"La única respuesta es la paz": el Papa conversa con Elise Ann Allen, vaticanista de Crux Primera entrevista a León XIV: "Quiero una Iglesia no centrada principalmente en la jerarquía institucional, sino más bien en un sentido de 'nosotros juntos'"

Elise Ann y John Allen, con León XIV
Elise Ann y John Allen, con León XIV Vatican Media

"Las Naciones Unidas deberían ser el lugar donde se afronten muchas de estas cuestiones. Desgraciadamente, parece generalmente reconocido que las Naciones Unidas, al menos en estos momentos, han perdido su capacidad de reunir a la gente en torno a cuestiones multilaterales"

Estos son algunos de los extractos, adelantados por Crux y El Comercio, de la entrevista al Papa León XIV por la periodista de Crux, Elise Ann Allen, la primera concedida por el Pontífice

"Después de estos años de matanzas innecesarias de personas en ambos bandos -en este conflicto en particular, pero también en otros conflictos- creo que la gente debe de alguna manera despertarse para decir que hay otra manera de resolver esta cuestión"

"A veces, obispos o sacerdotes pueden tener la sensación de que 'la sinodalidad me quitará autoridad'", pero "eso no es la sinodalidad"

(Vatican News).- El rol del Papa, sus múltiples compromisos, la dimensión pública incluso de una llamada telefónica, y luego la paz, la invocada desde su primera aparición desde el Balcón de las Bendiciones, que es "la única respuesta" en este mundo marcado por los conflictos y las "matanzas inútiles", y el llamamiento al diálogo, la sinodalidad, el "antídoto" contra las polarizaciones, y finalmente una mención a su "identidad" americana/peruana y a la animación durante el Mundial de fútbol.  

Estos son algunos de los extractos, adelantados por Crux y El Comercio, de la entrevista al Papa León XIV por la periodista de Crux, Elise Ann Allen, la primera concedida por el Pontífice. La entrevista -grabada en parte en Castel Gandolfo y en parte en su residencia del Palacio del Santo Oficio- acompaña al volumen biográfico León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, que será publicado en español por Penguin Perú el próximo 18 de septiembre. Le seguirán ediciones en inglés y portugués.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Entre Estados Unidos y Perú

Hoy, 14 de septiembre, con ocasión del 70 cumpleaños del Papa, se publican fragmentos que revelan detalles inéditos sobre Robert Francis Prevost. Empezando por esa doblefiliación con Estados Unidos, la tierra de su nacimiento, y Perú, la tierra de su misión. "Obviamente soy estadounidense y me siento muy estadounidense, pero también quiero mucho a Perú, al pueblo peruano, así que eso forma parte de lo que soy. Pasé la mitad de mi vida de servicio en Perú, así que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí."

León XIV, con Elise Ann Allen

Estoy aprendiendo mucho

En el trono de Pedro desde el 8 de mayo de 2025, León XIV asegura que aún le queda "mucho por aprender". Si la parte "pastoral" ha sido la más fácil hasta ahora, el Papa se declara "sorprendido" de que le hayan "lanzado al nivel de líder mundial". Todo es público: "La gente conoce las conversaciones telefónicas o los encuentros que he mantenido con jefes de Estado de distintos gobiernos y países del mundo". El Pontífice explica también que está aprendiendo mucho sobre el papel diplomático de la Santa Sede: "Todo esto es nuevo para mí... Me siento muy desafiado, pero no abrumado".

Los esfuerzos de la Santa Sede por la paz

En cuanto al trabajo en defensa de la paz, el Papa León, respondiendo a una pregunta sobre la guerra en Ucrania, recuerda en primer lugar los llamamientos hechos en los últimos meses, el alzar la voz para reiterar que "la única respuesta es la paz". "Después de estos años de matanzas innecesarias de personas en ambos bandos -en este conflicto en particular, pero también en otros conflictos- creo que la gente debe de alguna manera despertarse para decir que hay otra manera de resolver esta cuestión", afirma. Sobre la propuesta del Vaticano como mediador en el conflicto, incluida la posibilidad de acoger mesas de negociación entre Rusia y Ucrania, León XIV señala que "desde que comenzó la guerra, la Santa Sede ha hecho grandes esfuerzos por mantener una posición verdaderamente neutral".

