Pastoral del Trabajo española llega a Roma para el Jubileo Abilio Martínez Varea: “Francisco ha puesto el trabajo como algo central para la Iglesia y para el mundo”

Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española
Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española

Una oportunidad para recordar todo el legado de Francisco con relación al trabajo y todo lo que él significó para la Pastoral del Trabajo

“No queremos que pase desapercibido que el mundo de las personas trabajadoras, de los trabajadores y trabajadoras, es tan importante para la Iglesia”

”Entre los retos coloca “los trabajadores más precarios, donde se encuentran las personas migrantes y donde se encuentran también los jóvenes”

Roma acoge en estos días el Jubileo de los Trabajadores. Lo hace en una fecha significativa para el mundo del trabajo, como es el 1 de mayo. Entre los participantes se encuentran miembros de la Pastoral del Trabajo de diversas diócesis españolas, con la presencia de una delegación oficial de la Conferencia Episcopal Española, formada por 12 personas y encabezada por el obispo de la diócesis de Osma-Soria y responsable del Departamento de Pastoral del Trabajo Mons. Abilio Martínez Varea.

Pastoral Trabajo

Recordar el legado de Francisco

Un viaje que se ha mantenido, a pesar de la muerte del Papa Francisco y que precisamente quiere ser una oportunidad para recordar todo el legado de Francisco con relación al trabajo y todo lo que él significó para la Pastoral del Trabajo. En estos días de Jubileo, los peregrinos llegados de España están pasando por la Puerta Santa, pero también participaran en diversos eventos organizados en la capital italiana, donde muchos trabajadores y trabajadoras recordaran al último pontífice, al que tanto querían.

La delegación oficial de la Conferencia Episcopal mantendrá una reunión de trabajo con los responsables del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en su sede, y al mismo tiempo participará en una jornada relacionada con el Jubileo y la esperanza en el mundo del trabajo. Igualmente, tienen previsto visitar la tumba del Papa Francisco y tener un momento de recogimiento y oración.

Importancia de los trabajadores para la Iglesia

La importancia de participar del Jubileo es para el obispo de Osma-Soria, reside en el hecho de que “la Pastoral del Trabajo esté presente en este Año Jubilar”. Mons, Martínez Varea destaca el gran número de acontecimientos, señalando que “no queremos que pase desapercibido que el mundo de las personas trabajadoras, de los trabajadores y trabajadoras, es tan importante para la Iglesia”, y el 1 de mayo es un momento muy significativo para hacer presente esta Pastoral y toda la realidad obrera”.

Según el obispo, el pontificado de Francisco con relación al mundo del trabajo, “ha significado un punto de partida muy importante. Recogiendo la Laborem exercens de San Juan Pablo II, el Papa Francisco ha puesto el trabajo en primer lugar”, algo que aparece en Fratelli tutti 162 y en otros documentos pontificios. En ese sentido, subraya que Francisco “ha puesto el trabajo como algo central para la Iglesia y para el mundo, hasta el punto de decir que las cuestiones asistenciales son necesarias hacerlas, pero que donde esté el trabajo, que desarrolla la personalidad y hace que uno se sienta digno, es lo más importante”.

Abilio Martínez Varea

Escucha y diálogo entre todos los agentes sociales

Teniendo en cuenta la importancia de la escucha y el diálogo en el pontificado de Francisco, y cómo asumir eso en la relación entre empresarios, sindicatos y la propia Iglesia, para mejorar las condiciones laborales de las personas, el obispo de Osma-Soria resalta la importancia de “la escucha y el diálogo entre todos los agentes sociales, donde están los sindicatos, están las organizaciones empresariales, está el Gobierno y está también la Iglesia”. En esa perspectiva, recuerda que “desde el Departamento de Pastoral del Trabajo, hemos tenido encuentros con sindicatos, hemos tenido encuentros con organizaciones empresariales a propósito de la salud en el trabajo, que han sido muy fructuosos, porque escuchándonos aprendemos de los otros como ir caminando y mejorando, porque todo el mundo quiere, o deberíamos querer, el bien de los trabajadores”.

Martínez Varea insiste en que deberíamos escuchar y dialogar, reconociendo que para conseguirlo todo, “tenemos que ir dando pasos, que no es tan sencillos”. Entre los retos coloca “los trabajadores más precarios, donde se encuentran las personas migrantes y donde se encuentran también los jóvenes, para quienes los sueldos son pequeños, no tienen acceso a la vivienda, son puestos muy precarios y, por lo tanto, no consiguen afianzarse en lo que es su vida personal”.

Volver arriba