"Voy a Líbano por la posibilidad de anunciar de nuevo un mensaje de paz en Oriente Medio" El Papa defiende a Parolin tras las quejas de Israel: "El cardenal expresó muy bien la opinión de la Santa Sede"

"Hace dos años, con ese acto terrorista, murieron más de 1.200 personas", ha dicho, para después añadir que "se habla de 67.000 palestinos que también han sido asesinados"
"Siempre hay que proclamar la paz, el respeto por la dignidad de todas las personas. Ese es el mensaje de la Iglesia. Nosotros rezamos (...) y buscaremos también las formas que tiene la Iglesia a su disposición para promover siempre el diálogo"
"El terrorismo y el odio no pueden ser aceptados"
"El terrorismo y el odio no pueden ser aceptados"
| RD/Efe
León XIV ha defendido este martes a su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, de las críticas de la embajada de Israel por calificar de "inhumana" la guerra en Gaza, alegando que la defensa debe ser proporcional.
"Prefiero no comentar, pero el cardenal expresó muy bien la opinión de la Santa Sede en este sentido", confesó el pontífice estadounidense a su salida del palacio de la localidad romana de Castel Gandolfo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
También recalcó que "han sido dos años muy dolorosos", al recordar que hoy se conmemora el segundo aniversario de los atentados de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023.
"Hace dos años, con ese acto terrorista, murieron más de 1.200 personas", ha dicho, para después añadir que "se habla de 67.000 palestinos que también han sido asesinados" después de ello.
Hechos que a su parecer reflejan "cuánto mal es capaz de generar el ser humano": "Por lo que hay que reducir el odio, recuperar la capacidad de dialogar y de buscar soluciones de paz".
#LeónXIV sale de la residencia de Castel Gandolfo y habla con los periodistas. Recuerda el 7 de octubre y las 1200 víctimas de ese «acto terrorista», así como los muertos en Gaza: «Han sido dos años muy dolorosos. Hay que pensar en cuánto odio hay en el mundo». pic.twitter.com/b7CsF7L56K
— Vatican News (@vaticannews_es) October 7, 2025
León XIV también ha sostenido que el terrorismo y el odio "no puede ser aceptado" y ha lamentado los actos de "antisemitismo" en el mundo.
"Está claro que los grupos que cometen actos terroristas no pueden ser aceptados; siempre hay que rechazar ese estilo de odio en el mundo. Al mismo tiempo, la existencia —no sé si en aumento o no— de estos actos de antisemitismo es preocupante", dijo.
Y agregó: "Siempre hay que proclamar la paz, el respeto por la dignidad de todas las personas. Ese es el mensaje de la Iglesia. Nosotros rezamos (...) y buscaremos también las formas que tiene la Iglesia a su disposición para promover siempre el diálogo".
León XIV explicó este martes que durante su anunciado viaje a Líbano el próximo diciembre, como segunda etapa de una gira que lo llevará previamente a Turquía, tiene como objetivo lanzar "de nuevo un mensaje de paz" en Oriente Medio.
"Voy a Líbano por la posibilidad de anunciar de nuevo un mensaje de paz en Oriente Medio y en un país que tanto ha sufrido. Trataremos de llevar ese mensaje de paz y esperanza", dijo a su salida del palacio de la localidad romana de Castel Gandolfo.
The Israeli Embassy issued a statement against Cardinal Parolin for yesterday's interview, saying that it risks undermining peace efforts. When asked about this, Pope Leo said: “The cardinal expressed the Holy See's opinion very well. pic.twitter.com/neaAuB9vvf
— Andrea Tornielli (@Tornielli) October 7, 2025
En este sentido recordó que también su antecesor, Francisco, quería visitar el Líbano para "abrazar" al país tras tanto sufrimiento, apuntando especialmente la explosión de Beirut en 2020 que causó más de 200 muertos.
La Santa Sede ha confirmado esta mañana el que será el primer viaje apostólico de León XIV, a Turquía y Líbano desde el 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre, una visita muy deseada por su antecesor Francisco, fallecido el pasado abril.
Para todos los cristianos es un momento de auténtica unidad en la fe y no hay que perder este momento histórico. No es para mirar atrás, sino hacia delante
El papa estadounidense, que tiene también nacionalidad peruana, viajará a Turquía entre el 27 y el 30 de noviembre para conmemorar el 1.700 aniversario del Concilio ecuménico de Nicea, el primero de la historia del cristianismo y convocado en el 325 por el emperador Constantino.
"Este es un momento verdaderamente importante y un viaje que el papa Francisco quería hacer. Para todos los cristianos es un momento de auténtica unidad en la fe y no hay que perder este momento histórico. No es para mirar atrás, sino hacia delante", subrayó.
Y después, el 30 de noviembre, se desplazará a Líbano, hasta el 2 de diciembre
Etiquetas