Ciaccona



¡Feliz viernes! ¡Ya va acabando esta semana laboral! Yo creo que es posible que la obra que te traigo hoy sea un récord en dos sentidos. Es muy probable que sea la más (o de las más) breves que han aparecido por aquí... Pero es también muy posible que sea de las obras de por aquí que más veces escuches seguidas porque es una verdadera maravilla en todos los sentidos. ¡Música impresionante para aproximarnos al fin de semana!

Nos visita hoy Andrea Falconieri (1585 o 1586-1656), compositor italiano nacido en Nápoles; también era conocido como Falconiero. Su contribución a la música secular e instrumental es importante. Parece que empezó a estudiar en Parma y es muy probable que sus primeros estudios lo hiciese con el laudista Santino Garsi. Allí en Parma consiguió un puesto en la corte, como músico y posible sucesor de su maestro. No estaba muy contento y en 1614 se marchó a Mantua. Luego pasó por Roma y Florencia terminando durante varios años en España. Tras su regreso a Italia se estableció finalmente en Nápoles, en la capilla real y como maestro de capilla. Falconieri destaca por su música instrumental, llena de danzas muy en boga en la época y que aún hoy nos maravillan.

Te propongo disfrutar de esta breve Ciaccona. Parece que el género de la chacona apareció en España y se fue propagando por toda Europa. Es una obra en ritmo ternario con un bajo ostinato. Se trata de un género que se desarrolló en la música popular pero poco a poco fue alcanzando la culta y hallamos ejemplos de ella incluso en Bach. La de hoy destaca por su frescura y por ese uso de los instrumentos de una forma tan brillante que nos hace escucha la obra una y otra vez.

La interpretación es del conjunto La Ritirata, formado por Tamar Lalo (flauta dulce), Miren Zeberio (violín), Enrike Solinís (guitarra barroca), Daniel Zapico (tiorba), Ignacio Prego (clave), David Mayoral (percusión) y Josetxu Obregón (chelo barroco y dirección).

Volver arriba