Champlève

¡Feliz martes! La música de hoy es de una compositora que viva y a la que todavía escucharemos mucho puesto que es muy joven y tiene mucho que decirnos aún. Hoy vamos a escuchar una pieza suya, muy interesante y de una sonoridad muy rica.

Se trata de Charlotte Seither (1965), compositora alemana nacida en Landau. Ha sido invitada en diversos festivales internacionales como los Proms londinenses o la Bienal de Venecia. En 1995 recibió el primer premio del Concurso Internacional de Composición Primavera de Praga, siendo la primera compositora alemana en conseguirlo. Ha estudiado composición, piano y musicología en Hanóver y Berlín; en 1998 se doctoró en filosofía. Sus obras han sido interpretadas en numerosos festivales y por prestigiosas orquestas, como la Sinfónica de la BBC o la Sinfónica de la Radio Checa. Los constantes estrenos de sus obras colocan en primera línea a Seither dentro del panorama actual de compositores.
La obra de Seither que vamos a escuchar hoy se titula Champlève. El punto de partida de la composición es la idea de anular la función tradicional de los instrumentos, tal como se presenta en el trío de piano clásico similar a una pirámide (el piano proporciona la base armónica, el violonchelo la traduce en lineal, el violín en la vertical). Sin embargo, lo que intenta la compositora es sustituir el desarrollo de un proceso sintético por otros medios. Así, ha decidido tratar las cuerdas como dos compañeros iguales, que solo se unirían para formar una unidad global a través de la refracción del piano.
La interpretación es de Elole-Klaviertrio.