El Papa León XIV con la periodista Elise Ann Allen

El Papa León XIV con la periodista Elise Ann Allen   (CRUX)

Conseguir que las partes beligerantes digan "basta ya"

Para el Papa, lo urgente hoy es que "diversos actores ejerzan la presión suficiente para que las partes beligerantes digan ‘basta ya’, busquemos otra manera de resolver nuestras diferencias". "Sigamos teniendo esperanza", es su invitación. "Tengo mucha fe en la naturaleza humana". Es cierto que "hay malos actores, hay tentaciones", pero hay que "animar a la gente a mirar hacia los valores más altos" e insistir en decir "hagámoslo de otra manera".

Polarización, crisis

Lo que el Pontífice invoca es, pues, el "diálogo". En primer lugar, lo promueve a través de las visitas de los líderes mundiales de las organizaciones multinacionales. En teoría", señala en la entrevista, "las Naciones Unidas deberían ser el lugar donde se afronten muchas de estas cuestiones. Desgraciadamente, parece generalmente reconocido que las Naciones Unidas, al menos en estos momentos, han perdido su capacidad de reunir a la gente en torno a cuestiones multilaterales".

"Los directores ejecutivos que hace sesenta años quizá habrían ganado de cuatro a seis veces más que los obreros de las fábricas, según las últimas cifras que he visto ganan 6.600 veces más que un trabajador medio"

Para el Papa, es necesario "recordar el potencial que tiene la humanidad para superar la violencia y el odio que no hacen sino dividirnos cada vez más. Vivimos tiempos de polarización, dice León XIV, especialmente tras la crisis de 2020, y también de pérdida de valores: "El valor de la vida humana, de la familia, y el valor de la sociedad. Si perdemos el sentido de estos valores, ¿qué sigue siendo importante?", observa. Y señala la "la creciente brecha entre los niveles de ingresos de la clase trabajadora y el dinero que reciben los más ricos": "Los directores ejecutivos que hace sesenta años quizá habrían ganado de cuatro a seis veces más que los obreros de las fábricas, según las últimas cifras que he visto ganan 6.600 veces más que un trabajador medio". En este sentido, el Papa explica que también ha leído la noticia de que Elon Musk, empresario estadounidense fundador de Tesla y SpaceX, "será el primer trillonario del mundo": "¿Qué significa esto y de qué estamos hablando? Si esto es ahora lo único que tiene valor, entonces estamos en un gran problema...".

Sinodalidad para avanzar juntos

Amplio espacio, el Papa León XIV lo dedica al concepto de sinodalidad, que "significa que cada miembro de la Iglesia tiene una voz y un papel que desempeñar a través de la oración, la reflexión... a través de un proceso". "Algunos se han sentido amenazados por esto", destaca el Papa. "A veces, obispos o sacerdotes pueden tener la sensación de que 'la sinodalidad me quitará autoridad'", pero "eso no es la sinodalidad". Es "una manera de describir cómo podemos reunirnos y ser una comunidad y buscar la comunión como Iglesia, para que sea una Iglesia no centrada principalmente en la jerarquía institucional, sino más bien en un sentido de 'nosotros juntos'". Según el Papa León, se trata de una actitud que puede "enseñar mucho al mundo de hoy". "No se trata", dice, "de intentar convertir a la Iglesia en una especie de gobierno democrático, porque si miramos a muchos países del mundo de hoy, la democracia no es necesariamente la solución perfecta para todo. Se trata más bien de respetar y comprender la vida de la Iglesia por lo que es y decir: 'Tenemos que hacer esto juntos'".

Copa del Mundo 2026

También se menciona en la entrevista la Copa del Mundo de 2026. "¿A quién apoyas?", pregunta Allen. “Buena pregunta", responde Leone: "Probablemente por Perú, sólo por lazos emocionales, si se quiere. También soy un gran seguidor de Italia... La gente sabe que soy seguidor de los White Sox, pero como Papa soy seguidor de todos los equipos".

Volver arriba