#MujeresEntreGuerras La intersección: Un camino hacia la paz

La intersección: Un camino hacia la paz
La intersección: Un camino hacia la paz

INTRODUCCIÓN

Debemos tener presente, la introducción del libro del alemán Economista y Teólogo Franz Hinkelammert “LAS ARMAS IDEOLÓGICAS DE LA MUERTE” y la videograbación de Bruno Reikdal, el cual apunta a entender los conflictos desde la economía y la teología. En dicha grabación he encontrado herramientas para interpretar la realidad de El Salvador y por qué no regional.  Herramientas que nos ayudan a comprender la estructura capitalista neoliberal que nos afecta a todes. Además, aprendí a realizar una lectura popular de la Biblia a través de la articulación de estos desde la economía y la teología.

Lo anterior, es una propuesta novedosa que nos permite tener una comprensión más profunda de la realidad social y económica que nos circunda. Me ha parecido fundamental los aportes que han generado. Bueno, para cualquier estudiante de teología que desee tener una visión crítica y comprometida con la realidad social en cualquier lugar de nuestra Latinoamérica. Diríamos, ¡Latinoamérica Despierta! Además, es una herramienta valiosa para cualquier persona interesada en la relación entre la economía y la religión. En resumen, tanto la videograbación y el libro son herramientas valiosas para cualquier persona que desee tener una visión crítica y comprometida con la realidad social.

La relación entre economía y teología

La relación entre economía y teología es el tema central "Para entender los conflictos: aportes desde la economía y la teología". Ya que propone una articulación entre estos dos campos para comprender la realidad social y económica que nos rodea.

Comprender la realidad de El Salvador y la estructura capitalista neoliberal

Se menciona que estamos en países diferentes y en toda Latinoamérica, y que es posible imaginar algunas estructuras teóricas para analizar esta realidad con sus diferentes particularidades. Además, se menciona que estamos casi todos viviendo bajo una estructura capitalista neoliberal que explota todos los días nuestra familia, nuestra vida y nuestro tiempo. 

Que conflictos estructurales de nuestra sociedad se presentan

Se enfoca en los conflictos estructurales de nuestra sociedad y cómo la articulación entre la economía y la teología puede ayudarnos a comprenderlos. Si bien no se especifican los conflictos estructurales de manera detallada, se menciona que estamos viviendo bajo una estructura capitalista neoliberal que explota todos los días nuestra familia, nuestra vida y nuestro tiempo. Además, se menciona que el aporte teórico de Franz Hinkelammert y su trabajo han articulado la economía y la teología para comprender estos conflictos estructurales.

Qué herramientas presenta para interpretar la realidad de El Salvador

Entre las herramientas que se presentan en la videograbación se encuentran la lectura popular de la Biblia, el análisis crítico de la realidad social y económica, y la comprensión de los conflictos estructurales de nuestra sociedad. Estas herramientas permiten tener una comprensión más profunda de la realidad local y la estructura capitalista neoliberal que nos afecta a todes.

Comprensión de la estructura capitalista neoliberal

Entre las herramientas que se presentan se encuentran el análisis crítico de la realidad social y económica, la comprensión de los procesos de producción y la división social del trabajo, y la identificación de los criterios económicos que orientan la vida de las personas en una sociedad capitalista neoliberal. Además, se menciona que la lectura popular de la Biblia puede ser una herramienta útil para comprender la realidad social y económica desde una perspectiva crítica y transformadora. En resumen, para comprender la estructura capitalista neoliberal, es necesario tener una comprensión crítica de la realidad social y económica, y utilizar herramientas teóricas que permitan analizarla desde diferentes perspectivas. 

¿ECONOMÍA Y TEOLOGÍA?

  • - Comprenderemos la economía cómo gestión para garantizar las condiciones de producción.
  • - Garantizar la reproducción de los factores de producción.

El supuesto de toda existencia humana, y por tanto de toda historia, es que las personas tienen que poder vivir para “hacer historia” Karl Marx (1844)

CRITERIOS RACIONALES Y VALORES

  • - La decisión sobre el acceso a los medios de vida necesarios depende de la coordinación de la división social del trabajo.
  • - Los criterios y valores que legitiman y guían la coordinación y mantenimiento de la división social del trabajo son fundamentales para decidir quién puede vivir y quién no.
  • - ¿En qué se basan estos criterios?

ECONOMÍA Y TEOLOGÍA

  • - Entenderemos la teología como una construcción racional que media nuestra relación con el mundo en la construcción y crítica de valores que garantizan justificaciones últimas y fundamentales de nuestra conducta personal en comunidad.
  • - El discurso teológico no es un discurso sobre lo trascendental no humano, sino sobre lo que guía al humano en su relación trascendental con el mundo que lo constituye y lo rodea.

“Bajo la articulación entre economía y teología, la LPB busca criticar las estructuras que impiden a los grupos humanos vivir su vida plena, denunciando los criterios y valores que guían y justifican el actuar de los sujetos en dichas estructuras y proponiendo nuevos criterios. Y valores en nombre de la transformación”. 

A partir de la exposición, ¿Cómo interpretamos estos textos?

  • - Génesis 47, 13-27
  • - Éxodo 1:6-14

Teniendo presente la lectura popular de la Biblia como herramienta útil para comprender la realidad social y económica desde una perspectiva crítica y transformadora. Podemos perfectamente utilizar la LPB para analizar estos textos y su relación con la realidad social y económica actual. Por ejemplo, se podría analizar cómo estos textos abordan temas como la opresión, la explotación y la resistencia, y cómo estos temas se relacionan con la realidad social y económica de nuestra sociedad.

Por ejemplo,  me enfocaré en un caso en El Salvador, como expresa LPG Datos (2023) "La falta de acceso a la información es estrategia política"[1], se refiere a la falta de información puede ser una forma de opresión de varias maneras. En primer lugar, puede impedir que las personas tomen decisiones informadas sobre sus vidas. Cuando las personas no tienen acceso a información sobre sus derechos, oportunidades u opciones, es más probable que el pueblo salvadoreño sea víctima de explotación o discriminación.

En segundo lugar, limita la participación de las personas en la sociedad. Cuando las personas no tienen acceso a información sobre los asuntos públicos, es más probable que sean invisibilizadas de los diferentes procesos durante la toma de decisiones.

En tercer lugar, perpetua las diversas desigualdades. Cuando las personas no tienen acceso a la misma información, es más probable que se reproduzcan las desigualdades existentes, como el racismo, el sexismo y la discriminación económica.

Algunos ejemplos concretos de cómo la falta de información puede ser una forma de opresión incluyen: censura, desinformación, falta de educación y la falta de información. Ante lo anterior, es urgente tomar medidas para garantizar que todas las personas tengan acceso a la información que necesitan para vivir una vida plena y productiva.

Fotografía: alexander-krivitskiy-2vXYyYMcnzI-unsplash

Referencias

DEI Departamento Ecuménico de Investigaciones  (2023). Video Sesión 3 SLPB23

https://www.youtube.com/watch?v=uNc9vaSCvTc&t=745s

Hinkelammert, F. (1981). “LAS ARMAS IDEOLÓGICAS DE LA MUERTE”

http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/handle/11674/849

[1] https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/La-falta-de-acceso-a-la-informacion-es-estrategia-politica-20230403-0084.html

Volver arriba