Salve, estrella del mar

¡Feliz sábado! No es la primera vez, ni será la última, que traigo un Ave maris stella. Del maestro de hoy sí que ha traído algo de música pero creo que esta obra de él nunca había aparecido por aquí. Vamos a disfrutarla en una interpretación maravillosa.

La composición es de Jacobus Clemens non Papa (h. 1510 a 1515-1556), compositor flamenco. Lo que más suena de él es la cuestión de por qué ese nombre tan curioso. Hay dos versiones. Parece que en Ypres había un poeta llamado Clemens Papa (Clément de Paepe) y él se puso lo de non Papa para distinguirse de este poeta. La segunda dice que, en su época, el papa que regía el destino de la Iglesia se llamaba Clemente (Clemens). Sin embargo, las dos son prácticamente espurias puesto que que el papa murió en 1534, antes de que el compositor publicase nada y la cuestión del poeta era bastante débil puesto que uno se llamaba Clemens y el otro Jacobus. Por tanto, todo indica que el nombre era una especie de broma por cuestiones prácticas o algo así.
De este gran maestro vamos a escuchar el himno Ave maris stella. La composición es para cinco voces y es un magistral ejemplo de cómo non Papa maneja el contrapunto. La composición es larga y la polifonía tiene una luz muy especial. Casi todas las técnicas polifónicas de la escuela francoflamenca están presentes en esta obra pero non Papa hace un especial y brillante uso de la imitación. La segunda parte de la obra es un bello trío y el maestro hace un uso asombroso del conjunto de todas las voces. Una obra memorable.
La interpretación es de The Marian Consort.