La Secretaría de Estado, condenada a indemnizar a Mincione por el escándalo de Londres Barbarin: "Parolin no tiene la autoridad de un Secretario de Estado, y menos aún de Papa"

Vesco, atendiendo a la prensa
Vesco, atendiendo a la prensa

"No sabría liderar el proceso para mantener el legado de Bergoglio", relata a RD un alto eclesiástico, presente en las reuniones de las congregaciones generales. "No es un pastor, no tiene experiencia, y sería una vuelta a la Curia, que es lo que ansían los italianos", recalca otro. "Necesitamos un Papa que tenga ganas, no que se piense que se lo tiene ganado"

Vesco: "Francisco fue como el padre de los hijos pródigos, les abrió sus brazos y su corazón (...). La esperanza es que tengamos un Papa como Bergoglio"

También se preparan los españoles, que esta vez no entraron por la puerta de entrada a las congregaciones, pero que empiezan a moverse en torno al núcleo hispano. Será interesante ver los pasos que se dan hoy, especialmente, tras la homilía de los novendiales, que ofrecerá el cardenal Artime

Es uno de los cinco 'papables' que vivirá cinco cónclaves. Nombrado cardenal por Juan Pablo II, Philippe Barbarin (72 años) enfrenta la elección del sucesor de Francisco fuera de los focos mediáticos. Todos recordarán su imagen llegando en bicicleta a las congregaciones generales de 2013, cuando era presentado como un pastor dinámico y revolucionario. Las acusaciones de encubrimiento contra él, que acabaron con una condena a seis meses de cárcel, primero, y con la absolución posterior, provocaron su dimisión, primero negada por el Papa y posteriormente admitida, en 2020. 

Especial Papa Francisco y Cónclave

Sin embargo, Barbarin tiene claro que su experiencia es un peso a tener en cuenta en este cónclave que parece dirigido a que Parolin sea elegido en una votación exprés. No será con su voto. "¿Parolin? No lo veo como el próximo Papa. Su gestión como Secretario de Estado no ha dado los resultados esperados", subraya en una entrevista con 'Paris Match'. "Creo que Parolin, aunque competente, no tiene la autoridad que se espera de un Secretario de Estado, y menos aún de un Papa", recalca.

Filoni, entrando en las congregaciones
Filoni, entrando en las congregaciones

El tiempo, como sucediera con su caso, puede acabar dándole la razón. Al menos, esto está sucediendo con el escándalo de la compra venta del palacio de Sloane Avenue, en Londres, que desencadenó el caso Becciu. Así, el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales ha condenado a la Secretaría de Estado del Vaticano, gobernada por Parolin, a indemnizar con 4,1 millones de euros al empresario Raffaele Mincione, "injustamente acusado de deshonestidad, fraude y conspiración por altos funcionarios de la Santa Sede". 

Pese a que Parolin entrará en el cónclave con una cantidad nada desdeñable de votos (podría alcanzar los 45, con o sin el apoyo del sector ultraconservador), lo cierto es que muchos no terminan de verle como candidato con posibilidades reales. "No sabría liderar el proceso para mantener el legado de Bergoglio", relata a RD un alto eclesiástico, presente en las reuniones de las congregaciones generales. "No es un pastor, no tiene experiencia, y sería una vuelta a la Curia, que es lo que ansían los italianos", recalca otro.

"Necesitamos un Papa que tenga ganas, no que se piense que se lo tiene ganado", apunta, con cierta sorna, otro, en clara alusión a Parolin y los curiales. Entretanto, este sábado los cardenales vuelven a entrar en el Aula Pablo VI. Pocos, cada vez menos, lo hacen por la calle, buscando (o aceptando) el contacto con los periodistas. Uno de ellos, el cardenal Pizzaballa, que aparece en todas las quinielas pero al que su edad, y su posición como pastor en Tierra Santa, le podrían inhabilitar (sí sirve, dicen algunos, para fragmentar el voto italiano). Norberto Rivera o Brenes entraron en coche.

Fernando Chomalí, corriendo por el Vaticano
Fernando Chomalí, corriendo por el Vaticano

Antes, por la via della Concilliacione, el cardenal Chomalí se aparece vestido de runner haciendo unos kilómetros antes de que levante el fuerte sol romano. "Estoy preparándome, temprano, para las reuniones. Mente sana en cuerpo sano", nos dice. También se preparan los españoles, que esta vez no entraron por la puerta de entrada a las congregaciones, pero que empiezan a moverse en torno al núcleo hispano. Será interesante ver los pasos que se dan hoy, especialmente, tras la homilía de los novendiales, que ofrecerá el cardenal Artime.

El cardenal Vesco, de Argel, uno de los 'tapados' en algunas informaciones de prensa, se presenta sereno, se detiene a hablar con los periodistas, y lanza un rotundo mensaje de continuidad. "Francisco fue como el padre de los hijos pródigos, les abrió sus brazos y su corazón", explicó el purpurado francés, quien destacó la herencia de alegría, y virtudes, del Papa fallecido.

Entrada de los cardenales
Entrada de los cardenales

"Es lo que esperamos del Santo Padre, es lo que esperamos de la Iglesia entera", clamó. De igual modo, el argentino Bokalic apuntaba que "la esperanza es que tengamos un Papa como Bergoglio". A su lado, Filoni asentía.

Mientras tanto, el escándalo continúa: pese a las sanciones, Becciu y Cipriani continúan entrando, y participando, en las congregaciones generales, que hoy continuarán hablando de los abusos y la sinodalidad. Es tiempo de comenzar a hablar de estilos y, a partir del estilo, definir nombres que, más allá de Parolin y Tagle, puedan ofrecer, de verdad, un modelo de continuidad, afectiva, y efectiva, con Francisco.

Volver arriba