Sucede al hermano Guy Consolmagno, en el cargo desde 2015. El jesuita astrónomo Richard Anthony D'Souza será el nuevo director del Observatorio Vaticano

Richard Anthony D'Souza, S.I.
Richard Anthony D'Souza, S.I.

Originario de Goa, en India, astrofísico de la misma Institución Científica y superior de la comunidad jesuita, comenzará su mandato el 19 de septiembre

La investigación del padre D'Souza se centra en el fenómeno de las fusiones de galaxias y sus efectos en las propiedades actuales de galaxias como la Vía Láctea

Ha publicado en numerosas revistas científicas internacionales y es miembro de varias colaboraciones internacionales. Es miembro de la Unión Astronómica Internacional y recientemente un asteroide recibió su nombre

El pasado 20 de julio, en el aniversario del alunizaje de 1969, el Papa León XIV visitó la Specola de Castel Gandolfo para visitar los telescopios e instrumentos de las Cúpulas

(Vatican News).- Este 31 de julio, el Papa León XIV nombró al nuevo director del Observatorio Vaticano, uno de los observatorios astronómicos y centros de investigación científica más antiguos del mundo, dependiente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. Se trata del padre jesuita indio Richard Anthony D'Souza, S.I., astrónomo de la misma institución científica. Asumirá el cargo el 19 de septiembre.

Originario de Goa, en India, de 47 años, criado en una familia cristiana, este religioso sucede al hermano Guy Consolmagno, quien estuvo al frente del Observatorio desde el 18 de septiembre de 2015, y que continuará como astrónomo y como presidente de la Fundación Observatorio Vaticano con sede en Tucson, en Arizona, EE.UU.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Consolmagno: con D'Souza, visión y sabiduría

Al comentar sobre esta transición, el propio Consolmagno declaró: «Me complace enormemente que Su Santidad haya elegido al padre D'Souza como próximo director del Observatorio Vaticano. Sé que el padre D'Souza posee la visión y la sabiduría necesarias para liderar el Observatorio en estos tiempos de rápida evolución en la investigación astronómica, especialmente gracias a su experiencia con telescopios espaciales y técnicas computacionales avanzadas».

Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo
Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo

El padre D'Souza, por su parte, observó: «Durante sus diez años de liderazgo, el hermano Consolmagno se distinguió por su dedicación al diálogo entre la ciencia y la fe, a la divulgación científica y a la promoción de la investigación astronómica a nivel internacional».

Estudios y trabajo del nuevo director

El padre Richard D'Souza nació en 1978 en la India y es oriundo de la región de Goa. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1996 y fue ordenado sacerdote en 2011 después de estudiar filosofía y teología en Jnana Deepa en Pune, India. Su formación académica incluye una licenciatura en física en el St. Xavier's College de la Universidad de Mumbai, una maestría en física de la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde trabajó en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg en su disertación, y un doctorado en astronomía de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, con investigación realizada en el Instituto Max Planck de Astrofísica en Garching, Múnich, centrándose en la formación y evolución de las galaxias. Su currículum también incluye un programa postdoctoral en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU.

Miembro del personal del Observatorio Vaticano desde 2016, se ha desempeñado como Superior de la comunidad jesuita desde 2022. La investigación del padre D'Souza se centra en el fenómeno de las fusiones de galaxias y sus efectos en las propiedades actuales de galaxias como la Vía Láctea. Ha publicado en numerosas revistas científicas internacionales y es miembro de varias colaboraciones internacionales. Es miembro de la Unión Astronómica Internacional y recientemente un asteroide recibió su nombre.

Continuidad y renovación

El nombramiento de D'Souza, según un comunicado difundido por la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, representa un momento importante de continuidad y renovación para el Observatorio Vaticano, uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo. Al fundar el actual Observatorio Vaticano en 1891, el papa León XIII definió la misión del Observatorio en el motu proprio Ut Mysticam, escribiendo: “Queda claro a todos que la Iglesia y sus Pastores no se oponen a la ciencia verdadera y sólida, sea humana o divina, sino que la abrazan, la alientan y la promueven con todo el compromiso posible”. Hoy, los astrónomos jesuitas del Observatorio Vaticano continúan fieles a esta misión, investigando una amplia gama de campos, desde las estrellas, los meteoritos, las galaxias, hasta el Universo a gran escala de la Cosmología y de regreso a sus inicios en el Big Bang, buscando comprender la complejidad del universo y la vida más allá del sistema solar, y ofreciendo un cruce de caminos de diálogo entre la ciencia, la teología y la rica tradición de la Iglesia.

El pasado 20 de julio, en el aniversario del alunizaje de 1969, el Papa León XIV visitó la Specola de Castel Gandolfo para visitar los telescopios e instrumentos de las Cúpulas.

León XIV admira el firmamento desde el telescopio del Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo
León XIV admira el firmamento desde el telescopio del Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo

Volver arriba