Regina coeli



De nuevo, un sábado más, las palabras de saludo marianas nos acompañarán en una obra preciosa y maestra. Creo que el maestro de hoy debuta en este rinconcito aunque, a estas alturas, me falla algo la memoria. Perdona, paciente lector, si repito nombres e incluso obras; a pesar de todo, siempre es un deleite volver a escucharlos/as.

Hoy, quien sale a nuestro encuentro es Johann Adolph Hasse (1699-1783), compositor alemán nacido en Bergedorf. Fue uno de los compositores más admirados de la llamada "opera seria" tanto en lengua italiana como alemana. Sus óperas, perfectas en su composición, fueron muy interpretadas en los teatros europeos. Igualmente, sus obras fueron interpretadas en la corte de Hamburgo. Su asociación con Metastasio le llevó a cotas altísimas de calidad en sus composiciones, tanto operísticas como en forma de oratorio y otras. Tenía una gran habilidad para componer y lo hacía a gran velocidad. Para Hasse todo estaba subordinado al encanto de la voz, que trataba de forma exquisita en sus maravillosas obras.

Precisamente una obra vocal es la que te ofrezco hoy. Es su Regina Coeli, compuesto en 1751. Hasse tuvo la fortuna de ser muy reconocido en su época pero olvidado casi inmediatamente. De hecho, este Regina Coeli no fue interpretado hasta el siglo XX. En Dresde existió la tradición de ofrecer una obra de Hasse en los días festivos principales, pero parece que se fue perdiendo poco a poco. Como puedes ver, la obra tiene ese carácter festivo y optimista de las obras pascuales, pero tambien propias de esa época en la que fueron compuestas. La obra está dividida en tres partes. En la primera el solista dialoga con el coro apoyado por una orquesta enriquecida por el sonido de las trompas. La segunda es un aria para la voz solista, mientras que la tercera, de forma simétrica y de da capo, de nuevo es el solista el que interviene con el coro para dar broche final a una brillante y muy bella composición.

La interpretación es de David Cordier (contratenor), el St. Barbara-Chor Geesthacht y la Kammerorchester Johann Adolf Hasse todos dirigidos por Wolfgang Hochstein.

Volver arriba