Sólo faltan cuatro electores por jurar: Bruni niega que Parolin sufriera un desmayo el miércoles Los abusos sexuales, "una herida abierta que hay que cerrar", y los escándalos financieros protagonizan los debates del precónclave

Unos 120 electores, aunque ya han jurado casi todos, excepto seis. Los dos que ya han anunciado que no participarán, y otros cuatro que aún no han llegado. Tienen todavía seis días para hacerlo. Otros, hicieron el juramento de silencio en un receso, tal y como subrayó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni
La “hermenéutica de la continuidad”, de Juan Pablo II a Francisco, los jóvenes, la Iglesia “sufriente” de Oriente, la necesidad de hacer eficaz la evangelización, desde las parroquias a la Curia y la búsqueda del testimonio y de la “unidad” (un término que aparece mucho en los encuentros), fueron otros de los temas abordados
Bruni se sacudió como pudo de las polémicas en torno a Becciu, y especialmente Cipriani, sin ofrecer más información de la que ya se ha dado, con cuentagotas, en los últimos días
Bruni se sacudió como pudo de las polémicas en torno a Becciu, y especialmente Cipriani, sin ofrecer más información de la que ya se ha dado, con cuentagotas, en los últimos días
| Jesús Bastante enviado especial a Roma
180 cardenales presentes en la octava congregación general, la primera después del descanso del 1 de mayo. Unos 120 electores, aunque ya han jurado casi todos, excepto seis. Los dos que ya han anunciado que no participarán, y otros cuatro que aún no han llegado. Tienen todavía seis días para hacerlo. Otros, hicieron el juramento de silencio en un receso, tal y como subrayó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
A lo largo de dos horas y media, los purpurados han aterrizado en algunas cuestiones. La fundamental, el debate sobre el "contra testimonio" que suponen los abusos sexuales y los escándalos financieros en la Iglesia católica. “Una herida abierta que hay que cerrar”, y encontrar la fórmula de hacerlo
La evangelización, “centro de pontificado del Papa Francisco”, también tuvo su lugar en una reunión en la que intervinieron 25 purpurados. La “hermenéutica de la continuidad”, de Juan Pablo II a Francisco, los jóvenes, la Iglesia “sufriente” de Oriente, la necesidad de hacer eficaz la evangelización, desde las parroquias a la Curia y la búsqueda del testimonio y de la “unidad” (un término que aparece mucho en los encuentros), fueron otros de los temas abordados.

También, planteado por el sector más conservador, la vigencia del Código de Derecho Canónico y un sereno debate sobre la sinodalidad, en tres aspectos: en lo tocante a la colegialidad, la misión y el secularismo, sin dejar de lado la misión.
Bruni se sacudió como pudo de las polémicas en torno a Becciu, y especialmente Cipriani, sin ofrecer más información de la que ya se ha dado, con cuentagotas, en los últimos días. “Todos los cardenales tienen derecho a participar, salvo prohibición expresa”, matizó, insistiendo en que “una cosa son las congregaciones y otra el cónclave”. Sí fue claro a la hora de negar unas informaciones que hablaban de un mareo del cardenal Parolin el pasado miércoles. “No, no ha ocurrido. No es cierto". Ante la pregunta sobre una posible intervención de médicos o enfermeros, la respuesta fue clara: "No, en absoluto".
En otros temas de seguimiento, la capacidad de Casa Santa Marta (la distribución de espacios será por sorteo) o la instalación de la estufa en la Capilla Sixtina. “La estufa ya está colocada, y los bomberos han colocado la chimenea en el tejado”. ¿Habrá pruebas de la ‘fumata’? Seguramente.
Etiquetas