Bach, suite inglesa BWV 806

Bach, suite inglesa n.º 1

¡Feliz domingo! Termina la semana, comienza el mes de diciembre y hoy también comienza el tiempo de Adviento. Ciertamente que la música de hoy de Bach no es religiosa pero puede servir perfectamente como pequeña dosis para ir adentrándonos estos bonitos días. Hoy empezamos una serie de obras para teclado (en este caso pasa el clave) que sí con obras conocidísimas del maestro. ¡Vamos a disfrutarlas como se merece!

J. S. Bach

Primero, algo sobre él; sobre Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. A lo largo de su carrera, como es obvio, Bach tuvo diversos patrones, unos más inclinados al deleite por la música y otro menos, bastante menos. Por muy breve tuvo uno en Sangerhausen (1702), donde consiguió ser organista por poco tiempo antes de que el duque local pusiese a otro de su agrado. En 1703 entró al servicio del duque Johann Ernst para tocar en su orquesta de Weimar. Tras su marcha de la localidad, pasó a Mühlhausen, para ser organista en San Blas, por lo que estuvo a las órdenes de la iglesia de la localidad, aunque también a las de las autoridades locales. En 1708 entró a trabajar para el duque de Saxe-Weimar en esta última ciudad, donde estuvo hasta 1717. Ese año, el príncipe de Anhalt-Köthen se fijó de él para que fuese maestro de de capilla de su corte y allí se fue, sin pedir permiso en Weimar, lo que le llevó a estar en la cárcel. Su periplo terminó hasta que en 1723 fue contratado en Leipzig como cantor de la iglesia de Santo Tomás de allí, puesto que no solo le implicaba componer sino también dar clases de latín, cosa que inmediatamente delegó en otra persona. La estancia más larga la realizó aquí en Leipzig, donde no estuvo tanto al servicio de las autoridades religiosas como de las locales.

Comenzando una larga serie de obras conocidas, vamos a disfrutar hoy de la Suite inglesa n.º 1 en la mayor, BWV 806. Pertenece a una colección de seis que se publicó entre 1709 y 1714. Parece ser que estas suites son las obras primeras que Bach compuso para clave. El adjetivo «inglesa» fue puesto por su círculo más cercano pero es cierto que tienen un fuerte sabor francés. Su hijo Johann Christian  escribió en una copias de la partitura fait pour les anglois. La de hoy es la primera de la serie y está dividida en diez pequeños movimientos, que son franceses en cuanto a su ritmo y concepción. El preludio es de concepción libre y el resto transcurre con aires italianos. No usa formas muy innovadoras pero gozan de un contrapunto lleno de imaginación así como unas melodías típicamente bachianas, es decir, llenas de calidad. Es posible que estas obras no fuesen concebidas para ser interpretadas públicamente, de ahí el carácter íntimo y a la vez pedagógico de esta bella suite. Sus partes son.

  1. Prélude.
  2. Allemande.
  3. Courante I.
  4. Courante II, avec deux Doubles.
  5. Sarabande.
  6. Bourrée I.
  7. Bourrée II.
  8. Gique.

La partitura de la composición puedes descargarla aquí.

La interpretación es de Christophe Rousset al clave.

Volver arriba