.

* Exigir estructuras diocesanas contra los abusos de menores y adultas en la Iglesia, donde denunciar, prevenir, escuchar y apoyar a las víctimas.

Celebrar la vida y la fe desde la perspectiva de las mujeres, recuperando imágenes, símbolos y lenguajes inclusivos y liberadores.

* Producir materiales litúrgicos y pastorales que incorporen la perspectiva de género.

* Promover una espiritualidad anclada en la vida y en el compromiso por otro mundo posible en el que la vida de las mujeres importe.

* Renovar nuestro compromiso por y con las mujeres empobrecidas y con todas las periferias sociales y existenciales.

* Continuar nuestra participación y diálogo con los movimientos del feminismo civil.

* Fortalecer nuestra colaboración con las redes internacionales del feminismo católico en el mundo con especial incidencia en el sur global.

Cartel del  III encuentro estatal
Cartel del III encuentro estatal

Volver arriba