Sevillana

¡Feliz jueves! La música de hoy no está escrita por ninguna compositora de la capital hispalense sino que se se basa en el baile famoso que le ha dado nombre. El caso es que no está tampoco compuesta por ningún compositor (ni compositora) español. La compositora extranjera que la ha escrito ha sabido darle todo el sabor. Vamos a disfrutarla como se merece.

La autora de la obra es Mel Bonis (1858-1937), compositora francesa nacida en París. Cuando murió había llegado a componer unas trescientas obras, incluyendo una misa. Su nombre original era Mélaine pero eligió la forma Mel para que sonase a masculino y así poder publicar sus obras sin demasiados problemas. Fue discípula de Franck y compañera de clase de Saint-Saëns y Debussy. El primero dijo de ella: «Nunca creí que una mujer pudiese componer algo así. Conoce todos los inteligentes trucos del arte de componer». Se casó dos veces tuvo nueve hijos, se encargaba de las cosas de su casa y, a la vez, sacaba tiempo para componer. Llegó a ser miembro de la Société des compositeurs de musique y sus obras fueron publicadas por la prestigiosa. Éditions Alphonse Leduc.
Escuchemos su Sevilliana, op. 125, que es una composición para piano dedicada a Santiago Riera; fue compuesta en 1895. Consigue captar el espíritu de danza aunque de una forma bastante evocadora de forma que parece más que asistimos a un paseo por Sevilla en vez de a su famoso baile. En cualquier caso, tampoco conocemos las intenciones de la compositora en cuanto a la pieza. A mí me resuenan sonidos parisinos, debussyanos y, por qué no, también a ese Albéniz más íntimo e impresionista. Una verdadera maravilla.
La partitura de la pieza puede descargarse aquí.
La interpretación es de Maria Stembolskaya al piano.