Vicedirector del Instituto Padre Sarmiento Antón Pazos, miembro del Comité de Ciencias Históricas del Vaticano

El investigador y vicedirector del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, el coruñés Antón Pazos, de 65 años, acaba de ser nombrado nuevo miembro del Pontificio Comité de Ciencias Históricaspor el Papa Francisco, según informó este lunes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Este organismo de la Santa Sede -instituido por Pío XII en 1954, aunque tiene su origen en el siglo XIX, tras la apertura a los investigadores del Archivo Secreto Vaticano- está conformado por 26 historiadores de varias nacionalidades y su objetivo es promover la investigación así como asesorar al Vaticano en cuestiones de patrimonio histórico.

"Sus peticiones a los distintos Papas han sido fundamentales para la mayor y mejor consulta por parte de los investigadores en los distintos archivos vaticanos, desde el Archivo Secreto hasta la Inquisición", señala el coruñés Antón Pazos, quien añade: "No es, por tanto, un mero organismo honorífico sino que tiene también un importante papel como promotor de la investigación histórica, especialmente en relación con los archivos dependientes de la Santa Sede, imprescindibles".

Pazos es licenciado en Historia por la Universidade de Santiago y doctor en Historia y en Teología por la Universidad de Navarra, donde ejerció la docencia hasta el 2000. Ese mismo año se incorporó al CSIC como científico titular, desarrollando su labor primero en el Instituto de Historia (Madrid) y desde 2006 en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, donde dirige el grupo Culturas y sociedades en el mundo ibérico desde la Edad Media, que ha recibido el premio Camino de Santiago 2015 de la Xunta por sus investigaciones sobre peregrinaciones.

Además, Pazos ha sido director de la revista Hispania Sacra y presidente de la Comisión Internacional de Historia de Cristianismo, organismo especializado del Comité Internacional de Ciencias Históricas. De entre sus trabajos sobre obra contemporánea española destacan, en opinión del CSIC, los 13 volúmenes de Archivo Gomá. Documentos de la guerra civil, publicado con José Andrés-Gallego, "fundamentales para entender la postura de la Iglesia en la guerra civil", indican en el CSIC.

El Pontificio Comité de Ciencias Históricas está formado por 26 historiadores nombrados por el Papa a propuesta del presidente. Este comité representa a la Santa Sede ante los organismos internacionales de estudios históricos y promueve la investigación a través de congresos y publicaciones. Además, aconseja al Vaticano en materia de patrimonio histórico. (RD/Agencias)

Volver arriba