Bach, cantata BWV 195

Muy poquito a poco, en unos varios empujones, nos encajamos en la cantata número doscientos. A partir de ahí, sí podemos afirmar que nos quedan pocas para acabar la serie de estas joyas que nos ha dejado el maestro de Leipzig, aunque aún hay algunas de las que disfrutar. No nos pongamos nostálgicos y vamos a maravillarnos un domingo más con bellezas como esta.

Bach usó una instrumentación grandiosa para una cantata dedicada a una boda. El coro inicial es bipartito, formado por una fuga coral sobre dos versos de dos correspondientes salmos. Las dos fugas se mezclan con material concertante no fugado. Sigue un recitativo que casi es un arioso y conduce a un aria que imita la danza popular, con preponderancia del ritmo lombardo, algo no muy habitual en las obras de Bach, lo que indica una mirada hacia el "modernismo". Sigue un recitativo "accompagnato" y luego un coral, que pone fin a la primera parte de la obra, que debía ser interpretada antes de la boda. Para la segunda parte, obviamente después de la boda, solo se conserva un coral con la estrofa del himno de Paul Gerhardt ("Nun danket all und bringet Ehr") al que antes aludí, con la melodía de "Lobt Gott, ihr Christen alle gleich".
Las partes de la obra son:
1. Coro: Dem Gerechten muss das Licht immer wieder aufgehen.
2. Recitativo: Dem Freudenlicht gerechter Frommen.
3. Aria: Rühmet Gottes Güt und Treu.
4. Recitativo: Wohlan, so knüpfet denn ein Band.
5. Coro: Wir kommen, deine Heiligkeit.
6. Coral: Nun danket all und bringet Ehr.
La instrumentación, muy amplia como he comentado, es: soprano, bajo, coro, tres trompetas, timbales, dos trompas, dos flautas, dos oboes, dos oboes d'amore, dos violines, viola, violone y bajo continuo.
El texto en español de la cantata puedes seguirlo aquí. La partitura de la misma puedes disfrutarla aquí.
La interpretación es la de Jan Patrick O'Farrell (soprano), Harry Van der Kamp (bajo), el Knabenchor Hannover y el Collegium Vocale Gent junto con el Leonhardt-Consort dirigidos por Gustav Leonhardt.