Misa Romana



No quiero que se me olvide el compromiso que adopté aquí mismo de poner cada martes una misa completa. Hoy vamos con la que lleva el título de ese post. Vamos a ir hoy al barroco (fuente de tanta bella música) y a acudir a los pentagramas de uno de los grandes nombres de la música italiana, como habrás sospechado por el título.

Hoy tenemos aquí a Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736), maestro italiano nacido en Iesi. Su apellido original era Draghi y tomó el de Pergolesi por el nombre de la villa en la que sus antepasados vivían, llamada Pergola. Estudió música en Iesi con Santi y luego violín con Mondini. Luego hizo lo mismo en Nápoles con, entre otros maestros, Leonardo Vinci y Francesco Durante. Pergolesi se convirtió en un reputado y virtuoso violinista. Precisamente en Nápoles consiguió el puesto de maestro de capilla y luego, en 1732, entró a formar parte del gobierno de la ciudad. Fue un hombre de una notoriedad especial a pesar de que solo vivió 26 años. Consiguió fama europea con su ópera "La serva padrona". Tras su muerte dejó una gran cantidad de obras sin publicar, con lo que muchos editores pretendieron atribuirle distintas obras para hacer caja. Igualmente, compuso muchas obras religiosas, algunas muy famosas como su "Stabat Mater" y otras que luego se ha probado que no eran de él.

En 1734, Pergolesi compuso su Missa di S. Emidio, también llamada Missa Romana. Está compuesto para coro a diez voces, orquesta y órgano. Esta misa es una de las dos que pueden decirse con seguridad que son de Pergolesi. Fue escrita en dedicación a uno de los patronos de Nápoles, san Emidio, La escribió con la idea de rogar al santo que protegiese a la ciudad de otro devastador terremoto, como el que tuvo lugar en 1731. Puesto que esta misa fue interpretada en Roma en honor de los Habsburgo también recibe el nombre de "Misa Romana". Es una pieza extrovertida y llena de gracia. De vivos colores y de un optimismo que, como digo muchas veces, es capaz de elevarnos el espíritu y albergar la idea de que, gracias a la música, el mundo es un poquito mejor de lo que parece.

La interpretación es la de un coro y un conjunto instrumental dirigido por Rinaldo Alessandrini.

Volver arriba